Isapres: Un debate inconducente y confuso

Isapres: Un debate inconducente y confuso

Hace más de un año, el 30 noviembre 2022, la Corte Suprema dictaminó su fallo de que las Instituciones de Salud Previsional o isapres debían acogerse a la Tabla Única de Factores y devolver el exceso del cobro de planes a los usuarios, lo cual desencadenó de inmediato una crisis en el sector salud. En esa oportunidad planteamos que esto podría afectar a los pacientes, en particular a los más vulnerables, y que era necesario aplicar el principio hipocrático de «Primum non nocere» o «Primero, no hacer daño» y tener como primera prioridad preocuparse de las personas. Desde entonces, la crisis de salud ha afectado no solo a los usuarios de isapres y pacientes, sino también al sistema de salud en su conjunto, sin que hasta el presente se vislumbre una solución.

Para leer completo este artículo descargar AQUÍ o en Documentos Adjuntos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.