Concurso ANID 2024

Dos nuevos Fondecyt de Postdoctorado en INTA

Dos nuevos Fondecyt de Postdoctorado en INTA

El nombre del proyecto es Estudio de la capacidad de dispersión de inóculos microbianos de las cucarachas nativas del género Moluchia luego de un evento de incendio en el bosque esclerófilo de Chile central, de la ingeniera agrónoma y doctora en ciencias silvoagropecuarias y veterinarias Constanza Schapheer a desarrollarse en el Laboratorio de Bioinformática y Expresión Génica, INTA, patrocinado por el profesor Mauricio González.
En tanto el proyecto Genética del contenido de antocianinas y carotenoides en frutos de ciruelo japonés: hacia la mejora del color y potencial nutracéutico 3240559, estará a cargo del Biólogo y doctor en Biología y Biotecnología Vegetal,, Arnau Fiol Garvi a desarrollarse en Laboratorio BVISA - Nutribreeding, Unidad de Nutrición Básica, siendo su investigador patrocinante el profesor Igor Pacheco.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.