Curso de Especialización de Postítulo en Citogenética Clínica

Informaciones

Grado académico

Curso de Especialización de Postítulo en Citogenética Clínica

Área del conocimiento

Salud

Facultad o Instituto

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

N° de Decreto

005826

Coordinador/a

PhD Dra. Lorena Santa María.

Inicio postulación

7 de julio de 2025

Cierre postulación

12 de septiembre de 2025

Valor

Arancel: $3.400.000 Matrícula anual: $196.400 referencial 2025

Objetivo General

Desarrollar en forma autónoma los métodos y aplicaciones de la Citogenética Clínica en el diagnóstico de las afecciones de origen genético.

Objetivos Específicos

El programa pretende que al egreso el estudiante sea capaz de:

  • Conocer las características del material hereditario, los cromosomas y sus alteraciones, incorporando los últimos avances de la biología molecular.
  • Reconocer, un cariotipo normal, identificar interpretar correctamente un cariotipo alterado.
  • Relacionar los parámetros bioquímicos-moleculares-citogenéticos de las afecciones genético-metabólicas y genético-ceroplásticas.

El curso se entrega en dos modalidades complementarias y ambas obligatorias:

  • DIPLOMADO TEÓRICO A DISTANCIA: 4 meses/12 horas semanales
  • TUTORIA PRÁCTICA DE LABORATORIO: 2 meses/ lunes a viernes, de 09:30 a 17:00 hrs. en Lab. de Citogenética Molecular - INTA, U. de Chile.

*Es prerrequisito para realizar las actividades prácticas, tener aprobado el Curso a distancia.

I.- Curso teórico a distancia

Módulo Unidad(es) Contenidos
I: Parte Teórica Unidad 1: Aspectos básicos de la genética y citogenética Estructura y metabolismo del ADN
Organización del Material Genético y Ciclo Celular
Herencia Mendeliana y ligada al X. Análisis de Ligamiento
Cromosomas y cariotipo humano
Cultivo celular y técnicas de bandeo cromosómico
Aberraciones cromosómicas numéricas y estructurales.
Nomenclatura
Unidad 2: Citogenética, Genética Molecular y sus aspectos clínicos Conceptos básicos de Genética Molecular
Herencia no tradicional. Imprinting genómico.
Técnicas diagnósticas aplicadas en Citogenética Molecular y Genómica
Aspectos Clínicos y Moleculares de las Afecciones Genéticas
Unidad 3: Diagnóstico genético y molecular de neoplasias Citogenética de Neoplasias de origen hematológico
Genética y epidemiología de tumores frecuentes
Bases Genéticas del cáncer
Unidad 4: Diagnóstico genético molecular en medicina Diagnóstico prenatal y anomalías en el desarrollo embrionario
Cultivo celular y restos de aborto
Reproducción asistida y asesoramiento genético

II.- Curso Práctico presencial

Módulo Unidad(es) Contenidos
II: Parte Practica Unidad 1: Citogenética Desarrollo de metodologías de cultivo, obtención de cromosomas, bandeos y montaje de cariotipos. Nomenclatura
Análisis e interpretación de cariotipos
Unidad 2: Genética Molecular Desarrollo y aplicación de metodologías de diagnóstico molecular. PCR, MLPA, MS-MLPA, array CGH
Análisis e interpretación de resultados
Unidad 3: Citogenética y Genética de Neoplasias Análisis e interpretación de resultados citogenéticos constitucionales, adquiridos y moleculares
III: Monografía Monografía Tema de investigación

Fechas

  • DIPLOMADO TEÓRICO A DISTANCIA: Desde el martes 11 de abril.
  • TUTORÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO: 10 de octubre 2023 al 07 de diciembre 2023 y 01 de abril 2024 (sujeto a disponibilidad).
DIPLOMADO TEÓRICO A DISTANCIA
  • Grado de Licenciado y/o Título Profesional equivalente al Grado de Licenciatura que otorga la Universidad de Chile.
  • Manejo de internet y páginas web.
  • Conexión a internet banda ancha.
TUTORÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO
  • Grado de Licenciado y/o Título Profesional equivalente al Grado de Licenciatura que otorga la Universidad de Chile.
  • Tener aprobado el curso teórico a distancia.
  • Carta de Intención que declare si está trabajando o va a trabajar en el área de citogenética molecular.

NOTA: En caso de ser estudiante extranjero, el título debe estar legalizado por la Universidad de origen, por el Ministerio de Educación y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Dónde postular

A través de la página web: https://postulacionpostgrado.uchile.cl

Nota: Recuerde que no se recibirán postulaciones en papel, sólo a través de la web indicada. Para ser considerada postulación oficial debe aparecer en la plataforma como en estado “enviada”, de lo contrario no se revisarán sus antecedentes y tampoco serán considerados si se encuentran incompletos.

Proceso 2025

Desde el 7 de julio hasta el 12 de Septiembre de 2025

Proceso 2026

Desde el 01 de junio al 11 de septiembre de 2026

Si tiene algún inconveniente con la plataforma, solicitamos contactarse con Mesa de Ayuda al +562 2978 0911 o ingrese su requerimiento a www.mesadeayuda.uchile.cl