Universidad de Chile apoya 45 proyectos de investigación para la colaboración internacional

U. de Chile apoya 4 proyectos INTA para la colaboración internacional

El Concurso Ayuda de Viaje 2023 tiene por objetivo potenciar la producción científica y académica al interior de la Universidad de Chile mediante la promoción de la asociatividad nacional e internacional de la comunidad académica. Para ello, entrega financiamiento a iniciativas que contemplen presentaciones orales, estadías de investigación, exhibición de creaciones artísticas y residencias de producción artística en el extranjero, entre otras acciones.

Este año, el concurso logró convocar a 89 proyectos, de los cuales 45 fueron adjudicados. Estas iniciativas serán comandadas por las facultades de Filosofía y Humanidades; Ciencias; Artes; Ciencias Agronómicas; Derecho; Medicina; Ciencias Físicas y Matemáticas; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Sociales; Comunicación e Imagen; Economía y Negocios; y Arquitectura y Urbanismo. Cuatro de ellas, además, serán implementadas por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, destacó que “la inserción de nuestras académicas y académicos en el plano internacional permite que la investigación que se hace en la U. de Chile impacte más allá de nuestras fronteras. De esta forma, vamos incidiendo directamente en la generación de conocimiento y posicionando a la Universidad como un referente regional en investigación”.

En este sentido, agregó que “apoyar a nuestros académicos y académicas es un aporte al desarrollo de sus carreras científicas”, mientras que en el largo plazo “esto también impacta directamente en la formación que están recibiendo las y los estudiantes de la Universidad de Chile”.

Fortaleciendo redes internacionales

Tres académicas y un académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) se adjudicaron este concurso con el objetivo de realizar diversas acciones de vinculación internacional:

  • Pamela Urrutia, realizar una pasantía de investigación para desarrollar experimentos en el laboratorio de Terapia Experimental para el Parkinson y generar nuevas colaboraciones en proyectos futuros en el Paris Brain Institute, Francia.
  • Moisés Sandoval, participar en la Conferencia Científica Anual GSA 2023 (GSA 2023 Annual Scientific Meeting) en calidad de presentador oral en Simposio denominado “Health and Aging Among Latin American Older Adults: Findings From Studies in Brazil, Chile, Colombia. Estados Unidos
  • María Fernanda Mujica Coopman, realización de una pasantía corta en la Universidad de Carolina del Norte (UNC), Estados Unidos.
  • Javiera Rocío Ortiz Severín, realización de una estadía de investigación en el laboratorio del Dr. Henning Sørum en NMBU, Noruega

En particular, la profesora Urrutia cuenta que con esta visita podrá acceder a muestras de tejido postmortem de pacientes que tuvieron Parkinson durante su vida, con el fin de evaluar los niveles de proteínas en el desarrollo de la patología. Además, espera generar nuevos lazos de colaboración con el Instituto francés. Para la académica, “el fortalecimiento de la colaboración internacional abre perspectivas para la generación y postulación de proyectos en conjunto, como también en la formación de capital humano. De esta manera, la comunidad estudiantil de la Universidad de Chile tendrá la oportunidad de participar en proyectos de investigación a nivel internacional y beneficiarse de diversas perspectivas y enfoques científicos”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.