Académico INTA realiza pasantía en Escocia como parte del Proyecto Microelementos: Esperanza de vida y envejecimiento

Académico INTA realiza pasantía en Escocia como parte del Proyecto Microelementos: Esperanza de vida y envejecimiento

Como parte el proyecto "Microelements in Life Expectancy and Ageing” (MILEAGE), el Prof. Miguel Arredondo realizó una pasantía de un mes en el Instituto de Rowett, Universidad de Aberdeen en Escocia, oportunidad en la cual también participó con una ponencia en el Training School: Mineral Metabolism and Homeostasis.

MILEAGE es un acrónimo del nombre del proyecto Microelements in Life Expectancy and Ageing, que en español significa Microelementos: Esperanza de vida y envejecimiento. En este proyecto participan la Universidad Julio Verne de Francia, El Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen, INSERM de Francia y la empresa IFLAB de Ucrania, como entidades beneficiarias. Además, de dos entidades asociadas colaboradoras, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y The University of West Indies, Jamaica. “Mediante los estudios de las células (moleculares) y del individuo, se analiza cómo el exceso o deficiencia del Zinc y Cobre puede afectar el desarrollo de la vida, específicamente en caso del envejecimiento, que determina la homeostasis de estos microelementos a nivel celular”, explica el Prof. Arredondo sobre MILEAGE, agregando que se estudian especialmente las células de la mucosa intestinal, hígado y páncreas, que son reguladoras de la homeostasis y contralan la absorción y excreción de ambos metales. Dado este proyecto, el académico realizó una pasantía en el Instituto de Rowett, Universidad de Aberdeen en Escocia de un mes, la cual coincidió con el Training School Mineral Metabolism and Homeostasis, sobre diferentes micronutrientes enfocado a alumnos de postgrado. En este encuentro expuso el tema “Iron homeostasis, cardiovascular disease and epigenetics”, en que abordó el metabolismo del Hierro y cómo altos niveles de este metal pueden ser un factor de riesgo cuando el individuo es obeso o tiene diabetes Mellitus Tipo 2. Al Training School, también asistieron como invitados el Prof. Álvaro Pérez, académico del departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y el Alumno del programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Matías Rivera. En este viaje a Europa, el Prof. Arredondo aprovechó realizar una visita a la Universidad de Granada durante el 6 y 7 de septiembre, en el marco del Proyecto de Internacionalización del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) para realizar dos charlas: “Nutrición de hierro como factor de riesgo para los sujetos con obesidad y diabetes Mellitus Tipo 2” y “Nutrición de Hierro, epigenética y estrés oxidativo en sujetos obesos”, ambas enfocadas para los profesores y alumnos de postgrado de esta universidad española.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.