Colaboración internacional

Investigadora Karen Fuenzalida realiza pasantía en el Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma

Investigadora Karen Fuenzalida realiza pasantía en el Hospital de Roma

La doctora Karen Fuenzalida, co-responsable del área de investigación del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM) del INTA, se integró al equipo del laboratorio de Enfermedades Metabólicas dirigido por el Dr. Carlo Dionisi-Vici del Hospital Bambino Gesù durante los meses de febrero y marzo. Junto al Dr. Cristiano Rizzo trabajó en la caracterización del perfil metabolómico de pacientes afectados con una de las enfermedades genéticas en errores innatos del metabolismo, llamada Tirosinemia Tipo 1.

El viaje realizado fue gracias al concurso Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI) de ANID que se adjudicó el año pasado. El cual a su vez se enmarca dentro del proyecto: “Identification of biomarkers associated with liver complications in tyrosinemic type-1 patients: An integrated approach based on metabolomics andmachine learningh”. 

La experta en bioquímica pudo acceder a la espectrometría de masas de alta resolución del laboratorio, en donde se buscó identificar metabolitos en diferentes tipos de muestras. “Los datos obtenidos serán analizados con inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos que puedan ayudar a detectar tempranamente complicaciones hepáticas severas, basados en el perfil metabolico del paciente”, explica la experta. También colaboró en el análisis de datos de pacientes pertenecientes a cohortes de Chile e Italia, elaborando conclusiones y poniendo a prueba modelos basados en inteligencia artificial.

“Se logró cumplir con el objetivo de acceder a un entrenamiento en espectrometría de masas, con el análisis de muestras y con el fortalecimiento de las relaciones entre los grupos de Chile e Italia”, afirma Karen Fuenzalida.

Durante el segundo semestre del presente año, y con la idea de capacitar tanto a estudiantes como profesionales del área, se planea realizar un workshop en Chile -con el apoyo de la Universidad de Valparaíso y los investigadores de Italia- en donde se impartan temas relacionados a la pesquisa de este tipo de enfermedades, así como al uso de nuevas herramientas tecnológicas en la medicina de precisión en el campo de los errores innatos del metabolismo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.