Como parte el proyecto "Microelements in Life Expectancy and Ageing” (MILEAGE), el Prof. Miguel Arredondo realizó una pasantía de un mes en el Instituto de Rowett, Universidad de Aberdeen en Escocia, oportunidad en la cual también participó con una ponencia en el Training School: Mineral Metabolism and Homeostasis.
MILEAGE es un acrónimo del nombre del proyecto Microelements in Life Expectancy and Ageing, que en español significa Microelementos: Esperanza de vida y envejecimiento. En este proyecto participan la Universidad Julio Verne de Francia, El Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen, INSERM de Francia y la empresa IFLAB de Ucrania, como entidades beneficiarias. Además, de dos entidades asociadas colaboradoras, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y The University of West Indies, Jamaica.
“Mediante los estudios de las células (moleculares) y del individuo, se analiza cómo el exceso o deficiencia del Zinc y Cobre puede afectar el desarrollo de la vida, específicamente en caso del envejecimiento, que determina la homeostasis de estos microelementos a nivel celular”, explica el Prof. Arredondo sobre MILEAGE, agregando que se estudian especialmente las células de la mucosa intestinal, hígado y páncreas, que son reguladoras de la homeostasis y contralan la absorción y excreción de ambos metales.
Dado este proyecto, el académico realizó una pasantía en el Instituto de Rowett, Universidad de Aberdeen en Escocia de un mes, la cual coincidió con el Training School Mineral Metabolism and Homeostasis, sobre diferentes micronutrientes enfocado a alumnos de postgrado. En este encuentro expuso el tema “Iron homeostasis, cardiovascular disease and epigenetics”, en que abordó el metabolismo del Hierro y cómo altos niveles de este metal pueden ser un factor de riesgo cuando el individuo es obeso o tiene diabetes Mellitus Tipo 2.
Al Training School, también asistieron como invitados el Prof. Álvaro Pérez, académico del departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y el Alumno del programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Matías Rivera.
En este viaje a Europa, el Prof. Arredondo aprovechó realizar una visita a la Universidad de Granada durante el 6 y 7 de septiembre, en el marco del Proyecto de Internacionalización del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) para realizar dos charlas: “Nutrición de hierro como factor de riesgo para los sujetos con obesidad y diabetes Mellitus Tipo 2” y “Nutrición de Hierro, epigenética y estrés oxidativo en sujetos obesos”, ambas enfocadas para los profesores y alumnos de postgrado de esta universidad española.
La reconocida investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) fue homenajeada por su trayectoria de más de cuatro décadas en salud pública, envejecimiento y nutrición, en una ceremonia encabezada por la Rectora Rosa Devés Alessandri y las principales autoridades universitarias.
En el marco de la Semana Internacional 2025 de la Universidad de Chile, la Prof. Valeska Castillo, coordinadora de la ORI del instituto, destacó el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes han sido parte de su comunidad, promover la cooperación internacional y proyectar nuevas oportunidades de colaboración mediante la internacionalización.
En una ceremonia presidida por la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, se reconoció su sobresaliente aporte al desarrollo de la salud pública y su compromiso con la protección de la salud mental en el país. También fue destacada la Dra. Andrea Slachevsky, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.