Dos académicas y dos académicos del INTA se adjudicaron Concurso Regular FONDECYT 2024

Cuatro investigadores(as) del INTA se adjudicaron FONDECYT Regular

Cuatro académicos(as) del INTA se adjudicaron, como investigadores responsables, proyectos de investigación en el Concurso Regular FONDECYT 2024. Ellos(as) son los profesores María Luisa Garmendia y Angélica Reyes de la Unidad de Nutrición Pública, Mauricio González de la Unidad de Nutrición Básica y Jaime Romero de la Unidad de Alimentos.

El proyecto de la profesora María Luisa Garmendia se titula “Priorización de políticas para un entorno alimentario saludable para promover un consumo de alimentos más saludables en Chile: un enfoque de métodos mixtos participativo” y su objetivo es priorizar las subpolíticas del entorno alimentario en las áreas de provisión de alimentos y medidas fiscales, basándonos en su eficacia, equidad y viabilidad, y evaluar la capacidad para su adopción e implementación sostenible.

El objetivo del proyecto de la académica Angélica Reyes es investigar la interacción entre L. monocytogenes y otras especies bacterianas en materiales antibiopelículas que liberan ROS (especies reactivas de oxígeno) bajo condiciones de entornos de procesamiento de alimentos. Además, identificar los mecanismos moleculares que activa L. monocytogenes en estas condiciones. El nombre de su proyecto es: “Diseño de materiales de liberación de ROS para el control de la biopelícula de Listeria monocytogenes: Comprendiendo los mecanismos moleculares y genéticos bacterianos en condiciones de entornos de procesamiento de alimentos”.

Por su parte, el proyecto del académico Mauricio González, “Análisis empírico de las interacciones de la comunidad bacteriana inferidas a partir de redes de coocurrencia: un estudio de caso sobre la rizosfera de Pappostipa frígida”, tiene como objetivo realizar un análisis empírico de las interacciones de la comunidad bacteriana del suelo en la rizosfera de plantas expuestas a condiciones nutricionales variables para refinar la interpretación de las relaciones ecológicas inferidas a partir de redes de co-ocurrencia.

Finalmente, el proyecto del profesor Jaime Romero lleva por título “Revelando las interacciones huésped-microorganismo: Explorando la interfaz entre el microbioma y el miRNAoma en larvas de jurel cultivadas en el norte de Chile”. El objetivo del proyecto es evaluar si las alteraciones en la composición de la microbiota en las larvas de palometa (Seriola lalandi) coinciden con cambios simultáneos en el miRNAoma (composición de los micro RNAs), en particular miRNAs asociados a la regulación del sistema inmunológico y/o el metabolismo.

La investigación y desarrollo en INTA ante la luz de estos resultados

El Director de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, profesor Rodrigo Pulgar indica que “este año se ha adjudicado 4 de 14 postulaciones al Concurso FONDECYT Regular como investigadores responsables, lo que representa un porcentaje de adjudicación del 28,6%. Este porcentaje se ha mantenido relativamente estable durante los últimos años en el INTA y es levemente superior a la media nacional para los grupos de estudio a los que postulan los investigadores (as) del instituto”, añade que es importante destacar que este fue el año con mayor número de postulaciones de académicos del INTA como investigadores responsables en la última década.

En los últimos 10 años, 23 académicos del INTA se han adjudicado un Proyecto FONDECYT Regular como investigadores responsables. Estos cuatro nuevos proyectos se suman a los otros diez proyectos FONDECYT Regular que lideran actualmente académicos(as) del INTA.

Por último, el director de la DID señala que “desde esta dirección se espera seguir contribuyendo a mejorar las postulaciones de nuestros académicos(as), apoyando, por ejemplo, en su evaluación curricular para seleccionar el grupo de estudio que maximice su puntaje y haga más competitiva su postulación”. Comenta que para el  2024, se pretende tener un grupo asesor interno de investigadores(as) que haga una preevaluación de los proyectos para ayudar a mejorar la postulación. Finalmente, "mantendremos la financiación de proyectos internos que permitan generar nuevo conocimiento publicable que impacte sobre la productividad y competitividad de nuestros investigadores”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Relaciones Internacionales INTA impulsa red de exalumnos

En el marco de la Semana Internacional 2025 de la Universidad de Chile, la Prof. Valeska Castillo, coordinadora de la ORI del instituto, destacó el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes han sido parte de su comunidad, promover la cooperación internacional y proyectar nuevas oportunidades de colaboración mediante la internacionalización.

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.