Concurso INTA Subvención a la Instalación en la Academia 2024

Concurso INTA Subvención a la Instalación en la Academia 2024

El INTA de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer cargos académicos para contribuir al desarrollo académico e institucional en las Unidades de Nutrición Humana, Nutrición Pública, Nutrición Básica y Alimentos, enmarcados en la convocatoria "Subvención a la Instalación en la Academia 2024".

Las postulaciones se acompañarán de los siguientes documentos:

  • Curriculum Vitae
  • Propuesta de plan de inserción académica que incluya investigación y docencia.
  • Carta especificando su interés y proyección institucional
  • Cartas de recomendación (al menos 2)

NOTA: la jerarquía académica de ambos cargos será determinada por una comisión Institucional de INTA de acuerdo a Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile.

Los/as candidatos/as aceptados se incorporarán a un regimen de jornada completa (44 horas semanales) a las actividades académicas del INTA.

Período de postulación: 27 de Diciembre 2023 al 02 de Enero del 2024.

Envio de documentación: direccion@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.