Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Tres alumnas del Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, en el marco de la XXIII Jornadas de Nutrición, fueron reconocidas con el Fondo de Desarrollo Científico Henri Nestlé 2023. Karina Etchegaray, académica de la Universidad de Chile y Finis Terrae, con el estudio Efecto de la suplementación con DHA sobre marcadores de estrés oxidativo en la madre y la expresión de genes antioxidantes placentarias de mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional y a Carla Leiva, de la Universidad Católica de Chile, con el estudio Exosomas de la leche materna de mujeres con obesidad presentan una mayor expresión de miARN asociados a función hepática. Por su parte Silvia Castro, recibió el premio por el estudio Potencial participación del déficit o exceso de cobre en el desarrollo de esteatosis hepática: una vinculación con el estrés oxidativo y disfunción mitocondrial.

Silvia es alumna de tercer año del DOCNUTAL, y se encuentra realizando su tesis doctoral en el Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y en el Laboratorio de Lípidos y Cromatografía del Departamento de Nutrición de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su tesis es dirigida por el Prof. Miguel Arredondo del INTA y Prof. Rodrigo Valenzuela de la Facultad de Medicina de Uchile. Según explica, con esta investigación se profundiza el conocimiento de las interacciones del metabolismo del cobre con otros nutrientes como los lípidos. “Es posible dilucidar la interrogante, si el exceso o el déficit de cobre, estaría implicado en la progresión de Enfermedad de Hígado graso no Alcohólico (EHGNA), ya que el cobre desempeña un papel crucial como cofactor en proteínas con funciones antioxidantes y en la actividad de complejos mitocondriales que son fundamentales para la producción de energía”.

Actualmente, no existen estudios que permitan determinar la participación de micronutrientes en enfermedad de hígado graso no alcohólico, razón por la cual este premio otorgado a Silvia Castro es de gran ayuda para continuar con su tesis doctoral.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.