Convocatoria para proyectos de investigación sobre obesidad y enfermedades metabólicas

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre investigadores de ambas instituciones mediante el desarrollo de proyectos de ciencia básica o innovación tecnológica, con financiamiento compartido (matching funds) de hasta $24,000 USD. Se dará prioridad a enfoques interdisciplinarios y equipos con paridad de género.

Requisitos principales

  • Equipos conformados por al menos un(a) investigador(a) del IOR y uno(a) del INTA
  • Proyectos alineados con el estudio de obesidad y enfermedades metabólicas
  • Investigadores(as) con experiencia previa en investigación

Financiamiento

Cada institución aportará recursos de manera interna sin transferencias económicas directas. Se financiarán insumos, servicios especializados y tecnológicos, movilidad de investigadores/as y difusión de resultados, excluyendo sobresueldos, equipamiento, software y gastos administrativos.

Evaluación y postulación

Los proyectos serán evaluados por un comité mixto según su originalidad, factibilidad, impacto y trayectoria del equipo. La postulación se realizará mediante Google Forms, adjuntando los documentos requeridos.

Fechas clave

  • Inicio recepción de postulaciones: 17 de marzo de 2025
  • Cierre de postulaciones: 16 de abril de 2025
  • Evaluación: 21 de abril - 16 de mayo de 2025
  • Información de resultados: 23 de mayo de 2025
  • Inicio de proyectos: 1 de junio de 2025

Correos para solicitud de informaciones

ior-contact@servicios.tec.mx  o  investigacion@inta.uchile.cl

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.