INTA en los medios de comunicación

INTA en los medios de comunicación

2025

Marzo

  • Investigadores chilenos desarrollan test para evaluar la condición física en niños | Cooperativa Ciencia | Destaca que "un equipo de investigadores chilenos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrolló un innovador test de tres minutos que evalúa la condición física cardiorrespiratoria en niños y adolescentes utilizando solo un escalón y un metrónomo".
  • Test del escalón permite conocer la condición física de un niño en sólo tres minutos | Las Últimas Noticias | La prueba fue adaptada para niñas, niños y adolescentes por investigadores del INTA. El profesor Gerardo Weisstaub detalla el procedimiento.
  • Expertos debatieron sobre iniciativas para evitar la pérdida de alimentos | El Mercurio - Suplemento Alimentos | El director del INTA, Francisco Pérez Bravo, participó en el seminario "Agenda Alimentos 2025: Una conversación sobre sostenibilidad y alimentación saludable'", organizado por El Mercurio. El director compartió el panel con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, donde expuso sobre economía circular y casos de éxito para minimizar el desperdicio de alimentos.
  • INTA desarrolla curso de agricultura campesina para alumnos de pregrado | El Mercurio - Suplemento Alimentos | Durante el primer semestre de 2025 en el INTA se dictará el curso de formación general "Del campo a la mesa, caminos y recorridos de los alimentos", de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, dirigido a estudiantes de pregrado.
  • Los riesgos de consumir semillas en exceso | El Mercurio - Suplemento Alimentos | Miltha Hidalgo, investigadora del Laboratorio de Investigación en Nutrición Funcional del INTA, detalló que las semillas son altamente nutritivas, ricas en fibra, omega-3, antioxidantes y favorecen la salud colónica y el tránsito intestinal. 
  • Leche materna: Alimento irreemplazable | CNN Chile - Futuro 360 | El pediatra y académico INTA Gerardo Weisstaub explicó los beneficios de la lactancia materna. 
  • Nutricionista chilena entre las 25 Mujeres en la ciencia por proyecto para curar el hígado graso | Iquique TV | Entrevista a Denisse Uribe, candidata a Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA UChile, quien fue reconocida por la multinacional 3M  como en su programa “25 mujeres en la ciencia”.
  • 5 tips para ayudar a los adultos mayores en su alimentación | Radio Agricultura | El artículo informa que "Según datos del INTA, más del 30% de los adultos mayores en el país tiene algún grado de vulnerabilidad nutricional"
  • Cinco medidas para no salirse de la dieta cuando se tiene estrés o ansiedad | El Mercurio | Rodrigo Troncoso, coordinador del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física del INTA, detalló cómo optar por alimentos saludables en momentos de estrés.
  • Electrospinning: Avances, Aplicaciones y Beneficios en la Industria Alimentaria | Food News Latam | Alianza AlimentosJohana López Polo, académica e integrante del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Unidad de Alimentos del iNTA, publicó un artículo de revisión en la revista Trends in Food Science & Technology sobre esta tecnología.
  • Estos son los alimentos ricos en antioxidantes que no pueden faltar en tu casa: reducen el riesgo de ciertos tipos de cáncer, según expertos | ADN Radio | 24horas.cl | Los académicos Hernán Speisky, director del Laboratorio de Antioxidantes del INTA y Jocelyn Fuentes, jefa del Laboratorio de Análisis de Antioxidantes, explican qué son y cómo actúan los antioxidantes en la salud de las personas.
  • ¿Odia botar comida? Aquí, alternativas para rescatarla | Las Últimas Noticias | La doctora Angélica Reyes, profesora asociada ddel INTA y jefa del Laboratorio de Microbiología y Probióticos, explicó aspectos clave sobre la fecha de vencimiento de los alimentos.
  • Triste celebración | El Mercurio | Carta al Director del académico y ex director del INTA Dr. Fernando Vio del Río sobre la pérdida de hábitos alimentarios saludables en las últimas décadas, en el contexto del Día Mundial de la Obesidad. 
  • Polémica por ayuno de 3 días de famoso actor | Chilevisión | La investigadora CIAPEC INTA Mariana Cifuentes explicó la forma correcta de realizar el ayuno intermitente. 
  • Día Mundial del Sueño: Qué comer para dormir mejorEl Calbucano | El Heraldo Austral Puerto Varas | Mundo Acuícola | La profesora adjunta e integrante del Laboratorio de Sueño y Neurobiología Funcional del INTA Susanne Reyes explicó cómo algunos alimentos pueden desempeñar un papel clave para mejorar el descanso.
  • Mujeres científicas: Las barreras y prejuicios que aún persisten | Diario Usach | Entrevista a Denisse Uribe, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana del INTA, quien fue premiada por 3M por su proyecto de tesis  “Utilización del extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico”.
  • 8M: las siete inventoras que lideran innovaciones en Chile y el extranjero | El Mercurio | Las académicas de la UNAB Loretto Contreras y Francisca Bronfman desarrollaron un aceite de algas con propiedades terapéuticas que permite reducir los niveles de insulina y glucosa en sangre, el cual fue analizado en el Laboratorio de Evaluación Sensorial del INTA.
  • Chile es el país con más obesidad en Sudamérica | CNN Chile Radio | El Dr. Gerardo Weisstaub destacó que la Ley de Etiquetado ha sido un ejemplo para otros países, pero que hace falta seguir profundizando en este tipo de políticas públicas para tener entornos saludables.   
  • Chilena fue elegida entre las “25 Mujeres en la Ciencia” de América Latina y el Caribe | Radio Agricultura | Pedro Carcuro entrevistó a Denisse Uribe, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana del INTA, quien fue premiada por 3M por su proyecto de tesis  “Utilización del extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico”.
  • Chilena fue elegida entre las “25 Mujeres en la Ciencia” | Radio ADN | Aldo Schiappacasse  entrevistó a Denisse Uribe, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana del INTA, quien fue premiada por 3M por su proyecto de tesis  “Utilización del extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico”.
  • Apuntan a frenar el avance de la obesidad con modelos globales y legislación potente | Senado | En el marco del Día Mundial de la Obesidad la directora de CIAPEC INTA Dra. Camila Corvalán expuso en el Seminario Obesidad en Chile organizado por Comisión de Salud del Senado.
  • Chile enfrenta el desafío creciente de la obesidad: Estrategias y preocupaciones | Radio Universidad de Chile | En el marco del Día Mundial de la Obesidad la directora de CIAPEC INTA Dra. Camila Corvalán expuso en el Seminario Obesidad en Chile organizado por Comisión de Salud del Senado.
  • Día Mundial de la Obesidad: los desafíos de las políticas públicas para enfrentar esta enfermedad en la población | Radio.uchile.cl | En el marco del Día Mundial de la Obesidad la directora de CIAPEC INTA Dra. Camila Corvalán expuso en el Seminario Obesidad en Chile organizado por Comisión de Salud del Senado.
  • Desde insomnio a la pérdida del apetito: cómo enfrentar el estrés que genera marzo al tener que volver al trabajo y los estudios | The Clinic |  Mylene Jequier, nutricionista del Programa de Salud Laboral INTA y Rodrigo Troncoso, coordinador del laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF) explicaron cómo una rutina estable de alimentación y actividad física es clave para controlar los niveles de estrés y mejorar la calidad de vida.
  • Alumna UChile es elegida entre las “25 Mujeres en la Ciencia” por proyecto para curar el hígado graso con murtilla | El Periodista | The Clinic | La Serena Online | El Mostrador | Denisse Uribe, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana del INTA, fue reconocida por su proyecto de tesis  “Utilización del extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico”.
  • Jurel ha perdido terreno entre los chilenos | 24 Horas | La empresa Nutrisco lanzó una campaña para incentivar el consumo de jurel. Destaca información nutricional de este alimentos con datos del INTA de la Universidad de Chile.

Febrero

  • Innovación, transferencia y desarrollo | El Mercurio | Columna de opinión del director del INTA Francisco Pérez en suplemento Alimentos, destacando la importancia de la I+D+i para garantizar la sostenibilidad, sustentabilidad e inocuidad alimentaria en un entorno medioambiental progresivamente desfavorable.
  • Nutrición, transparencia y sostenibilidad, las tendencias de la industria alimentaria | El MercurioAdriano Costa de Camargo, director de la Unidad de Nutrición Básica del INTA, destaca en el suplemento Alimentos los desafíos de la industria alimentaria -como falta de materias primas- y las oportunidades que plantean los alimentos plant based.
  • Denisse Uribe: La nutricionista chilena que busca la cura del hígado graso con extracto de murtilla | Cooperativa Ciencia | La estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana Denisse Uribe fue una de las ganadoras del premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2025”, que entrega la multinacional 3M con el objetivo de destacar el trabajo de científicas en la región. Uribe fue premiada por su proyecto de tesis "Utilización del extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico".
  • Preocupante: sólo 7% de chilenos come jurel | 24 Horas Central | 24horas.cl | Las Últimas NoticiasInfogate | Mundoacuicola.cl | La empresa Nutrisco lanzó una campaña para incentivar el consumo de jurel. Destaca información nutricional de este alimentos con datos del INTA de la Universidad de Chile.
  • Superalimento: nutricionista sugiere comerse hasta las espinas del jurel | Las Últimas Noticias | Campaña de Nutrisco para aumentar el consumo de jurel. Menciona estudio del INTA: El jurel "aporta más de 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos consumidos; además, es uno de los pescados azules con más Omega 3 (344 mg/100 g), según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)".
  • Com vocês, os polifenóis: conheça esses polivalentes aliados da saúde | Veja Saúde (Brasil) | Destaca investigación del estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables Miguel Ángel Varas, dirigida por el profesor Adriano Costa de Camargo, sobre tecnología de extracción asistida por ultrasonidos (UAE) que permitió obtener un extracto con una mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del residuo de hoja de maqui, en comparación con las técnicas convencionales.
  • Para el picoteo y menú semanal: pescados y mariscos listos para comerLas Últimas Noticias | Campaña de Nutrisco para aumentar el consumo de jurel. Menciona estudio del INTA: El jurel "aporta más de 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos consumidos; además, es uno de los pescados azules con más Omega 3 (344 mg/100 g), según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)".
  • Fiscalizan heladerías ¿En qué fijarse?Chilevisión Noticias | La ingeniera en alimentos Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios DINTA, enseñó a distinguir cambios en la textura del helado que pueden indicar que se afectó la cadena de frío.  
  • El ingrediente con potencial de mejorar las dietas formuladas para peces marinos nativos de cultivo en Chile | Mundoacuicola.cl |  Semanario Tiempo | El INTA, a través del Laboratorio de Microbiología y Probióticos es coejecutor de proyecto liderado por la Dra. Katherine Alveal, investigadora del Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico, para investigar los potenciales beneficios de incorporar levaduras marinas a dietas formuladas para peces marinos nativos de cultivo, que podrían mejorar tanto la tasa de crecimiento como de supervivencia. El proyecto se realiza con fondos FONDEF  ANID.
  • No las tires más: así puedes reutilizar la cáscara de la cebolla para tener la piel saludable y fortalecer el cabello | Terra | "Según investigaciones del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la cáscara de cebolla contiene un alto contenido de antioxidantes y flavonoides, compuestos que ayudan a combatir el envejecimiento celular y reducir la inflamación en el cuerpo. Además, su riqueza en fibra la convierte en un aliado natural para la salud intestinal".
  • Influencer expuso en redes irregularidades de suplemento deportivo y empresa intentó silenciarlo: Suprema confirmó su derecho a informar El Desconcierto | La Corte Suprema confirmó que publicaciones en redes sociales sobre un suplemento con menos proteína de la declarada no vulneran la honra de la empresa. El tribunal determinó que la información se basó en un análisis técnico (realizado en el INTA) y que el usuario ejerció su derecho a informar. 
  • ¿Alérgico? Esta app muestra los ingredientes y trazas de 100.000 alimentos | Las Últimas Noticias | Emprendimiento de Sebastián Wilson permite  saber rápidamente el listado de ingredientes de alimentos en venta, las eventuales trazas de productos alergénicos en las líneas de producción (maní, huevo), si tienen sellos, su tabla nutricional y una foto del envase. 
  • Altas temperaturas También marcan diferencias respecto del lugar de residencia | Publimetro | Nuestra académica Carmen Gloria González detalla la importancia de la hidratación y los alimentos que inciden en la regulación de la temperatura corporal. 

Enero

  • Coca-Cola retira productos en Europa Meganoticias Alerta FDS |  Meganoticias Prime | Ante el retiro de lotes de Coca Cola en Europa por presencia de clorato, un químico potencialmente perjudicial para la salud, la ingeniera en alimentos Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios DINTA, explicó que en Chile no hay normativa ni estudios sobre este compuesto.

  • Colorante artificial prohibido por la FDA tiene un uso restringido en Chile | El Mercurio | La ingeniera en alimentos Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios DINTA, entregó información sobre el Reglamento de Alimentos del Ministerio de Salud y su uso en Chile.

  • Ozempic: Fármaco milagroso que ayuda a bajar de peso | 24 Horas | La nutricionista e investigadora del INTA Natalia Santillana explicó los beneficios y efectos advertos de semaglutida. Un estudio publicado en Nature Medicine detalló los efectos secundarios (positivos y negativos) de esta droga.

  • Cecilia Albala, médico cirujano especializada en salud pública y calidad de vida: “Dedicarme a algo que me apasiona me mantiene activa, conectada y con un propósito" | El Mercurio | La profesora emérita del INTA Dra. Cecilia Albala fue reconocida entre los 100 Líderes Mayores de Conecta UC, Pontificia Universidad Católica de Chile y El Mercurio.  

  • Murta: A descoberta chilena que pode melhorar sua saúde e beleza | Istoé (Brasil) | Destaca investigación del estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables Miguel Ángel Varas, dirigida por el profesor Adriano Costa de Camargo, sobre tecnología de extracción asistida por ultrasonidos (UAE) que permitió obtener un extracto con una mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante del residuo de hoja de maqui, en comparación con las técnicas convencionales.

  • Hijo único y obesidad en Chile | La Tercera | Carta al director del académico y ex director del INTA Dr. Fernando Vio del Río.

  • Antioxidantes del tomate y sus beneficios para la salud | El Mercurio | Columna de opinión de los profesores Hernán Speisky, director del Laboratorio de Antioxidantes, y Jocelyn Fuentes, jefa del Laboratorio de Análisis de Antioxidantes, que revisa los estudios sobre el tomate, incluido uno realizado en el Laboratorio de Antioxidantes del INTA que lo sitúa en el tercio superior de las frutas de mayor actividad antioxidante. 

  • Descubren poderosos antioxidantes en desechos de la murtilla | El Mercurio | El suplemento Alimentos destacó investigación de Catalina Ospina, egresada del magíster en Nutrición y Alimentoscon mención en Alimentos Saludables, cuyo tutor fue Adriano Costa de Camargo, académico del INTA, quien explica que "además de contribuir al medio ambiente, muchas veces los desechos alimentarios son fuentes de antioxidantes del tipo insoluble, pudiendo tener un rol fundamental en la mantención de la salud intestinal".

  • Del balcón al plato: cultivos verticales transforman la agricultura urbana | El Ciudadano | Investigadores de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y el INTA, liderados por Víctor Escalona Contreras y con la colaboración de Mónica Flores, asistente de investigación en el Laboratorio de Genómica Funcional y Bioinformática del INTA, y Cristián Hernández, destacan que estos sistemas permiten producir más alimentos en menos espacio y utilizando hasta un 99% menos de agua.

  • Agricultura familiar campesina: Investigación UCHILE identifica nuevos virus en cultivos de cilantro | Cooperativa CienciaTourInnovación | El estudio, publicado en Viruses, destaca el rol de los áfidos (pulgones) como vectores clave en la transmisión de estas enfermedades y plantea desafíos para la prevención en la agricultura familiar campesina. Participaron en la investigación el profesor Gastón Higuera y Pamela Córdova del INTA
  • ¡Ojo con las altas temperaturas y los alimentos! | Teletrece AM | Entrevista a Ninoska Cordero, coordinadora del Laboratorio de Microbiología y Probióticos del INTA, sobre los cuidados que se deben tener con los alimentos expuestos a altas temperaturas. 
  • Académicos de la U. de Chile entregan recomendaciones para enfrentar el calor: hidratación y consumo de frutas y verduras | Radio AgriculturaSimfruit | Radio Uchile | Las nutricionistas del INTA Carmen Gloria González y Camila Zancheta explicaron cómo la alimentación influye en la sensación térmica y los alimentos recomendados para sentirse bien. 
  • Reportaje de 24 Horas "Lo caro de ser celíaco" gana premio Educar para Alimentar | 24Horas.cl | 24 Horas Central | El reportaje abordó una investigación del INTA y COACEL que detectó un valor 57% más alto en la canasta de productos sin gluten y con hasta un 69% menos de proteína en comparación a lo esperado. 
  • Dieta sin gluten: la única alternativa para celíacos | 24 Horas Central | Reportaje sobre investigación del INTA y COACEL que detectó un valor 57% más alto en la canasta de productos sin gluten y con hasta un 69% menos de proteína en comparación a lo esperado. 
  • Rubro de los panaderos enfrenta grandes desafíos | Las Últimas Noticias | Artículo indica que "en la historia de la humanidad, el pan ha jugado un importante papel. De acuerdo con un artículo elaborado por profesionales del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile (INTA), hay evidencia que muestra que desde antes del año 10.000 a.C. el hombre ya horneaba pan para su sustento".
  • La fiebre por los suplementos alimenticios | Chilevisión | Rodrigo Troncoso, subdirector del INTA y académico del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF), explicó los pros y contras del colágeno y otros suplementos alimenticios. 
  • Ideario de Amanda Labarca: 90 años de las Escuelas de Temporada | El Mercurio | Artículo sobre las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile que organiza la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y es una de las más tradicionales iniciativas de extensión y vinculación con los territorios desde la Universidad. Destaca concierto de los guitarristas Horacio Salinas y Romilio Orellana en el teatro del INTA.
  • Concierto de guitarra de Horacio Salinas y Romilio Orellana | El Mostrador | El INTA se suma a las actividades de la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile con un concierto de concierto de guitarra clásica de Horacio Salinas, director de Inti Illimani Histórico, y Romilio Orellana, académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, junto a dos jóvenes talentos: Lautaro Castañeda (13) del Liceo Experimental Artístico de Mapocho, y Nicole Condori (16), estudiante de guitarra en etapa básica del Departamento de Música de la Universidad de Chile.
  • Balance 2024: Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes destaca avances y desafíos en su gestión | Ovejero Noticias | En su balance anual, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Graciela Vásquez, destacó -entre otros temas- un acuerdo con el INTA "para evaluar y mejorar las minutas de alimentación de los trabajadores en terreno y en condiciones de aislamiento, con el objetivo de recoger sus inquietudes antes de la próxima licitación del servicio". 

2024

Diciembre

  • Un 32,4% de las personas mayores de 65 años en Chile presenta riesgo de desnutrición | El País | Entrevista al profesor y director de ESSALCAVI Moisés Sandoval sobre la primera Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), realizada por el Núcleo de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA. 
  • La deuda con nuestros adultos mayores | El Mercurio | Artículo de opinión de Gonzalo Uriarte, presidente de AB-Chile, sobre la Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida 2024 (ESSALCAVI), realizada por el INTA con apoyo AB-Chile.
  • Mayores de 65 años: 3 de cada 10 tienen riesgo de desnutrición | El Mostrador | Fundación Sol | Entrevista al profesor y director de ESSALCAVI Moisés Sandoval sobre resultados de encuesta ESSALCAVI.
  • Estudio revela grave desnutrición en los adultos mayores de Chile: Revisa la impactante cifra de población en peligro | ADN Radio | Resultados de ESSALCAVI. El profesor y director de ESSALCAVI Moisés Sandoval aborda la desinformación sobre la calidad de los productos entregados por el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).
  • Efecto Placebo: el riesgo de desnutrición en mayores de 65, tratamiento de esquizofrenia y emojis | El Mostrador |  Entrevista al profesor y director de ESSALCAVI Moisés Sandoval sobre resultados de encuesta ESSALCAVI.
  • 1 de cada 3 adultos mayores sufre riesgo de desnutrición en Chile  | El Ciudadano | La primera Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI) muestra que un 15,9% de personas mayores experimenta inseguridad alimentaria y que un 23% consume poca variedad de alimentos saludables o nutritivos por falta de dinero.
  • Reforma de Pensiones: ¿Hasta cuándo deben seguir esperando los jubilados de Chile? | El Mostrador | Artículo de opinión de la periodista Magaly Fuenzalida que cita la encuesta ESSALCAVI para graficar las dificultades económicas de los adultos mayores, en el contexto del debate sobre aumentar el monto de las pensiones. 
  • Proyectan replicar en el país plan piloto de alimentación escolar de liceo achaíno | La Estrella de Chiloé | La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la Universidad de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Municipalidad de Quinchao evaluaron la implementación del modelo de alimentación escolar propuesto por inta (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) en esta comuna chilota. El subdirector del INTA, Rodrigo Troncoso, y Nelly Bustos, académica del INTA e investigadora responsable de la iniciativa, explicaron su importancia.
  • Chile implementa metodología internacional para mejorar la alimentación escolar en Chiloé | El Insular | Vértice TV | Diario Palena | El Calbucano | Musicoop FM | Semanario Local | Diario Chiloé | Junto a una delegación del INTA, la directora de Junaeb Camila Rubio evaluó los resultados del primer año de operación de la metodología internacional de Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) que implementa en el Liceo Bicentenario Insular de Achao el INTA, en el marco del programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) de la Universidad de Chile.
  • Camila Rubio, directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas: "Estudiantes no postulaban a becas, ya que no sabían que cumplían requisitos" | La Estrella de Chiloé | La directora de Junaeb explicó en qué consiste la metodología internacional de Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) que implementa el INTA en el Liceo Bicentenario Insular de Achao, en el marco del programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) de la Universidad de Chile.
  • "Diálogos por la Alimentación Laboral": expertos proponen mejoras en la alimentación de los trabajadores | El Mercurio | Portal Prensa Salud |  En el seminario organizado por la Universidad Finis Terrae expusieron representantes de FAO, Ministerio de Salud, INTA, ACHS, CUT y la Red de Recursos Humanos. Mylene Jequier, nutricionista del programa de Salud Laboral INTA, participó en una mesa de conversación donde ofreció valiosa información sobre la importancia del levantamiento de datos y el diagnóstico inicial, fundamentales para comprender las necesidades de las instituciones y de sus trabajadores.
  • Con más de 30 grados de temperatura en la zona central, se vuelve difícil conservar la fruta: Ingeniera explica qué les pasa a los plátanos en el refrigerador | Las Últimas NoticiasClaudia Henríquez, Ingeniera en Alimentos de la Secretaría de Asistencia Técnica del INTA, enseñó cómo conservar y evitar la pérdida de frutas.
  • Alumno de derecho crea batido rico en colágeno con escamas del salmón | La Estrella de Chiloé | La Estrella de AricaHoyxHoy | HoyxHoy Concepción |  HoyxHoy Antofagasta | Maximiliano Mella sometió al batido a una serie de pruebas en el IINTA. Los resultados corroboraron su alto contenido de colágeno.
  • Agrupaciones de pacientes esperan rápida implementación de Screening neonatal para enfermedades raras | Portal Prensa Salud | Esta política pública, comprometida por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, implica que el screening que se toma a los recién nacidos evaluará la existencia de 26 condiciones. Hasta ahora solo se toma el examen en algunos hospitales. El director del Centro de Asistencia Clínica (CEDINTA) del INTA, Dr. Juan Francisco Cabello, explicó la importancia de esta medida.
  • Tres generaciones de chilenos (y cómo nos cambió la vida) | La Tercera | En su edición aniversario N° 74 La Tercera consultó al Dr. Fernando Vio, académico y exdirector del INTA, sobre la erradicación de la desnutrición infantil en Chile.
  • Comer en Chile: de la escasez y el ingenio, a la sobreoferta y sobrealimentación | La Tercera | En su edición aniversario N° 74 La Tercera consultó al Dr. Fernando Vio, académico y exdirector del INTA, sobre la erradicación de la desnutrición infantil y cambios en la alimentación en Chile.
  • ¿Es búho o alondra? Investigadora busca voluntarios para estudio | Las Últimas Noticias | Investigación liderada por la investigadora  del Centro de Investigación en Ambientes y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) Mariana Cifuentes busca determinar de qué manera influye el cronotipo de las personas en su salud metabólica.
  • Estados Unidos estudia prohibir el colorante rojo nº 3, presente en bebidas, dulces y snacks | El Llanquihue | La Estrella de Iquique | El Sur de Concepción | Austral de Osorno | Crónica Chillán | Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios de la Secretaría Técnica del INTA, explicó la regulación chilena.

Noviembre 

  • Prueba PAES en su recta final: cinco claves para preparar el examen, según expertos | La Tercera La Dra. Camila Corvalán,  profesora titular y directora del CIAPEC-INTA, explicó por qué se debe evitar el consumo de alimentos ultra procesados antes de un evento que requiere concentración, como este importante examen.
  • En Chile investigan el potencial de los desechos de la murtilla | Diario Frutícola | Investigación de Catalina Ospina, egresada del magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Alimentos Saludables,  publicada en Food Research International analiza el orujo de la producción de jugo de murtilla, rico en compuestos fenólicos. Su estudio abre opciones para aplicaciones en la industria alimentaria y cosmética, subrayando la importancia de la economía circular en la innovación alimentaria.
  • La importancia de la pesquisa y educación física en colegios | La Estrella de Antofagasta |  La Estrella de Tocopilla | La Estrella del Loa | Cooperativa |  Día Mundial de la Diabetes: A medida que la diabetes tipo 2 afecta a más personas jóvenes, el director del INTA Francisco Pérez Bravo y  la profesora titular del INTA Dra. Raquel Burrows destacaron la necesidad de detectar la disfunción metabólica mucho antes de que aparezca la enfermedad, junto con sumar el ejercicio como una práctica diaria. 
  • Tres investigadoras reciben Fondo de Desarrollo Científico por sus contribuciones en las áreas de nutrición y salud | Cooperativa | Fue destacada la investigadora postdoctoral Samantha Rhein, quien estudia cómo los ácidos grasos omega-3 y omega-6 pueden desempeñar un papel preventivo en enfermedades crónicas y neurodegenerativas (como cáncer, diabetes y cardiopatías) con foco en su capacidad antiinflamatoria sobre el sistema nervioso central. 
  • Aceite de oliva: que no le pasen "gato por liebre"  | Canal 13 | Teletrece solicitó al INTA analizar tres aceites de oliva para comprobar si cumplían el perfil requerido para este tipo de alimento. El trabajo realizado por el Centro de Alimentos y el Laboratorio de Lípidos concluyó que se trataba de una mezcla con otros aceites vegetales, según explicó el profesor Miguel Ángel Rincón, jefe del Laboratorio de Lípidos.
  • Presentación de resultados de la primera Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), desarrollada por el Núcleo de Envejecimiento, Vejez y Calidad de Vida del INTA y presentada por la Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Muñoz. El estudio entregó preocupantes datos sobre la situación nutricional y calidad de vida de las personas mayores del país:
  1. Entrevista a Dra. Cecilia Albala | "Podría ser Peor" | Radio BioBio 
  2. Adultos mayores y alto nivel de inseguridad alimentaria | CNN  
  3. Preocupa nivel de inseguridad alimentaria en vejez | CNN 
  4. Casi el 40% de los adultos mayores están el riesgo de desnutrición o desnutridos | Diario Austral de la Región de los Ríos | El Diario de Atacama | El Mercurio de Calama | El Sur de Concepción | El Mercurio de Antofagasta | Crónica Chillán 
  5. Principales enfermedades crónicas en mayores de 65El Austral de OsornoDiario Austral Región de los RíosEl Diario de Atacama 
  6. Una de cada seis personas mayores sufre inseguridad alimentaria en Chile | Cooperativa Ciencia 
  7. Casi un tercio de los adultos mayores sufre riesgo de desnutrición en Chile y la mitad perdió varios de sus dientes | Emol
  8. Alarma por desnutrición y calidad de vida en adultos mayores en Chile | Está Pasando 
  9. Entrevista Dra. Cecilia Albala: Alto nivel de inseguridad alimentaria en adultos mayores | 24 Horas
  10. Moisés Sandoval por adultos mayores: "Existe en total un 32% que tiene riesgo de desnutrición" | Emol TV
  11. Sondeo UChile revela altos índices de inseguridad alimentaria en adultos mayores y desigualdades según zona geográfica | El Periodista | El Diario de Santiago
  12. Dura realidad: 2 de 10 adultos mayores ha tenido mala alimentación por falta de dineroEl Desconcierto
  13. Diputada María Luisa Cordero pide medidas urgentes para combatir la desnutrición en adultos mayores de Chile | ADN RadioLa Región Hoy | G5 Noticias 
  14. [Podcast] Entrevista a Moisés Sandoval: Primera encuesta de seguridad alimentaria en adultos mayores entrega preocupantes resultados | Radio Nuevo Mundo 
  15. Primera encuesta de seguridad alimentaria en adultos mayores entrega preocupantes resultados | Radio Nuevo Mundo 
  16. INTA y AB Chile presentaron estudio sobre inseguridad alimentaria en adultos mayores en Chile | El Mercurio | Vida Social
  17. Reforma de Pensiones: ¿Hasta cuándo deben seguir esperando los jubilados de Chile? | El Mostrador | Columna de opinión
  18. Alarma en Chile: Más del 30% de los adultos mayores en riesgo de desnutrición según encuesta de INTA | Publimicro 
  19. La dramática situación de los adultos mayores que dejó en evidencia el hombre de 66 años que quiso quemarse a lo bonzo | Diario USACH | Crónica Digital
  • Los beneficios del huevo como alimento nutritivo, accesible y sustentable | La Fuente | Radio UChile invitó a la académica Carmen Gloria González para hablar sobre el valor nutricional del huevo, un alimento accesible y sustentable. La profesora entregó recomendaciones de manipulación y consumo. 
  • En el marco del programa Envejecimiento Activo y Saludable de la U. de Chile se certificaron más de 60 líderes comunitarios de la tercera edición de curso gratuito “Liderazgo y Gestión para el Envejecimiento Activo” | Mundo Acuícola | Este curso es interdisciplinario y cuenta con clases de destacados especialistas en salud pertenecientes a las especialidades de geriatría, nutrición (INTA), actividad física (Universidad de Los Lagos), vivienda intergeneracional, entre otras materias.

Octubre

  • Entregan Nobel de Medicina 2024 a los descubridores del fundamental microARN | Las Últimas Noticias |  El director del INTA, Francisco Pérez Bravo, explicó cómo este  descubrimiento abre un inmenso campo de conocimiento en la epigenética y el estudio de fenómenos biológicos que van desde el desarrollo embrionario a la fisiología celular, entre otros aspectos.
  • ¿Cómo funciona la Ley de Etiquetado de Alcoholes? | La Fuente | Radio UChile conversó con la profesora titular y directora de CIAPEC INTA, Dra. Camila Corvalán, sobre esta normativa.
  • Estudiantes del Liceo Bicentenario Insular de Achao realizan visita científica al INTA en Santiago El Insular | Los alumnos fueron invitados por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) y participaron en actividades prácticas en el instituto, como parte del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) de la Universidad de Chile.
  • Estudiantes de Chiloé impulsan una escuela saludable y sostenible | El Mercurio | La actividad, orientada a fortalecer el vínculo entre la investigación científica y la promoción de una vida saludable, forma parte de un proyecto mayor que busca implementar un modelo de escuela saludable y sostenible en la región. El INTA trabaja desde 2023 con dicha comunidad, ayudándolos también a potenciar el cuidado del medio ambiente.
  • Presentan proyecto para regular información en envases | 24 Horas | El proyecto busca crear nuevos estándares sobre el tamaño de la fecha de vencimiento de distintos envases. Entrevista a Angélica Reyes, jefa del Laboratorio de Microbiología del INTA
  • Alerta por alimentos procesados | Meganoticias | Estudio de la Universidad de Harvard concluyó que alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo cardiovascular.  Comenta Claudia Henríquez, ingeniera en Alimentos y encargada de Regulación y Asesoría Técnica DINTA.  
  • Canasta sin gluten es 57% más cara  | TVN | Radio UChile | La Dra. Magdalena Araya explicó estudio publicado en Nutrients que mostró la diferencia entre una canasta básica de alimentos con su versión sin gluten la cual, además, tiene menor aporte nutricional y menor disponibilidad de venta.
  • El riesgo de fijarse solo en los envasesTeletrece | Claudia Henríquez, ingeniera en Alimentos y encargada de Regulación y Asesoría Técnica DINTA, realizó un recorrido con Teletrece por locales con productos asiáticos para analizar la publicidad y el etiquetado de los alimentos en venta.
  • El Cambio Climático impone nuevos desafíos a la producción local de alimentos | DFMas | Con motivo del Mes de la Alimentación DFMas publicó un especial donde abordó cómo el cambio climático afecta la producción local de alimentos. El Dr. Fernando Vio aportó su mirada experta y los desafíos desde la academia para abordar este problema.
  • ¿Cómo avanza Chile en innovación alimentaria? | DFMas | El profesor Adriano Costa de Camargo explicó que una tendencia internacional en innovación alimentaria presente en Chile es la preocupación por el bienestar emocional: por ejemplo, el uso de triptófano, aminoácido esencial involucrado en la producción de serotonina. 
  • Siete de cada diez universitarios en el país presentan una calidad de sueño que no es la óptima | El Mercurio | Investigación "Diet and sleep quality in chilean university students" publicada en el International Journal of Adolescente Medicine and Health, con autoría de Susanne Reyes, académica del Laboratorio de Sueño y Neurobiología Funcional del INTA.
  • Congreso Chileno de Nutrición: Entregan fondo de Investigación 2024 | Diario Lechero | La Sociedad Chilena de Nutrición realizó su XXIV Congreso Chileno de Nutrición en Concepción. El profesor Fernando Pizarro expuso sobre la experiencia chilena con la Leche Purita y el trabajo científico para erradicar  la desnutrición infantil.

     

 

 

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.

Cultivo celular 3D: Prof. Nicolás Tobar dicta curso nacional gratuito

El curso "Cultivo celular 3D: teoría y práctica" reunió a investigadores y estudiantes de diversas universidades chilenas en Valparaíso. La actividad, coorganizada por el Dr. Nicolás Tobar (INTA, Universidad de Chile) y el Dr. Aldo Leal-Egaña (IMSEAM, Universidad de Heidelberg), abordó las aplicaciones de los modelos tridimensionales en el estudio del cáncer.

IOR TEC e INTA firman acuerdo y lanzan fondo semilla de investigación

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, México, formalizaron un acuerdo para complementar sus áreas de trabajo y conocimiento, con la expectativa de generar investigaciones conjuntas con impacto en la sociedad.

INTA propone test que mide condición física en infancia y adolescencia

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrollaron un test submaximal de tres minutos que evalúa el rendimiento cardiorrespiratorio en niñas, niños y adolescentes de 8 a 16 años. Llamado Test del Escalón, fue publicado en la revista Scientific Reports. Esta herramienta está dirigida a profesionales de la salud, principalmente de centros de salud públicos y privados, quienes, mediante una metodología de bajo costo, rápida y de fácil aplicación, pueden evaluar la condición física, que es clave en la salud de infantes y adolescentes.