20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción del consumo de frutas y verduras en Chile

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

Con la asistencia de autoridades del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile, profesionales y líderes que participaron en el Programa 5 al día, se hizo el lanzamiento del Libro 20 años Programa 5 al día Chile: Promoviendo el Consumo de Frutas y Verduras. Un libro que muestra el trabajo realizado durante dos décadas desde que se formó una Corporación, cuyo objetivo principal era fomentar el consumo de al menos 5 porciones de frutas y verduras al día, en el contexto de hábitos de vida saludables.

En la oportunidad el Director del INTA, Francisco Pérez Bravo, afirmó que el programa 5 al día ha acompañado durante años al instituto, el cual se compromete a preservar el rol que ha tenido, trabajando a base de la evidencia científica -que confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con menor riesgo de mortalidad- para impactar en los estilos de alimentación de la población chilena.

Estuvo presente, también el exministro de Agricultura, Álvaro Rojas, quien participó en los primeros años de 5 al día en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. "Este programa ha tenido un impacto de relevancia en la política pública de Chile. Quiero destacar la perseverancia y el sustento científico que ha tenido este programa desde sus inicios", afirmó. 

En la opotunidad participó también Carmen Gloria Martínez, Jefa de Producción del Casino, nutricionista y magíster en nutrición y alimentos del INTA - U. de Chile, quien narró cómo es posible implementar 5 al día en la programación y preparación de los menús diarios que entrega el Casino Vivo, casino autogestionado del INTA.

Por su parte, la profesora Carmen Gloria González, quien lleva 15 años trabajando en este programa, contó que la publicación de este libro es “un trabajo de recopilación importante, que puede servir de ejemplo para implementar acciones como estas y también nos motiva a continuar trabajando por mejorar la alimentación de la población chilena”.

En el lanzamiento se habló sobre el desarrollo del Programa, que tenía el importante desafío de trabajar de forma intersectorial: productores, comercializadores, consumidores, el estado y organismos internacionales, pero además abordar un problema multicausal y cultural. Así lo explicó el profesor del INTA Fernando Vio, quien pudo narrar los inicios de 5 al día en Chile y además agradeció al equipo de trabajo, a los socios de 5 al día y a los participantes del evento. El Doctor Vio, fue el presidente de este programa por 20 años.

Sobre 5 al día en la actualidad y sus proyecciones

Dado que 5 al día fue formado como una Corporación que funcionaba con aportes de socios que finalizó el 2022, se decidió que el INTA fuera la institución a cargo de continuar implementando el programa en su totalidad a partir del presente año con el diseño y ejecución de acciones de promoción del consumo frutas y verduras.

Entre las labores a futuro de 5 al día están las gestiones junto al Ministerio de Agricultura y de Relaciones Exteriores de solicitar a las Naciones Unidas y FAO,  contar con un Día Internacional de frutas y verduras. Esto va de la mano con la difusión en redes sociales (@5aldiachile) sobre estos alimentos, la página Web 5aldia.cl, y otras acciones como un sello 5 al día, que certifica productos que son 100% fruta o verdura.

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.