Nutricionistas del INTA de la Universidad de Chile participan en mesa de trabajo sobre alimentación laboral

Nutricionistas del INTA exponen sobre alimentación laboral
Consuelo y Mylene
Mylene Jequier y Consuelo Burgos, nutricionistas del Programa de Salud Laboral del INTA.

Durante esta semana, las nutricionistas Consuelo Burgos y Mylene Jequier del INTA fueron parte de la mesa de trabajo “Diálogo por la alimentación laboral”, convocada por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, en la cual expusieron su presentación titulada “Construyendo un Entorno Laboral Saludable: Experiencias en Intervenciones Integrales de Salud en tres escenarios laborales". En ella, se describieron tres escenarios laborales (minería, aseguradoras, y administrativos), las acciones realizadas, los resultados recabados, y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

“El objetivo de esta instancia es consensuar y proponer medidas e iniciativas administrativas, regulatorias o legislativas, de colaboración público privada o de propuestas sectoriales, que apunten a reconocer la alimentación laboral como un derecho de los trabajadores. Se trata de  instrumento de política pública, un activo para la productividad laboral y un ingrediente clave para el bienestar y salud de los trabajadores y trabajadoras”, señaló el director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Finis Terrae, Óscar Castillo.

Al encuentro también concurrieron representantes del Minsal, de la Food and Agriculture Organization (FAO), de la Superintendencia de Seguridad Social, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la SOFOFA, del Ministerio de Desarrollo Social, y de la Corporación Actuemos.

Las reuniones se llevarán a cabo de manera mensual, en donde se espera contar con una propuesta en noviembre.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.