Inocuidad de los alimentos para mascotas y su relación con la salud humana

Inocuidad de los alimentos para mascotas

Si bien el término inocuidad alimentaria suele asociarse a las acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad de los alimentos para consumo humano, en el área de la nutrición y alimentación animal, la entrega de alimentos inocuos a las mascotas es uno de los pilares primordiales para garantizarles una vida larga y saludable.

Para el año 2019, Chile contaba con aproximadamente cinco millones de perros y gatos, con una cifra estimada de 3.832.647 de perros y 1.249.913 de gatos. Para el mismo año se registró que al menos el 73% de los chilenos tenía una mascota. De la mano del incremento de la tenencia de animales de compañía se encuentra el constante crecimiento del mercado para animales, el cual incluye distintos servicios y productos, entre los cuales destacan los alimentos para mascotas.

Los alimentos para mascotas, al igual que los alimentos para consumo humano, pueden contaminarse en cualquier etapa de la cadena productiva. Así como el consumo de productos contaminados podría pasar desapercibido, también podría ocasionar enfermedad a las mascotas, la cual, dependiendo de distintos factores, podría ser mortal. Es por lo anterior que distintas entidades internacionales han velado, a lo largo de los años, por instaurar estándares adecuados que puedan ser adoptados por las empresas elaboradoras de alimentos para animales con la finalidad de asegurar un proceso productivo comprometido con la seguridad alimentaria.

Las casas comerciales comprometidas con la salud y bienestar de las mascotas no sólo realizan estudios científicos y pruebas de alimentación, sino que incluyen procesos de inocuidad alimentaria a lo largo de su cadena de producción; no obstante, a pesar de que los alimentos comerciales para mascotas han demostrado ser seguros a lo largo de los años, existe la posibilidad de que un alimento, independiente de su presentación, origen o composición, sufra algún tipo de contaminación o adulteración.

Patógenos y sustancias indeseables en los alimentos para mascotas

Los alimentos para mascotas pueden contaminarse con virus, parásitos, hongos, bacterias, entre otros. Entre las bacterias con mayor probabilidad de contaminar estos productos se encuentran Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Escherichia coli patógena y Campylobacter jejuni. Además de la contaminación microbiológica, la cual es más probable en alimentos frescos y con alto contenido de agua, así como en productos deshidratados, los alimentos para mascotas, y los ingredientes utilizados para su elaboración, pueden contaminarse con sustancias indeseables como metales pesados, micotoxinas y sufrir otro tipo de alteraciones.

La contaminación microbiológica de los alimentos para mascotas es un claro ejemplo de una situación que amerita el retiro inmediato de un alimento contaminado, aún más si la situación involucra agentes infecciosos zoonóticos como L. monocytogenes, el cual representa un grave problema de salud pública al ser considerado un microorganismo que, aunque ocasiona una enfermedad de transmisión alimentaria relativamente rara tanto en personas como en mascotas, se caracteriza por síntomas graves y una alta tasa de mortalidad en humanos (20-30%).

Si bien, la contaminación puede ocurrir en cualquiera de las etapas de elaboración del producto, hay evidencia de una alta probabilidad de contaminación debido a la incorrecta manipulación y almacenamiento de los alimentos por parte de los propietarios, razón por la cual es fundamental la adopción de medidas de higiene respecto a la manipulación, almacenamiento y, en ciertos casos, preparación de los alimentos que las mascotas consumirán, así como la educación de los tutores sobre los grupos de riesgo, tales como personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, niños y adultos mayores, que podrían verse mayormente afectados por un caso de contaminación del alimento que su mascota consume.

El papel del INTA en la inocuidad de los alimentos para mascotas

Como referente en temas sobre inocuidad alimentaria tanto a nivel nacional como latinoamericano y, teniendo como misión la generación de conocimiento a través de la investigación científica, el INTA se ha involucrado en el mundo de la alimentación para mascotas por medio del desarrollo de distintos proyectos, dentro de los cuales destaca el tema sobre la inocuidad de los alimentos para animales domésticos y su relación con la salud de las personas. Dichos proyectos se desarrollan en el Laboratorio de Microbiología y Probióticos cuyo principal objetivo es velar tanto por la salud de las mascotas chilenas como de sus tutores. La incursión del INTA en temas relacionados con la nutrición e inocuidad de los alimentos para mascotas nace de la creciente evidencia sobre la estrecha coexistencia entre humanos y mascotas, lo cual, para el INTA como un organismo innovador y líder en investigación transdisciplinaria, se traduce en el apoyo al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los alimentos para mascotas y las respectivas medidas de salud pública implicadas. Los resultados que se obtendrán en estos proyectos de investigación generarán información valiosa que no solo corresponderá a una contribución científica para los representantes de la salud del país y de las autoridades competentes, sino que también representará un aporte para la entrega de conocimiento a la población chilena y latinoamericana.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".