Una académica y dos académicos del INTA participan en conferencia internacional de Réseau Espérance de Vie et Santé

INTA participa en Réseau Espérance de Vie et Santé (REVES)

Entre los días 22 y 24 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia se llevó a cabo una nueva versión de la conferencia internacional organizada por la Réseau Espérance de Vie et Santé (REVES), en donde participaron tres académicos del núcleo de envejecimiento del INTA: la Dra. Cecilia Albala, Carlos Márquez y Moisés H. Sandoval

El ente organizador es una red internacional de investigación dedicada a promover la esperanza de vida como medida fundamental para el monitoreo de la salud y el envejecimiento en todo el mundo.

La Dra. Cecilia Albala expuso el trabajo “The Burden of Osteoarthritis in Older Chileans” en la sesión “Morbidity”. En la instancia, la Dra. Albala dio a conocer los resultados del estudio longitudinal Alexandros el cual, a través de una muestra de personas mayores, evidencia el grave efecto de la osteoartritis en su calidad de vida, el impacto del dolor asociado a esta patología, y la discapacidad que puede llegar a producir. 

Por su parte, el Prof. Carlos Márquez, PhD en Nutrición y Alimentos expuso el trabajo “Exploration of Bone Density Transitions and Their Relationship to the Incidence of Sarcopenia” en la sesión “Health and Healthcare”. En este trabajo, el Prof. Márquez dio a conocer que la presencia de osteoporosis a lo largo del tiempo, así como la edad, son factores de riesgo independientes para la incidencia de sarcopenia. En el estudio se detectó una alta proporción de incidencia de osteoporosis, sin embargo, esta incidencia no condicionaría el desarrollo de sarcopenia, incluso al ajustar los análisis por los niveles de vitamina D -factor altamente relacionado con la densidad mineral ósea-. Como conclusión, y considerando el impacto que podría tener en la salud pública y el bienestar de las personas mayores, se resaltó tanto la necesidad de priorizar la prevención, así como también el tratamiento oportuno de la osteoporosis, 

Finalmente, el Prof. Moisés H. Sandoval, doctor (PhD) en demografía, quién además de ser expositor fue parte del comité científico, presentó el estudio denominado “Ethnic Disparities in Mortality by Gender and Socioeconomic Status at Adult and Older Ages in Chile 2016-2023” el cual es el resultado del proyecto RIS-Investigación “Diferenciales étnicos en la mortalidad en edades adultas y avanzadas en Chile" -basado en datos administrativos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia-. El trabajo, que fue presentado en la sesión “Inequalities”, da cuenta de la existencia de un mayor riesgo de mortalidad para las personas en edades adultas y avanzadas pertenecientes a los pueblos originarios (indígenas), en comparación con aquellos que no pertenecen a un pueblo originario. Estas diferencias en el riesgo de muerte persisten, incluso, luego de controlar variables como el género, área de residencia (urbano-rural), y estatus socioeconómico.  Tales resultados hacen un llamado urgente a implementar y diseñar estrategias orientadas a la erradicación de las brechas de mortalidad según origen étnico en el país.

Sobre la recepción de los participantes a las ponencias, el profesor Moisés expresó que “las tres presentaciones tuvieron excelentes comentarios, y estas son el producto del trabajo interdisciplinario que el INTA desarrolla en temas de envejecimiento”.

Profesores Moisés Sandoval, Cecilia Albala y Carlos Márquez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.