Estudiantes de los magísteres promoción 2023 participaron en tres días de actividades en el INTA

Estudiantes de los magísteres promoción 2023 participaron en jornadas

En estos encuentros de tres días de duración (10, 11 y 12 de enero de 2024), los 24 estudiantes que asistieron pudieron participar en conferencias, talleres demostrativos, jornada de posters y actividades específicas para cada programa, entre otras intervenciones. 

El Director de la Escuela de Postgrado del INTA, Prof. Miguel Arredondo evaluó la experiencia de forma positiva: “la interacción entre el alumnado y los profesores fue una instancia única en que todos pudieron participar. Esta oportunidad de tener contacto con otros profesionales, conocer diferentes temáticas de estudio e investigación, tanto en alimentos, como en nutrición y salud, fue algo bastante positivo para todos”. Agregó también que, para el 2024, se retomará la presencialidad un día a la semana, iniciativa que se espera, genere más instancias como las vividas recientemente.

Durante los talleres de laboratorio, el alumnado pudo presenciar técnicas de medición de parámetros bioquímicos, moleculares, celulares y de evaluación de composición corporal a cargo de profesores y miembros del equipo de la institución. 

Las cuatro conferencias realizadas en los distintos auditorios del instituto fueron: 

  • Una mirada a la alimentación y nutrición desde el paradigma del ultra-procesamiento, académica Marcela Reyes.
  • Interacciones fisiológicas de los antioxidantes dietarios en su viaje gastrointestinal, académico Omar Porras.
  • Micro y nanoencapsulación de alimentos, académica Johana López. 
  • Metabolómica e inteligencia artificial en errores innatos del metabolismo, académica María Jesús Leal.

Para la profesora Carmen Gloria González, coordinadora del MNA en la mención Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades asociadas a la Nutrición, la jornada fue una buena instancia para que las y los estudiantes conozcan el quehacer de otros profesores que no necesariamente conocen en sus propios programas. “Ha sido una oportunidad para poder compartir entre los estudiantes y conocerse más. Creo que ha sido súper provechoso”.

José Serrano, quien se desempeña como médico en el área privada y que cursa MNA con mención en Nutrición Humana, afirma que hubo charlas “súper interesantes” y que una de las cosas que más le gustaron de la jornada fue el taller dentro del laboratorio: “Mi tesis la voy a hacer fuera del laboratorio entonces no tengo muchas oportunidades de aprender de ese lugar”. 

Premiados jornada de posters y “Tu investigación en 3 minutos”

En el programa de estas actividades se consideró un concurso de presentaciones de posteres. Los seleccionados fueron:

  1. José Ignacio González Yáñez. MNA Nutrición Humana. Weekend warrior cyclists have lower oxygen delivery and cardiorespiratory fitness than regular cyclists. Tutor: Rodrigo Troncoso Cotal
  2. Elizabeth Saavedra. MNA Nutrición Humana. Evaluación de la actividad antioxidante y respuesta antiinflamatoria in vitro de complejos entre proteínas lácteas y polifenoles mediante co-cultivos celulares. Tutor: Francisco Pérez Bravo
  3. Gabriela Yuri. DOCNUTAL. Exacerbated inflammatory gene transcript response to LPS in individuals with metabolically healthy vs. unhealthy obesity. Tutora: Mariana Cifuentes

Ademas se realizó el concurso “Tu investigación en 3 minutos”, la ganadora fue: 

  • Tamara Bustamante. DOCNUTAL. El consumo de alcohol durante la adolescencia temprana modifica la composición de la mama. Tutora: Ana Pereira Scalabrino

Lo magísteres que se imparten en el INTA de la Universidad de Chile son: en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, mención Nutrición Humana y mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición, el magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida y el Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.