Valeska Castillo del INTA de la Universidad de Chile participó en programa internacional organizado por la Universidad de Granada

Valeska Castillo participó en programa de la U. de Granada
Valeska C.
Profesor Simón Suárez (Director for International Mobility, Universidad de Granada); Valeska Castillo (Encargada Oficina de Asuntos Internacionales, INTA, U.de Chile); Ms. Evangelia Tzeremaki (Information, Documentation and Marketing Unit, Universidad de Granada).

Valeska Castillo, coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Escuela de Postgrado, concurrió al programa ‘International Relations: Looking Towards the Future’, realizado desde el 15 al 19 de abril, con la finalidad de compartir experiencias con profesionales del área de diversas partes del mundo en el marco de las Semanas Internacionales de Formación para Personal (STW, por sus siglas en inglés). 

El viaje a la instancia fue posible gracias al convenio interinstitucional entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile y la Universidad de Granada, en donde, a través de un proceso de postulación en el cual fue la única seleccionada, se entregó ayuda financiera para el traslado y estancia en España durante cinco días laborables y otros dos días adicionales. 

“En lo personal, mi objetivo para postular fue siempre el aprendizaje de nuevas estrategias e ideas que me permitieran coordinar de mejor manera las distintas actividades que se realizan en la Oficina de Asuntos Internacionales del INTA. Además de poder concretar actividades pendientes con la Universidad de Granada, las cuales incluyen la firma de nuevos convenios de colaboración”, expresó Valeska Castillo.

De izquierda a derecha: Vito Verardo (Prof. Titular INYTA, UGR); Margarita Aguilera (Catedrática e investigadora INYTA, UGR); Valeska Castillo (Encargada Oficina de Asuntos Internacionales, INTA - U. de Chile); Belén García-Villanova Ruíz (Catedrática e Investigadora, Coordinadora Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, UGR).

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.