Ejercicio y Diabetes ¿Cómo comenzar?

Ejercicio y Diabetes ¿Cómo comenzar?

El Día Internacional de la Diabetes fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1991 para aumentar la conciencia global sobre esta enfermedad. Existe tres tipos principales de diabetes, siendo la diabetes tipo 2 la que representa sobre el 85% de los casos y está directamente relacionada a los estilos de vida poco saludables. En Chile, se calcula una prevalencia sobre el 12% en la población adulta. Sin embargo, ya que la población chilena también presenta una mala alimentación (bajo consumo de frutas y verduras) y un alto sedentarismo (>80%) se estima que la prevalencia de diabetes sólo irá en aumento.

Disminuir el alto sedentarismo es clave debido a los beneficios que tiene el ejercicio en el manejo terapéutico de la diabetes. Dentro de estos beneficios están disminuir los niveles de glucosa en sangre, mejorar la sensibilidad a insulina y disminuir el riesgo a tener enfermedades cardiovasculares. Otros beneficios del ejercicio son ayudar al control del peso, mejorar el estado de ánimo, un mejor sueño, entre otras. Para obtener estos beneficios del ejercicio, debe alcanzar a realizar, al menos, 150 minutos a la semana (20-25 minutos diarios) de actividades físicas como bailar, caminar rápido, andar bicicleta o practicar algún deporte.

A pesar de que son indiscutibles los beneficios del ejercicio en enfermedades como la diabetes, una de las principales dificultades que se encuentran las persona es dar el primer paso para comenzar a realizarlas y crear el hábito para mantener su práctica. Por eso es importante tener la decisión y voluntad para realizarla y también seguir ciertas recomendaciones para facilitar su práctica. Dentro de estas recomendaciones están: partir por encontrar algún ejercicio que le guste y pueda disfrutar; ir aumentado la duración e intensidad del ejercicio en el tiempo; buscar un grupo o compañero para realizarlo; fijarse una meta, organizarse y no dejar pasar más de 2 días sin realizarlo.

Sin embargo, los sujetos con diabetes deben tomar ciertas precauciones para poder realizar ejercicio de forma segura. Es importante revisar su nivel de glucosa en la sangre; si es menor a 100 mg/dL es necesario consumir entre 15-30 gramos de carbohidratos para evitar cuadros de hipoglicemia que pueden ser de gravedad. Por el contrario, si los niveles son mayores a 240 mg/dL, también es riesgoso realizar actividad física. La hidratación con suficiente líquido es necesaria, así como el uso de zapatos deportivos cómodos y calcetines de algodón. Al terminar la práctica, revisar los niveles de azúcar en la sangre y los pies en busca de heridas.

Referencias

  1. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/living/beactive.html
  2. Diabetes Care 2016;39:2065–2079 | DOI: 10.2337/dc16-1728

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.

Modelo de selección genómica predice 90% en mejora de ciruela japonesa

Estudio liderado por Paulina Ballesta, ex-investigadora postdoctoral del INTA de la Universidad de Chile, permite acelerar la obtención de variedades con atributos productivos y de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas nacionales. “Además, da la posibilidad de generar propiedad intelectual para variedades vegetales libres de modificación genética, como transgénesis o edición genética, cuestionadas por parte de la población hasta el día de hoy”, destaca Igor Pacheco, profesor asociado del INTA y autor correspondiente. La ciruela japonesa (Prunus salicina L.) es uno de los frutales de mayor relevancia en la exportación nacional.

App NeoMayor hará ensayo clínico con 200 adultos mayores

Esta es una herramienta digital creada con y para las personas mayores que mostró mejoras en salud cardiovascular. “El mayor logro fue demostrar que una aplicación co-creada con personas mayores puede tener impacto real en su salud. Logramos reducir parámetros que muchas veces solo se tratan con medicamentos, como la presión arterial y la glicemia, y lo hicimos fomentando cambios en el estilo de vida”, explica la investigadora Carol San Martín, académica del INTA U. de Chile.

INTA y CESFAM Santa Julia colaboran en jornada para adultos mayores

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile fue sede del congreso “Compartamos un café: Encuentro de Autocuidado y Bienestar”, que reunió a más de 130 personas mayores, en una jornada de educación en salud y calidad de vida. La actividad contó con autoridades comunales y de salud primaria.