Convocatoria para proyectos de investigación sobre obesidad y enfermedades metabólicas

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre investigadores de ambas instituciones mediante el desarrollo de proyectos de ciencia básica o innovación tecnológica, con financiamiento compartido (matching funds) de hasta $24,000 USD. Se dará prioridad a enfoques interdisciplinarios y equipos con paridad de género.

Requisitos principales

  • Equipos conformados por al menos un(a) investigador(a) del IOR y uno(a) del INTA
  • Proyectos alineados con el estudio de obesidad y enfermedades metabólicas
  • Investigadores(as) con experiencia previa en investigación

Financiamiento

Cada institución aportará recursos de manera interna sin transferencias económicas directas. Se financiarán insumos, servicios especializados y tecnológicos, movilidad de investigadores/as y difusión de resultados, excluyendo sobresueldos, equipamiento, software y gastos administrativos.

Evaluación y postulación

Los proyectos serán evaluados por un comité mixto según su originalidad, factibilidad, impacto y trayectoria del equipo. La postulación se realizará mediante Google Forms, adjuntando los documentos requeridos.

Fechas clave

  • Inicio recepción de postulaciones: 17 de marzo de 2025
  • Cierre de postulaciones: 16 de abril de 2025
  • Evaluación: 21 de abril - 16 de mayo de 2025
  • Información de resultados: 23 de mayo de 2025
  • Inicio de proyectos: 1 de junio de 2025

Correos para solicitud de informaciones

ior-contact@servicios.tec.mx  o  investigacion@inta.uchile.cl

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.