Una académica y dos académicos del INTA participan en conferencia internacional de Réseau Espérance de Vie et Santé

INTA participa en Réseau Espérance de Vie et Santé (REVES)

Entre los días 22 y 24 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia se llevó a cabo una nueva versión de la conferencia internacional organizada por la Réseau Espérance de Vie et Santé (REVES), en donde participaron tres académicos del núcleo de envejecimiento del INTA: la Dra. Cecilia Albala, Carlos Márquez y Moisés H. Sandoval

El ente organizador es una red internacional de investigación dedicada a promover la esperanza de vida como medida fundamental para el monitoreo de la salud y el envejecimiento en todo el mundo.

La Dra. Cecilia Albala expuso el trabajo “The Burden of Osteoarthritis in Older Chileans” en la sesión “Morbidity”. En la instancia, la Dra. Albala dio a conocer los resultados del estudio longitudinal Alexandros el cual, a través de una muestra de personas mayores, evidencia el grave efecto de la osteoartritis en su calidad de vida, el impacto del dolor asociado a esta patología, y la discapacidad que puede llegar a producir. 

Por su parte, el Prof. Carlos Márquez, PhD en Nutrición y Alimentos expuso el trabajo “Exploration of Bone Density Transitions and Their Relationship to the Incidence of Sarcopenia” en la sesión “Health and Healthcare”. En este trabajo, el Prof. Márquez dio a conocer que la presencia de osteoporosis a lo largo del tiempo, así como la edad, son factores de riesgo independientes para la incidencia de sarcopenia. En el estudio se detectó una alta proporción de incidencia de osteoporosis, sin embargo, esta incidencia no condicionaría el desarrollo de sarcopenia, incluso al ajustar los análisis por los niveles de vitamina D -factor altamente relacionado con la densidad mineral ósea-. Como conclusión, y considerando el impacto que podría tener en la salud pública y el bienestar de las personas mayores, se resaltó tanto la necesidad de priorizar la prevención, así como también el tratamiento oportuno de la osteoporosis, 

Finalmente, el Prof. Moisés H. Sandoval, doctor (PhD) en demografía, quién además de ser expositor fue parte del comité científico, presentó el estudio denominado “Ethnic Disparities in Mortality by Gender and Socioeconomic Status at Adult and Older Ages in Chile 2016-2023” el cual es el resultado del proyecto RIS-Investigación “Diferenciales étnicos en la mortalidad en edades adultas y avanzadas en Chile" -basado en datos administrativos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia-. El trabajo, que fue presentado en la sesión “Inequalities”, da cuenta de la existencia de un mayor riesgo de mortalidad para las personas en edades adultas y avanzadas pertenecientes a los pueblos originarios (indígenas), en comparación con aquellos que no pertenecen a un pueblo originario. Estas diferencias en el riesgo de muerte persisten, incluso, luego de controlar variables como el género, área de residencia (urbano-rural), y estatus socioeconómico.  Tales resultados hacen un llamado urgente a implementar y diseñar estrategias orientadas a la erradicación de las brechas de mortalidad según origen étnico en el país.

Sobre la recepción de los participantes a las ponencias, el profesor Moisés expresó que “las tres presentaciones tuvieron excelentes comentarios, y estas son el producto del trabajo interdisciplinario que el INTA desarrolla en temas de envejecimiento”.

Profesores Moisés Sandoval, Cecilia Albala y Carlos Márquez.

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.