Titulados 2023

Egresados de los magísteres participaron en su ceremonia de graduación en INTA

Egresados de los magísteres participaron en su ceremonia de graduación

Este 7 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de estudiantes que culminaron su postgrado en octubre 2022 a octubre 2023. La actividad se realizó en el Teatro del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y  fue presidida por el Director del INTA, el Prof. Francisco Pérez Bravo, quien en sus palabras invitó a los y las estudiantes a ver esta instancia como el inicio de una carrera. "Su formación no termina con la obtención de su grado, esperamos que nos sigan visitando y no olviden que el INTA vive a través de las experiencias de ustedes", señaló.

Un total de 26 alumnos y alumnas recibieron un galvano por el grado académico obtenido. Entre los cuales, dos fueron del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida; dos del Magíster de Nutrición y Alimentos (MNA) mención promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles asoaciadas a la nutrición; tres fueron de MNA mención alimentos saludables y dieciocho de MNA mención nutrición humana.

En la oportunidad Karen Miranda, en representación del estudiantado del Magíster de Nutrición y Alimentos en sus tres menciones, dirigió unas palabras; en tanto Mirelly Álamos realizó un discurso como alumna del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.