Seminario

Investigadores del INTA participan en seminario para pymes alimentarias sobre Listeria y Salmonella en Ñuble

Investigadores INTA presentan en Ñuble sobre Listeria y Salmonella

La L. monocytogenes y Salmonella son bacterias patógenas que representan serias amenazas para la industria alimentaria debido a su capacidad de causar enfermedades en los seres humanos. La contaminación de alimentos con estas bacterias puede llevar a brotes de infecciones alimentarias.

Para informar a las pymes de la industria alimentaria sobre esta problemática y los modos de enfrentarla, la Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (Sochmha) realizará en los salones de IANSA, San Carlos, Región de Ñuble, el seminario “Vigilancia, detección y plan de acción para el control de Listeria monocytogenes y Salmonella spp”.

Este evento se llevará a cabo el próximo 8 de agosto y contará con la participación de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud de Ñuble, además de expertos en microbiología y seguridad alimentaria, para discutir los últimos avances en la investigación, detección y control de estas bacterias patógenas.

Gastón Higuera explica que en el seminario se abordará el panorama de las enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Ñuble, innovaciones tecnológicas para detección y control, pautas básicas de vigilancia para la mediana y pequeña industria alimentaria, y experiencias prácticas en la erradicación de estos agentes

“Ñuble destaca por su producción de cecinas, frutas y lácteos. En particular, se ha detectado que en la región las dos principales enfermedades transmitidas por alimentos son las que trataremos en el seminario: Listeria y Salmonella. La implementación de medidas de control y vigilancia para evitar enfermedades transmitidas por alimentos es esencial para proteger la salud pública y asegurar la sostenibilidad de las pymes”, explicó el académico.

También participa en este seminario Angélica Reyes, académica del INTA y doctorada en Nutrición y Alimentos, quien presentará la ponencia “Alimentos bajo el microscopio: Innovaciones en detección y vigilancia genómica de patógenos bacterianos”.

Información e inscripciones en la web de Sochmha: www.sochmha.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.