Estudiantes de los magísteres promoción 2023 participaron en tres días de actividades en el INTA

Estudiantes de los magísteres promoción 2023 participaron en jornadas

En estos encuentros de tres días de duración (10, 11 y 12 de enero de 2024), los 24 estudiantes que asistieron pudieron participar en conferencias, talleres demostrativos, jornada de posters y actividades específicas para cada programa, entre otras intervenciones. 

El Director de la Escuela de Postgrado del INTA, Prof. Miguel Arredondo evaluó la experiencia de forma positiva: “la interacción entre el alumnado y los profesores fue una instancia única en que todos pudieron participar. Esta oportunidad de tener contacto con otros profesionales, conocer diferentes temáticas de estudio e investigación, tanto en alimentos, como en nutrición y salud, fue algo bastante positivo para todos”. Agregó también que, para el 2024, se retomará la presencialidad un día a la semana, iniciativa que se espera, genere más instancias como las vividas recientemente.

Durante los talleres de laboratorio, el alumnado pudo presenciar técnicas de medición de parámetros bioquímicos, moleculares, celulares y de evaluación de composición corporal a cargo de profesores y miembros del equipo de la institución. 

Las cuatro conferencias realizadas en los distintos auditorios del instituto fueron: 

  • Una mirada a la alimentación y nutrición desde el paradigma del ultra-procesamiento, académica Marcela Reyes.
  • Interacciones fisiológicas de los antioxidantes dietarios en su viaje gastrointestinal, académico Omar Porras.
  • Micro y nanoencapsulación de alimentos, académica Johana López. 
  • Metabolómica e inteligencia artificial en errores innatos del metabolismo, académica María Jesús Leal.

Para la profesora Carmen Gloria González, coordinadora del MNA en la mención Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades asociadas a la Nutrición, la jornada fue una buena instancia para que las y los estudiantes conozcan el quehacer de otros profesores que no necesariamente conocen en sus propios programas. “Ha sido una oportunidad para poder compartir entre los estudiantes y conocerse más. Creo que ha sido súper provechoso”.

José Serrano, quien se desempeña como médico en el área privada y que cursa MNA con mención en Nutrición Humana, afirma que hubo charlas “súper interesantes” y que una de las cosas que más le gustaron de la jornada fue el taller dentro del laboratorio: “Mi tesis la voy a hacer fuera del laboratorio entonces no tengo muchas oportunidades de aprender de ese lugar”. 

Premiados jornada de posters y “Tu investigación en 3 minutos”

En el programa de estas actividades se consideró un concurso de presentaciones de posteres. Los seleccionados fueron:

  1. José Ignacio González Yáñez. MNA Nutrición Humana. Weekend warrior cyclists have lower oxygen delivery and cardiorespiratory fitness than regular cyclists. Tutor: Rodrigo Troncoso Cotal
  2. Elizabeth Saavedra. MNA Nutrición Humana. Evaluación de la actividad antioxidante y respuesta antiinflamatoria in vitro de complejos entre proteínas lácteas y polifenoles mediante co-cultivos celulares. Tutor: Francisco Pérez Bravo
  3. Gabriela Yuri. DOCNUTAL. Exacerbated inflammatory gene transcript response to LPS in individuals with metabolically healthy vs. unhealthy obesity. Tutora: Mariana Cifuentes

Ademas se realizó el concurso “Tu investigación en 3 minutos”, la ganadora fue: 

  • Tamara Bustamante. DOCNUTAL. El consumo de alcohol durante la adolescencia temprana modifica la composición de la mama. Tutora: Ana Pereira Scalabrino

Lo magísteres que se imparten en el INTA de la Universidad de Chile son: en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, mención Nutrición Humana y mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición, el magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida y el Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil.

Galería de fotos

Últimas noticias

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.