Valeska Castillo del INTA de la Universidad de Chile participó en programa internacional organizado por la Universidad de Granada

Valeska Castillo participó en programa de la U. de Granada
Valeska C.
Profesor Simón Suárez (Director for International Mobility, Universidad de Granada); Valeska Castillo (Encargada Oficina de Asuntos Internacionales, INTA, U.de Chile); Ms. Evangelia Tzeremaki (Information, Documentation and Marketing Unit, Universidad de Granada).

Valeska Castillo, coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Escuela de Postgrado, concurrió al programa ‘International Relations: Looking Towards the Future’, realizado desde el 15 al 19 de abril, con la finalidad de compartir experiencias con profesionales del área de diversas partes del mundo en el marco de las Semanas Internacionales de Formación para Personal (STW, por sus siglas en inglés). 

El viaje a la instancia fue posible gracias al convenio interinstitucional entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile y la Universidad de Granada, en donde, a través de un proceso de postulación en el cual fue la única seleccionada, se entregó ayuda financiera para el traslado y estancia en España durante cinco días laborables y otros dos días adicionales. 

“En lo personal, mi objetivo para postular fue siempre el aprendizaje de nuevas estrategias e ideas que me permitieran coordinar de mejor manera las distintas actividades que se realizan en la Oficina de Asuntos Internacionales del INTA. Además de poder concretar actividades pendientes con la Universidad de Granada, las cuales incluyen la firma de nuevos convenios de colaboración”, expresó Valeska Castillo.

De izquierda a derecha: Vito Verardo (Prof. Titular INYTA, UGR); Margarita Aguilera (Catedrática e investigadora INYTA, UGR); Valeska Castillo (Encargada Oficina de Asuntos Internacionales, INTA - U. de Chile); Belén García-Villanova Ruíz (Catedrática e Investigadora, Coordinadora Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, UGR).

 

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.