INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

Hace más de dos décadas el INTA trabaja junto con la industria de alimentos, desarrollando, reformulando y certificando sus productos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario y un laboratorio que realiza y asegura servicios analíticos de alta calidad, bajo acreditación según la Norma Chilena NCh/ISO-IEC 17025.

La Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), es la entidad que otorga diversos tipos de certificaciones a empresas del área de la alimentación y bebestibles.

Para comprobar la calidad de un producto que se está certificando, un equipo de profesionales toma muestras al azar del alimento en los puntos de venta y realiza análisis periódicos en el Centro de Alimentos del INTA. Este laboratorio funciona bajo un Sistema de Gestión de Calidad que autentifica que se cumplan los requerimientos prestablecidos, con transparencia y programas de mejora continua.

Es posible certificar características que den un valor agregado a un producto como, por ejemplo, aporte de vitaminas, que no contenga azúcar añadida o incluso esté elaborado con insumos de una zona específica. Este es el caso de Ocean Spray, una marca de néctar que se suma a los productos certificados con el sello INTA por contener las siguientes características: Vitamina C, sin azúcar añadida y elaborado con cranberries del sur de Chile.

La alta calidad y confiabilidad de las certificaciones del INTA son posibles gracias a la excelencia de su grupo de profesionales de diversas áreas y competencias, entre ellos, ingenieros de alimentos, bioquímicos, químicos, analistas, especialistas en etiquetado nutricional, rotulación y desarrollo de alimentos.

Algunas certificaciones realizadas:

  • Composición y valor nutricional de los alimentos.
  • Respaldo de claims o mensajes nutricionales y saludables.
  • Alimento libre de alérgenos.
  • Libre o bajo en algún nutriente que sea crítico (sodio, azúcares, grasa saturada o calorías).
  • Entre otros

Galería de fotos

Últimas noticias

Respiración mitocondrial: clave para detectar fragilidad en mayores

Estudio del INTA Uchile publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology no solo evidencia una relación entre el metabolismo celular y la fragilidad, sino que sugiere que la medición de la respiración mitocondrial en células mononucleares de sangre periférica podría convertirse en un biomarcador útil para detectar etapas tempranas de la fragilidad. Este procedimiento, simple y mínimamente invasivo, tendría así un gran potencial para guiar intervenciones preventivas en tercera edad.

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compartir:
https://uchile.cl/nu201632
Copiar