Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Esta herramienta permitirá llevar a cabo la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades formativas (clases, talleres, seminarios, reuniones científicas, entre otras) de manera más dinámica y en formato presencial o híbrido. Está ubicada en el Auditorio 1, con capacidad aproximada de 80 personas.

La pantalla interactiva Edutouch 2024 está diseñada para mejorar el aprendizaje colaborativo y las presentaciones en entornos educativos y empresariales. Entre otros atributos, permite:

  • Escribir, dibujar y hacer anotaciones directamente sobre cualquier contenido, ya sea una página web, video o presentación. 
  • Resolución 4K Ultra HD, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas, mejorando la experiencia visual tanto para textos como para gráficos y videos. 
  • Puede ser conectada a dispositivos externos como PCs, laptops o dispositivos móviles mediante conexiones HDMI, USB o inalámbricas como Bluetooth y Wi-Fi.
  • Los y las estudiantes o presentadores/as pueden compartir contenido desde sus dispositivos móviles o computadoras directamente a la pantalla en tiempo real, facilitando la interacción grupal.
  • Ofrece la posibilidad de grabar las sesiones para compartirlas posteriormente o revisarlas.
  • Compatible con aplicaciones educativas y de productividad, lo que permite trabajar con programas como Microsoft Office, Google Classroom, Zoom, Teams, entre otros. Esto la hace versátil tanto para clases en vivo como para sesiones de videoconferencia o enseñanza híbrida.
  • Incluye cubierta de pizarra tradicional.

La Escuela de Postgrado del INTA forma capital humano avanzado en el área de la nutrición y alimentos para contribuir a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población del país y de la región, con una mirada que permita reconocer las necesidades nutricionales emergentes bajo una óptica pluralista y de equidad.

Desde la Escuela de Postgrado, su equipo directivo y de gestión, seguimos aunando esfuerzos para apoyar el desarrollo de actividades formativas aportando herramientas a nuestros/as académicos/as y estudiantes en función de una formación de especialización con la mirada de excelencia académica que ha caracterizado históricamente a los programas del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.