Investigadores del TEC y el INTA unen esfuerzos contra la obesidad

Investigadores del TEC y el INTA unen esfuerzos contra la obesidad

La obesidad es uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global y afecta de manera alarmante a Latinoamérica. La colaboración académica y la investigación juegan un papel clave para comprender mejor los factores que impulsan esta epidemia y desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

En esta línea colaborativa recibimos una delegación del Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, donde se realizan investigaciones de alto nivel en áreas como  biología molecular, nutrición, metabolismo y epidemiología, con el objetivo de desarrollar estrategias para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

Marco Rito Palomares, director del IOR; Rocío Díaz de la Garza, de la Unidad de Biología Integrativa del IOR; y Gerardo García-Rivas, de la Unidad de Medicina Experimental del IOT, junto con los académicos del INTA de la Universidad de Chile, compartieron sus respectivas líneas de investigación en esta visita  organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales del INTA.

“El objetivo principal de nuestra visita es establecer colaboraciones en proyectos conjuntos, lo cual consideramos fundamental para abordar problemas tan complejos como la obesidad. Además, buscamos fomentar el intercambio de científicos entre ambas instituciones, lo que impulsa el avance en la investigación. Un objetivo adicional es atraer talento de alto perfil. El nivel de investigación, el tipo de proyectos que nos ha tocado ver durante estos dos días de visita es realmente impresionante. Gratamente impresionante”, comentó Marco Rito-Palomares. 

Durante la visita se exploraron diversas oportunidades de colaboración en investigación y educación, centradas en desarrollar proyectos que beneficien tanto al IOR-TEC como al INTA, con un impacto significativo en las poblaciones de México, Chile y Latinoamérica. El enfoque está en combinar investigaciones de alto nivel en el área de nutrición, fomentando además el intercambio de investigadores/as y alumnos/as entre ambas instituciones para potenciar el desarrollo conjunto de soluciones que mejoren la salud pública en la región

En esta visita participaron activamente varias direcciones del INTA, incluyendo la Dirección general, así como las áreas de Postgrado, Investigación y Extensión, reforzando el compromiso con la cooperación científica y educativa.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.