Isapres: Un debate inconducente y confuso

Isapres: Un debate inconducente y confuso

Hace más de un año, el 30 noviembre 2022, la Corte Suprema dictaminó su fallo de que las Instituciones de Salud Previsional o isapres debían acogerse a la Tabla Única de Factores y devolver el exceso del cobro de planes a los usuarios, lo cual desencadenó de inmediato una crisis en el sector salud. En esa oportunidad planteamos que esto podría afectar a los pacientes, en particular a los más vulnerables, y que era necesario aplicar el principio hipocrático de «Primum non nocere» o «Primero, no hacer daño» y tener como primera prioridad preocuparse de las personas. Desde entonces, la crisis de salud ha afectado no solo a los usuarios de isapres y pacientes, sino también al sistema de salud en su conjunto, sin que hasta el presente se vislumbre una solución.

Para leer completo este artículo descargar AQUÍ o en Documentos Adjuntos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Conversatorio sobre investigación y formación de postgrado

INTA participará en la primera Semana Internacional UCHILE

El jueves 9 de octubre se realizará la actividad "Voces del mundo en el INTA: Conversatorio de internacionalización". Tanto las y los expositores como los académicos que moderarán los paneles compartirán su conocimiento, experiencias personales y desafíos, además de los convenios internacionales vigentes.