Seminario

Investigadores del INTA participan en seminario para pymes alimentarias sobre Listeria y Salmonella en Ñuble

Investigadores INTA presentan en Ñuble sobre Listeria y Salmonella

La L. monocytogenes y Salmonella son bacterias patógenas que representan serias amenazas para la industria alimentaria debido a su capacidad de causar enfermedades en los seres humanos. La contaminación de alimentos con estas bacterias puede llevar a brotes de infecciones alimentarias.

Para informar a las pymes de la industria alimentaria sobre esta problemática y los modos de enfrentarla, la Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (Sochmha) realizará en los salones de IANSA, San Carlos, Región de Ñuble, el seminario “Vigilancia, detección y plan de acción para el control de Listeria monocytogenes y Salmonella spp”.

Este evento se llevará a cabo el próximo 8 de agosto y contará con la participación de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud de Ñuble, además de expertos en microbiología y seguridad alimentaria, para discutir los últimos avances en la investigación, detección y control de estas bacterias patógenas.

Gastón Higuera explica que en el seminario se abordará el panorama de las enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Ñuble, innovaciones tecnológicas para detección y control, pautas básicas de vigilancia para la mediana y pequeña industria alimentaria, y experiencias prácticas en la erradicación de estos agentes

“Ñuble destaca por su producción de cecinas, frutas y lácteos. En particular, se ha detectado que en la región las dos principales enfermedades transmitidas por alimentos son las que trataremos en el seminario: Listeria y Salmonella. La implementación de medidas de control y vigilancia para evitar enfermedades transmitidas por alimentos es esencial para proteger la salud pública y asegurar la sostenibilidad de las pymes”, explicó el académico.

También participa en este seminario Angélica Reyes, académica del INTA y doctorada en Nutrición y Alimentos, quien presentará la ponencia “Alimentos bajo el microscopio: Innovaciones en detección y vigilancia genómica de patógenos bacterianos”.

Información e inscripciones en la web de Sochmha: www.sochmha.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.