Investigadores del TEC y el INTA unen esfuerzos contra la obesidad

Investigadores del TEC y el INTA unen esfuerzos contra la obesidad

La obesidad es uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global y afecta de manera alarmante a Latinoamérica. La colaboración académica y la investigación juegan un papel clave para comprender mejor los factores que impulsan esta epidemia y desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

En esta línea colaborativa recibimos una delegación del Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, donde se realizan investigaciones de alto nivel en áreas como  biología molecular, nutrición, metabolismo y epidemiología, con el objetivo de desarrollar estrategias para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

Marco Rito Palomares, director del IOR; Rocío Díaz de la Garza, de la Unidad de Biología Integrativa del IOR; y Gerardo García-Rivas, de la Unidad de Medicina Experimental del IOT, junto con los académicos del INTA de la Universidad de Chile, compartieron sus respectivas líneas de investigación en esta visita  organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales del INTA.

“El objetivo principal de nuestra visita es establecer colaboraciones en proyectos conjuntos, lo cual consideramos fundamental para abordar problemas tan complejos como la obesidad. Además, buscamos fomentar el intercambio de científicos entre ambas instituciones, lo que impulsa el avance en la investigación. Un objetivo adicional es atraer talento de alto perfil. El nivel de investigación, el tipo de proyectos que nos ha tocado ver durante estos dos días de visita es realmente impresionante. Gratamente impresionante”, comentó Marco Rito-Palomares. 

Durante la visita se exploraron diversas oportunidades de colaboración en investigación y educación, centradas en desarrollar proyectos que beneficien tanto al IOR-TEC como al INTA, con un impacto significativo en las poblaciones de México, Chile y Latinoamérica. El enfoque está en combinar investigaciones de alto nivel en el área de nutrición, fomentando además el intercambio de investigadores/as y alumnos/as entre ambas instituciones para potenciar el desarrollo conjunto de soluciones que mejoren la salud pública en la región

En esta visita participaron activamente varias direcciones del INTA, incluyendo la Dirección general, así como las áreas de Postgrado, Investigación y Extensión, reforzando el compromiso con la cooperación científica y educativa.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico de Penn State University de visita en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Federico Harte: “El consumidor debe trabajar en su cultura de ingredientes"

El Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estatal de Washington participó en el World Dairy Summit organizado en Chile y fue invitado a participar en el ciclo de charlas científicas que organiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, donde habló sobre etiquetado limpio y bioplásticos elaborados a partir de caseína.

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua, expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del MNA mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.