Convocatoria para proyectos de investigación sobre obesidad y enfermedades metabólicas

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre investigadores de ambas instituciones mediante el desarrollo de proyectos de ciencia básica o innovación tecnológica, con financiamiento compartido (matching funds) de hasta $24,000 USD. Se dará prioridad a enfoques interdisciplinarios y equipos con paridad de género.

Requisitos principales

  • Equipos conformados por al menos un(a) investigador(a) del IOR y uno(a) del INTA
  • Proyectos alineados con el estudio de obesidad y enfermedades metabólicas
  • Investigadores(as) con experiencia previa en investigación

Financiamiento

Cada institución aportará recursos de manera interna sin transferencias económicas directas. Se financiarán insumos, servicios especializados y tecnológicos, movilidad de investigadores/as y difusión de resultados, excluyendo sobresueldos, equipamiento, software y gastos administrativos.

Evaluación y postulación

Los proyectos serán evaluados por un comité mixto según su originalidad, factibilidad, impacto y trayectoria del equipo. La postulación se realizará mediante Google Forms, adjuntando los documentos requeridos.

Fechas clave

  • Inicio recepción de postulaciones: 17 de marzo de 2025
  • Cierre de postulaciones: 16 de abril de 2025
  • Evaluación: 21 de abril - 16 de mayo de 2025
  • Información de resultados: 23 de mayo de 2025
  • Inicio de proyectos: 1 de junio de 2025

Correos para solicitud de informaciones

ior-contact@servicios.tec.mx  o  investigacion@inta.uchile.cl

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.