Académicos del INTA dictan curso Internacional sobre cronobiología y nutrición

Académicos dictan curso internacional sobre cronobiología y nutrición

Entre el 12 y 20 de diciembre de 2022 se realizará la primera versión del curso internacional de postgrado “Chronobiology and Nutrition: from the molecular clock to clinical evidence”, cuyo objetivo es entregar los conocimientos fundamentales sobre cronobiología, crononutrición y cronotipos, así como enseñar cuales son las bases moleculares del funcionamiento de los relojes internos y las intervenciones que modulan su funcionamiento.

El curso es coordinado por la profesora Mariana Cifuentes y el profesor Nicolás Tobar del INTA y cuenta con la participación de profesores invitados de España, Alemania, Estados Unidos y Chile.

El curso será en modalidad híbrida, permitiendo la participación de estudiantes de forma presencial y virtual de todo el mundo. Junto con las clases expositivas, los estudiantes discutirán artículos científicos sobre distintas modalidades de estudio e intervención, que abarcan desde los modelos animales más sencillos hasta la evidencia generada en estudios en humanos, que están permitiendo entender la relación entre la cronobiología y la nutrición. Una vez completado el curso, los estudiantes comprenderán los conceptos básicos de la cronobiología y cómo el estilo de vida puede afectar los ciclos circadianos a nivel molecular, celular y de todo el organismo.

Este curso de postgrado se enmarca en la edición de la Postgraduate Summer School 2022, organizada por el Campus Sur de la Universidad de Chile, y que cuenta con el patrocinio del Proyecto de Internacionalización (UCH 1866) y del Ministerio de Educación.

Este programa brinda la oportunidad a los estudiantes de postgrado (Magister y Doctorado) de acrecentar su formación académica en temas relevantes relacionados con agricultura, medio ambiente, nutrición y sistemas alimentarios.

En esta oportunidad, también se dictarán los cursos Vegetation Dynamics, 1st Latin-American INFOGEST Training School on Food Digestion, Advances in Transdisciplinary Agroecology, Topics in Water Management y Biosphere-atmosphere interactions, a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.