Celebración del Día Nacional de las Frutas y Verduras

Celebración del Día Nacional de las Frutas y Verduras

El 08 de octubre celebramos en Chile el “Día Nacional de las Frutas y Verduras”, iniciativa que invita al sector privado, público, la academia y a la sociedad civil a realizar acciones para aumentar la producción y el consumo de estos alimentos, aprovechando el gran potencial agrícola que tiene nuestra tierra tanto en su calidad como en su abundancia.

Durante el año 2017, se firmó el Decreto Presidencial N°10 que instituye esta celebración. Esto permite dar visibilidad y un realce importante a la promoción de frutas y verduras (F&V) en nuestro país como parte de una alimentación saludable, sensibilizar a la población sobre el beneficio de estos alimentos en la nutrición humana y aumentar su consumo en al menos 5 porciones al día.

Hoy en día conocemos los beneficios que tiene el consumo de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas tales como: cáncer, cardiopatías, diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar diversas carencias de micronutrientes y enfermedades infecciosas. La recomendación de expertos es consumir al menos 400 gr de frutas y verduras, es decir 5 porciones al día, ojalá 3 verduras y 2 frutas de diferentes colores.

Por esta razón, institucionalizar el Dia Nacional de las F&V apunta a fomentar la producción nacional de estos alimentos en la cantidad y calidad adecuada para satisfacer la demanda nutricional tanto nacional como internacional, integrar y potenciar la agricultura familiar campesina, disminuir las pérdidas y desperdicios de frutas y verduras, promover sistemas alimentarios sustentables, entre otros.

Esta iniciativa es el resultado de un trabajo intersectorial liderado por la Corporación 5 al Día y el Ministerio de Agricultura, instancia en la cual cada año nos unimos con diferentes instituciones nacionales e internacionales, como la FAO, para llevar a cabo esta celebración

Este año, esta celebración se enmarca en el contexto del “Año Internacional de las Frutas y Verduras”, designado el 2021 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto ofrece una oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dado que las Naciones Unidas invita a unirnos y participar del Año Internacional de las F&V, y, por otra parte, la pandemia ha afectado nuestra seguridad alimentaria, celebramos este día entregando un reconocimiento a todas las personas que han trabajado arduamente, día a día, por mantener el abastecimiento de alimentos en nuestro país.

Este reconocimiento será para “la primera línea de la agricultura” por su labor en la mantención del normal funcionamiento de la cadena agroalimentaria durante la pandemia, y así garantizar la disponibilidad y acceso de alimentos variados, inocuos y nutritivos.

Gracias al apoyo de la “Central de Abastecimiento Lo Valledor”, socios fundadores de la Corporación 5 al Día, esta celebración se realizó en sus dependencias, y contó con la presencia de autoridades tales como la Sra. Emilia Undurraga, Ministra de Agricultura; el Dr. Fernando Vio, Presidente de la Corporación 5 al Día; la Sra. Isabel Zacarias, Directora Ejecutiva de la Corporación 5 al día; y el Sr. Víctor Cornejo, Presidente de Lo Valledor.

Esta celebración nacional fue una gran oportunidad para fortalecer la solidaridad y la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, mejorando la calidad de vida de quienes vivimos en nuestro país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Pesquisa neonatal ampliada: protección clave para recién nacidos

La detección temprana de algunos Errores Innatos del Metabolismo en recién nacidos es vital para prevenir graves complicaciones de salud. Si no se identifican antes del primer mes de vida algunas de estas patologías ocasionan daño neurológico irreversible o incluso la muerte. En Chile, el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud aumentará el número de patologías detectadas de dos —Fenilquetonuria (PKU) e hipotiroidismo congénito— a un total de 26. Gracias a una simple muestra de sangre, tomada pocas horas después del nacimiento, es posible revertir el daño y permitir que muchos niños tengan una mejor calidad de vida.

Presentación de Mapa Nutricional 2024

Ministro de Educación destaca programa que implementa INTA en Chiloé

Proyecto de Escuela Saludable y Sostenible en las comunas de Achao y Curaco de Vélez es implementado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en el marco del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), iniciativa que nace en el Hospital Clínico Uchile y que busca modificar los estilos de vida de la población, trabajando desde las generaciones más jóvenes para una mejor vejez. El Mapa Nutricional 2024 considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y registró un leve aumento en la malnutrición por exceso.

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.

Cultivo celular 3D: Prof. Nicolás Tobar dicta curso nacional gratuito

El curso "Cultivo celular 3D: teoría y práctica" reunió a investigadores y estudiantes de diversas universidades chilenas en Valparaíso. La actividad, coorganizada por el Dr. Nicolás Tobar (INTA, Universidad de Chile) y el Dr. Aldo Leal-Egaña (IMSEAM, Universidad de Heidelberg), abordó las aplicaciones de los modelos tridimensionales en el estudio del cáncer.