La profesora titular Camila Corvalán, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, participó como panelista destacada en el evento “Unpacking Ultra-Processed: The Role of Front-of-Pack Labelling in Promoting Healthier Diets” (Descifrando los ultraprocesados: el papel del etiquetado frontal en la promoción de dietas más saludables), un panel organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Bloomberg Philanthropies en el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud 2025, que se realiza en Ginebra, Suiza, entre el 19 y 27 de mayo.
La Dra. Corvalán compartió panel con el Dr. Joseph Lenai, Director de Atención Primaria de Salud y Embajador Global de Salud Preventiva y Promotora del Ministerio de Salud de Kenia; y el Dr. Simón Barquera, Director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP de México. El panel fue moderado por el reconocido médico y divulgador británico Dr. Chris van Tulleken, autor del bestseller Ultra-Processed People.
El evento destacó el ejemplos de los países de los panelistas para destacar las mejores prácticas y lecciones aprendidas sobre el etiquetado frontal como una medida que los gobiernos pueden adoptar para mejorar el entorno alimentario, con el objetivo de inspirar a líderes mundiales y responsables políticos.
Durante la conversación, la Dra. Corvalán presentó la experiencia de Chile como país pionero en la implementación de etiquetas frontales de advertencia en alimentos altos en nutrientes críticos, medida reconocida internacionalmente por su impacto positivo en los hábitos alimentarios. Asimismo, destacó que la política chilena va más allá del etiquetado, incorporando restricciones a la publicidad de alimentos dirigida a niños y regulaciones en el entorno escolar. Su exposición fue valorada como un ejemplo inspirador para otros países que buscan enfrentar el aumento del consumo de productos ultra-procesados y promover entornos alimentarios más saludables.
La participación de la Dra. Corvalán en este panel de alto nivel refuerza el papel de Chile como referente global en políticas públicas de salud alimentaria y su contribución a los debates internacionales sobre estrategias para prevenir enfermedades crónicas asociadas a la alimentación.