INTA de la Universidad de Chile publica el informe ESSALCAVI: Acceda a los resultados del primer estudio sobre inseguridad alimentaria en personas mayores en Chile

INTA publica estudio ESSALCAVI: seguridad alimentaria adultos mayores

El Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile ha publicado el informe descargable de la Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), la primera de su tipo enfocada en adultos mayores en el país.

Considerando los altos índices de obesidad en la población chilena, la mayor parte de los estudios efectuados en los últimos años se han enfocado en ese tema. Sin embargo, considerando el rápido envejecimiento de la población y la importancia de una adecuada nutrición para un envejecimiento saludable, es necesario estudiar también los problemas de nutrición por déficit.

La investigación desarrollada por el Núcleo de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA, dirigido por la profesora emérita Dra. Cecilia Albala, revela preocupantes índices de Inseguridad Alimentaria, con información sectorizada por Macrozonas Norte, Centro,  Sur y Región Metropolitana. 

ESSALCAVI  fue dirigida por el profesor Moisés Sandoval, Doctor en Demografía. Es el primer estudio que identifica la inseguridad alimentaria y los problemas por déficit nutricional que se asocian con salud y calidad de vida en personas mayores en Chile. 

Algunos datos relevantes:

  • La Inseguridad Alimentaria es mayor entre aquellos que presentan soledad.
  • El riesgo de desnutrición en adultos mayores es de 32,4% promedio a nivel nacional (MNA-SF).
  • Alto porcentaje declara no consumo y/o poca variedad de alimentos saludables o nutritivos por falta de dinero (escala FIES-FAO).
  • Alto porcentaje califica como valores inalcanzables el precio de carnes y productos del mar.
  • Bajo retiro/consumo de productos del programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

Equipo de trabajo INTA

  • Cecilia Albala: Directora de Proyecto. Médico-cirujano. Licenciada en Salud Pública. Posgrado en Epidemiología Geriátrica y  Enfermedades Crónicas. Profesora Titular.
  • Moisés Sandoval: Director de Proyecto. Sociólogo. Magíster y Doctor (PhD) en Demografía. Coordinador del Núcleo de Envejecimiento. Profesor Asistente 
  • Mario Moya: Coinvestigador. Antropólogo. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. Magíster y Doctor en Antropología. Profesor Adjunto.
  • Carlos Márquez: Coinvestigador. Nutricionista. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. PhD. Nutrición y Alimentos. Profesor Adjunto.

Esta investigación fue financiada por Alimentos y Bebidas de Chile A.G. (AB Chile) lo que subraya la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y el sector privado para abordar los desafíos en salud y nutrición de la población. 

La presentación de los resultados del estudio está disponible en YouTube INTA UChile: Brechas en Seguridad Alimentaria en Adultos Mayores en Chile Link

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".