Celebración del Día Nacional de las Frutas y Verduras

Celebración del Día Nacional de las Frutas y Verduras

El 08 de octubre celebramos en Chile el “Día Nacional de las Frutas y Verduras”, iniciativa que invita al sector privado, público, la academia y a la sociedad civil a realizar acciones para aumentar la producción y el consumo de estos alimentos, aprovechando el gran potencial agrícola que tiene nuestra tierra tanto en su calidad como en su abundancia.

Durante el año 2017, se firmó el Decreto Presidencial N°10 que instituye esta celebración. Esto permite dar visibilidad y un realce importante a la promoción de frutas y verduras (F&V) en nuestro país como parte de una alimentación saludable, sensibilizar a la población sobre el beneficio de estos alimentos en la nutrición humana y aumentar su consumo en al menos 5 porciones al día.

Hoy en día conocemos los beneficios que tiene el consumo de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas tales como: cáncer, cardiopatías, diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar diversas carencias de micronutrientes y enfermedades infecciosas. La recomendación de expertos es consumir al menos 400 gr de frutas y verduras, es decir 5 porciones al día, ojalá 3 verduras y 2 frutas de diferentes colores.

Por esta razón, institucionalizar el Dia Nacional de las F&V apunta a fomentar la producción nacional de estos alimentos en la cantidad y calidad adecuada para satisfacer la demanda nutricional tanto nacional como internacional, integrar y potenciar la agricultura familiar campesina, disminuir las pérdidas y desperdicios de frutas y verduras, promover sistemas alimentarios sustentables, entre otros.

Esta iniciativa es el resultado de un trabajo intersectorial liderado por la Corporación 5 al Día y el Ministerio de Agricultura, instancia en la cual cada año nos unimos con diferentes instituciones nacionales e internacionales, como la FAO, para llevar a cabo esta celebración

Este año, esta celebración se enmarca en el contexto del “Año Internacional de las Frutas y Verduras”, designado el 2021 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto ofrece una oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dado que las Naciones Unidas invita a unirnos y participar del Año Internacional de las F&V, y, por otra parte, la pandemia ha afectado nuestra seguridad alimentaria, celebramos este día entregando un reconocimiento a todas las personas que han trabajado arduamente, día a día, por mantener el abastecimiento de alimentos en nuestro país.

Este reconocimiento será para “la primera línea de la agricultura” por su labor en la mantención del normal funcionamiento de la cadena agroalimentaria durante la pandemia, y así garantizar la disponibilidad y acceso de alimentos variados, inocuos y nutritivos.

Gracias al apoyo de la “Central de Abastecimiento Lo Valledor”, socios fundadores de la Corporación 5 al Día, esta celebración se realizó en sus dependencias, y contó con la presencia de autoridades tales como la Sra. Emilia Undurraga, Ministra de Agricultura; el Dr. Fernando Vio, Presidente de la Corporación 5 al Día; la Sra. Isabel Zacarias, Directora Ejecutiva de la Corporación 5 al día; y el Sr. Víctor Cornejo, Presidente de Lo Valledor.

Esta celebración nacional fue una gran oportunidad para fortalecer la solidaridad y la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, mejorando la calidad de vida de quienes vivimos en nuestro país.

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.

Modelo de selección genómica predice 90% en mejora de ciruela japonesa

Estudio liderado por Paulina Ballesta, ex-investigadora postdoctoral del INTA de la Universidad de Chile, permite acelerar la obtención de variedades con atributos productivos y de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas nacionales. “Además, da la posibilidad de generar propiedad intelectual para variedades vegetales libres de modificación genética, como transgénesis o edición genética, cuestionadas por parte de la población hasta el día de hoy”, destaca Igor Pacheco, profesor asociado del INTA y autor correspondiente. La ciruela japonesa (Prunus salicina L.) es uno de los frutales de mayor relevancia en la exportación nacional.