Nutricionistas del INTA de la Universidad de Chile participan en mesa de trabajo sobre alimentación laboral

Nutricionistas del INTA exponen sobre alimentación laboral
Consuelo y Mylene
Mylene Jequier y Consuelo Burgos, nutricionistas del Programa de Salud Laboral del INTA.

Durante esta semana, las nutricionistas Consuelo Burgos y Mylene Jequier del INTA fueron parte de la mesa de trabajo “Diálogo por la alimentación laboral”, convocada por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, en la cual expusieron su presentación titulada “Construyendo un Entorno Laboral Saludable: Experiencias en Intervenciones Integrales de Salud en tres escenarios laborales". En ella, se describieron tres escenarios laborales (minería, aseguradoras, y administrativos), las acciones realizadas, los resultados recabados, y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

“El objetivo de esta instancia es consensuar y proponer medidas e iniciativas administrativas, regulatorias o legislativas, de colaboración público privada o de propuestas sectoriales, que apunten a reconocer la alimentación laboral como un derecho de los trabajadores. Se trata de  instrumento de política pública, un activo para la productividad laboral y un ingrediente clave para el bienestar y salud de los trabajadores y trabajadoras”, señaló el director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Finis Terrae, Óscar Castillo.

Al encuentro también concurrieron representantes del Minsal, de la Food and Agriculture Organization (FAO), de la Superintendencia de Seguridad Social, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la SOFOFA, del Ministerio de Desarrollo Social, y de la Corporación Actuemos.

Las reuniones se llevarán a cabo de manera mensual, en donde se espera contar con una propuesta en noviembre.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.