Seminario

Investigadores del INTA participan en seminario para pymes alimentarias sobre Listeria y Salmonella en Ñuble

Investigadores INTA presentan en Ñuble sobre Listeria y Salmonella

La L. monocytogenes y Salmonella son bacterias patógenas que representan serias amenazas para la industria alimentaria debido a su capacidad de causar enfermedades en los seres humanos. La contaminación de alimentos con estas bacterias puede llevar a brotes de infecciones alimentarias.

Para informar a las pymes de la industria alimentaria sobre esta problemática y los modos de enfrentarla, la Sociedad Chilena de Microbiología e Higiene de los Alimentos (Sochmha) realizará en los salones de IANSA, San Carlos, Región de Ñuble, el seminario “Vigilancia, detección y plan de acción para el control de Listeria monocytogenes y Salmonella spp”.

Este evento se llevará a cabo el próximo 8 de agosto y contará con la participación de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud de Ñuble, además de expertos en microbiología y seguridad alimentaria, para discutir los últimos avances en la investigación, detección y control de estas bacterias patógenas.

Gastón Higuera explica que en el seminario se abordará el panorama de las enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Ñuble, innovaciones tecnológicas para detección y control, pautas básicas de vigilancia para la mediana y pequeña industria alimentaria, y experiencias prácticas en la erradicación de estos agentes

“Ñuble destaca por su producción de cecinas, frutas y lácteos. En particular, se ha detectado que en la región las dos principales enfermedades transmitidas por alimentos son las que trataremos en el seminario: Listeria y Salmonella. La implementación de medidas de control y vigilancia para evitar enfermedades transmitidas por alimentos es esencial para proteger la salud pública y asegurar la sostenibilidad de las pymes”, explicó el académico.

También participa en este seminario Angélica Reyes, académica del INTA y doctorada en Nutrición y Alimentos, quien presentará la ponencia “Alimentos bajo el microscopio: Innovaciones en detección y vigilancia genómica de patógenos bacterianos”.

Información e inscripciones en la web de Sochmha: www.sochmha.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.