INTA formará parte de Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal

INTA formará parte de Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal

Actualmente, el estudio del microbioma y, en particular, de la microbiota intestinal humana, es una de las áreas más contingentes y candentes de investigación en el área de la biomedicina. Ello responde al papel fundamental que las comunidades microbianas juegan en la fisiología normal de su hospedero, así como también en diversas patologías. Sin embargo, nuestra comprensión de la biología de las comunidades bacterianas que habitan la mucosa intestinal es pobre y se encuentra limitada a unas pocas especies bacterianas genéticamente trazables.

  El Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal (NU-GUTmicro) surge como una iniciativa local para abordar un completo estudio sobre las comunidades bacterianas que habitan la mucosa intestinal, así lo aclaró la decisión unánime del destacado panel evaluador de la Iniciativa Científica Milenio, programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile: "El Director Daniel Paredes-Sabja, Profesor de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y colaboradores proponen un programa de investigación audaz e incisivo destinado a caracterizar una familia de especies bacterianas, que a pesar de su importancia cuantitativa en el microbioma intestinal, no han sido aún estudiadas a cabalidad". El objetivo central de este nuevo Núcleo Milenio es estudiar los mecanismos subyacentes a la adquisición, persistencia y transmisión de dos modelos simbiontes implicados en el mantenimiento de la homeostasia intestinal y la salud humana. NU-GUTmicro, a través de un programa de investigación y capacitación, promoverá el desarrollo de esta importante área de investigación especializada en Chile y Latinoamérica. Este núcleo lo integran también el director alterno Dr. Fernando Gil (UNAB), las investigadoras asociadas Dra. Paola Navarrete del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y Dra. Carmen Gloria Feijóo (UNAB) y los investigadores adjuntos Dra. Raquel Quatrini, Fundación Ciencias para la Vida y Dr. Luis Collado de la Universidad Austral de Chile. La sinergia entre miembros del equipo se evidencia en su experiencia en áreas complementarias: microbiología, culturómica, biología molecular, genética bacteriana, genómica, metagenómica, epidemiología y manejo de modelos animales. El equipo contará con el apoyo de colaboradores internacionales e investigadores senior nacionales (Dr. Roberto Vidal, Dr. Martín Gotteland y Dr. Mauricio González, de la Universidad de Chile), con una sólida experiencia en microbiología, fisiología intestinal y expresión génica. Este entorno multidisciplinario, permitirá que estudiantes y postdoctorados amplíen sus conocimientos científicos y técnicos generando impacto en el estudio de la microbiota intestinal en nuestra región en el corto-mediano plazo.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".