Académica Javiera Ortiz realiza estadía de investigación en Universidad Noruega de Ciencias de la Vida

Prof. Javiera Ortiz realiza estadía en Universidad Noruega de Ciencias

En el marco de una iniciativa de colaboración con la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU) con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile, la académica Javiera Ortiz realizó una visita que le permitió conocer más sobre la experiencia de Noruega en investigación veterinaria, y el aporte de la investigación básica y aplicada al bienestar animal en sistemas productivos de la industria acuícola.

El objetivo del viaje fue comparar las condiciones ambientales de los centros de cultivo de salmones,  el manejo animal y el tratamiento de enfermedades asociadas a la salmonicultura, específicamente en la Unidad de Bacteriología y Micología de Facultad de Medicina Veterinaria de NMBU, a cargo del Dr. Henning Sørum, y el Grupo Salmax, start-up. Ambas colaboraciones permitieron a la experta visitar instalaciones marinas de producción de salmones en distintas regiones de Noruega para conocer los procesos de la producción de salmón que tienen la característica de hacer un uso mínimo de antibióticos. “Esta experiencia fue un avance  significativo para conocer formas de innovación y sostenibilidad en la acuicultura”, aclara la doctora Ortiz.

La profesora Javiera Ortiz actualmente desarrolla una investigación para conocer los genes de resistencia a antibióticos en bacterias marinas asociadas a centros de cultivo de salmónidos, además de caracterizar las comunidades microbianas en el agua donde se encuentran. “Uno de los desafíos de nuestro país es el alto uso de antibióticos en la producción de salmones, lo cual conlleva un riesgo de aumento de la resistencia a los antibióticos, por lo que conocer diferentes metodologías para contrarrestar las enfermedades infecciosas en salmones permite proponer mejoras que permitan sostenibilidad y el desarrollo de una acuicultura responsable”, explicó.

Esta estadía de investigación fue posible gracias a los fondos otorgados por el Proyecto de Exploración N°13220002, el Instituto Milenio CRG ICN2021_044  y la Ayuda de Viajes de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile que la profesora se adjudicó el año pasado.

Galería de fotos

Últimas noticias

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.