Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Escuela de Postgrado incorpora pantalla interactiva Edutouch 2024

Esta herramienta permitirá llevar a cabo la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades formativas (clases, talleres, seminarios, reuniones científicas, entre otras) de manera más dinámica y en formato presencial o híbrido. Está ubicada en el Auditorio 1, con capacidad aproximada de 80 personas.

La pantalla interactiva Edutouch 2024 está diseñada para mejorar el aprendizaje colaborativo y las presentaciones en entornos educativos y empresariales. Entre otros atributos, permite:

  • Escribir, dibujar y hacer anotaciones directamente sobre cualquier contenido, ya sea una página web, video o presentación. 
  • Resolución 4K Ultra HD, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas, mejorando la experiencia visual tanto para textos como para gráficos y videos. 
  • Puede ser conectada a dispositivos externos como PCs, laptops o dispositivos móviles mediante conexiones HDMI, USB o inalámbricas como Bluetooth y Wi-Fi.
  • Los y las estudiantes o presentadores/as pueden compartir contenido desde sus dispositivos móviles o computadoras directamente a la pantalla en tiempo real, facilitando la interacción grupal.
  • Ofrece la posibilidad de grabar las sesiones para compartirlas posteriormente o revisarlas.
  • Compatible con aplicaciones educativas y de productividad, lo que permite trabajar con programas como Microsoft Office, Google Classroom, Zoom, Teams, entre otros. Esto la hace versátil tanto para clases en vivo como para sesiones de videoconferencia o enseñanza híbrida.
  • Incluye cubierta de pizarra tradicional.

La Escuela de Postgrado del INTA forma capital humano avanzado en el área de la nutrición y alimentos para contribuir a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población del país y de la región, con una mirada que permita reconocer las necesidades nutricionales emergentes bajo una óptica pluralista y de equidad.

Desde la Escuela de Postgrado, su equipo directivo y de gestión, seguimos aunando esfuerzos para apoyar el desarrollo de actividades formativas aportando herramientas a nuestros/as académicos/as y estudiantes en función de una formación de especialización con la mirada de excelencia académica que ha caracterizado históricamente a los programas del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.