Seminario

Investigadores del INTA participan en seminario para pymes alimentarias sobre Listeria y Salmonella en Ñuble

Investigadores INTA presentan en Ñuble sobre Listeria y Salmonella

La L. monocytogenes y Salmonella son bacterias patógenas que representan serias amenazas para la industria alimentaria debido a su capacidad de causar enfermedades en los seres humanos. La contaminación de alimentos con estas bacterias puede llevar a brotes de infecciones alimentarias.

Para informar a las pymes de la industria alimentaria sobre esta problemática y los modos de enfrentarla, la Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (Sochmha) realizará en los salones de IANSA, San Carlos, Región de Ñuble, el seminario “Vigilancia, detección y plan de acción para el control de Listeria monocytogenes y Salmonella spp”.

Este evento se llevará a cabo el próximo 8 de agosto y contará con la participación de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud de Ñuble, además de expertos en microbiología y seguridad alimentaria, para discutir los últimos avances en la investigación, detección y control de estas bacterias patógenas.

Gastón Higuera explica que en el seminario se abordará el panorama de las enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Ñuble, innovaciones tecnológicas para detección y control, pautas básicas de vigilancia para la mediana y pequeña industria alimentaria, y experiencias prácticas en la erradicación de estos agentes

“Ñuble destaca por su producción de cecinas, frutas y lácteos. En particular, se ha detectado que en la región las dos principales enfermedades transmitidas por alimentos son las que trataremos en el seminario: Listeria y Salmonella. La implementación de medidas de control y vigilancia para evitar enfermedades transmitidas por alimentos es esencial para proteger la salud pública y asegurar la sostenibilidad de las pymes”, explicó el académico.

También participa en este seminario Angélica Reyes, académica del INTA y doctorada en Nutrición y Alimentos, quien presentará la ponencia “Alimentos bajo el microscopio: Innovaciones en detección y vigilancia genómica de patógenos bacterianos”.

Información e inscripciones en la web de Sochmha: www.sochmha.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.