INTA formará parte de Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal

INTA formará parte de Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal

Actualmente, el estudio del microbioma y, en particular, de la microbiota intestinal humana, es una de las áreas más contingentes y candentes de investigación en el área de la biomedicina. Ello responde al papel fundamental que las comunidades microbianas juegan en la fisiología normal de su hospedero, así como también en diversas patologías. Sin embargo, nuestra comprensión de la biología de las comunidades bacterianas que habitan la mucosa intestinal es pobre y se encuentra limitada a unas pocas especies bacterianas genéticamente trazables.

  El Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal (NU-GUTmicro) surge como una iniciativa local para abordar un completo estudio sobre las comunidades bacterianas que habitan la mucosa intestinal, así lo aclaró la decisión unánime del destacado panel evaluador de la Iniciativa Científica Milenio, programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile: "El Director Daniel Paredes-Sabja, Profesor de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y colaboradores proponen un programa de investigación audaz e incisivo destinado a caracterizar una familia de especies bacterianas, que a pesar de su importancia cuantitativa en el microbioma intestinal, no han sido aún estudiadas a cabalidad". El objetivo central de este nuevo Núcleo Milenio es estudiar los mecanismos subyacentes a la adquisición, persistencia y transmisión de dos modelos simbiontes implicados en el mantenimiento de la homeostasia intestinal y la salud humana. NU-GUTmicro, a través de un programa de investigación y capacitación, promoverá el desarrollo de esta importante área de investigación especializada en Chile y Latinoamérica. Este núcleo lo integran también el director alterno Dr. Fernando Gil (UNAB), las investigadoras asociadas Dra. Paola Navarrete del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y Dra. Carmen Gloria Feijóo (UNAB) y los investigadores adjuntos Dra. Raquel Quatrini, Fundación Ciencias para la Vida y Dr. Luis Collado de la Universidad Austral de Chile. La sinergia entre miembros del equipo se evidencia en su experiencia en áreas complementarias: microbiología, culturómica, biología molecular, genética bacteriana, genómica, metagenómica, epidemiología y manejo de modelos animales. El equipo contará con el apoyo de colaboradores internacionales e investigadores senior nacionales (Dr. Roberto Vidal, Dr. Martín Gotteland y Dr. Mauricio González, de la Universidad de Chile), con una sólida experiencia en microbiología, fisiología intestinal y expresión génica. Este entorno multidisciplinario, permitirá que estudiantes y postdoctorados amplíen sus conocimientos científicos y técnicos generando impacto en el estudio de la microbiota intestinal en nuestra región en el corto-mediano plazo.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Cruchet preside nueva sociedad de microbiota

La académica del INTA Uchile preside la nueva Sociedad Chilena de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, la cual se presentará en el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos que se realizará este mes en Santiago. La especialista aseguró que la microbiota “produce estímulos que liberan otros elementos químicos que viajan al cerebro” y revelan que una microbiota buena ayuda a tener una mejor salud.

Pesquisa neonatal ampliada: protección clave para recién nacidos

La detección temprana de algunos Errores Innatos del Metabolismo en recién nacidos es vital para prevenir graves complicaciones de salud. Si no se identifican antes del primer mes de vida algunas de estas patologías ocasionan daño neurológico irreversible o incluso la muerte. En Chile, el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud aumentará el número de patologías detectadas de dos —Fenilquetonuria (PKU) e hipotiroidismo congénito— a un total de 26. Gracias a una simple muestra de sangre, tomada pocas horas después del nacimiento, es posible revertir el daño y permitir que muchos niños tengan una mejor calidad de vida.

Presentación de Mapa Nutricional 2024

Ministro de Educación destaca programa que implementa INTA en Chiloé

Proyecto de Escuela Saludable y Sostenible en las comunas de Achao y Curaco de Vélez es implementado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en el marco del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), iniciativa que nace en el Hospital Clínico Uchile y que busca modificar los estilos de vida de la población, trabajando desde las generaciones más jóvenes para una mejor vejez. El Mapa Nutricional 2024 considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y registró un leve aumento en la malnutrición por exceso.

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.