Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Esta herramienta permitirá llevar a cabo la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades formativas (clases, talleres, seminarios, reuniones científicas, entre otras) de manera más dinámica y en formato presencial o híbrido. Está ubicada en el Auditorio 1, con capacidad aproximada de 80 personas.

La pantalla interactiva Edutouch 2024 está diseñada para mejorar el aprendizaje colaborativo y las presentaciones en entornos educativos y empresariales. Entre otros atributos, permite:

  • Escribir, dibujar y hacer anotaciones directamente sobre cualquier contenido, ya sea una página web, video o presentación. 
  • Resolución 4K Ultra HD, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas, mejorando la experiencia visual tanto para textos como para gráficos y videos. 
  • Puede ser conectada a dispositivos externos como PCs, laptops o dispositivos móviles mediante conexiones HDMI, USB o inalámbricas como Bluetooth y Wi-Fi.
  • Los y las estudiantes o presentadores/as pueden compartir contenido desde sus dispositivos móviles o computadoras directamente a la pantalla en tiempo real, facilitando la interacción grupal.
  • Ofrece la posibilidad de grabar las sesiones para compartirlas posteriormente o revisarlas.
  • Compatible con aplicaciones educativas y de productividad, lo que permite trabajar con programas como Microsoft Office, Google Classroom, Zoom, Teams, entre otros. Esto la hace versátil tanto para clases en vivo como para sesiones de videoconferencia o enseñanza híbrida.
  • Incluye cubierta de pizarra tradicional.

La Escuela de Postgrado del INTA forma capital humano avanzado en el área de la nutrición y alimentos para contribuir a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población del país y de la región, con una mirada que permita reconocer las necesidades nutricionales emergentes bajo una óptica pluralista y de equidad.

Desde la Escuela de Postgrado, su equipo directivo y de gestión, seguimos aunando esfuerzos para apoyar el desarrollo de actividades formativas aportando herramientas a nuestros/as académicos/as y estudiantes en función de una formación de especialización con la mirada de excelencia académica que ha caracterizado históricamente a los programas del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Primer estudio que abarca quinoma de salmón del Atlántico

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG²IB) de la Universidad de Chile e INTA, liderado por el Dr. Rodrigo Pulgar, ha logrado identificar y caracterizar por primera vez el quinoma completo del salmón del Atlántico (Salmo salar). El quinoma comprende el conjunto total de proteínas quinasas codificadas en el genoma de un organismo. Estas enzimas son cruciales, ya que fosforilan a otras proteínas para amplificar y transducir señales celulares, permitiendo así la respuesta a estímulos ambientales.