Ceremonia de Aniversario 176 de la U de Chile: Se enfatizó en el exitoso proceso de acreditación y la reapertura de un canal de TV

Ceremonia de Aniversario 176 de la U de Chile: Se enfatizó en el exitoso proceso de acreditación y la reapertura de un canal de TV

En la ceremonia oficial de aniversario, el Rector Ennio Vivaldi anunció la transmisión de una señal de televisión de la Universidad de Chile y se refirió a la obtención de la acreditación por siete años -por tercer periodo consecutivo. En la ocasión se entregó la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile a los ganadores del Premio Nacional 2018 vinculados a nuestro plantel, entre lo cuales está el Prof. Romilio Espejo, de INTA, quien dirigió una palabras.

Junto a su equipo directivo completo, incluyendo al vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; Faride Zeran; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; y el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, el Rector dio inicio a la actividad, que también contó con la participación de miembros del Senado y Consejo Universitario, el Consejo de Evaluación, autoridades universitarias, representantes del cuerpo diplomático y las Fuerzas Armas, rectores de otras universidades, alcaldes, los senadores Guido Girardi y Alejandro Guiller, y el diputado Juan Santana, entre otros asistentes. “Hemos realizado las gestiones que nos permitirán, dentro del próximo año, transmitir una señal de televisión de la Universidad de Chile de libre recepción en todo el territorio nacional, en el marco de nueva tecnología digital, difundiendo contenidos afines a nuestra misión y principios”, anunció el Rector Ennio Vivaldi en el marco de la ceremonia oficial realizada este mediodía en Casa Central. La noticia, que despertó el aplauso espontáneo del público presente, se da a 25 años de que nuestro plantel dejara de hacer uso de su canal televisiva. “Para estos efectos, se ha conformado un equipo de trabajo que está elaborando un proyecto televisivo que prontamente se someterá a la consideración de los órganos superiores de la Universidad”, detalló el Rector respecto al anuncio.

Acreditación y universidad pública

Otro punto destacado en la intervención del Rector, fue el exitoso resultado del proceso de acreditación. “En el proceso de acreditación institucional se nos otorgó, por decisión unánime, la calificación máxima de 7 años”, afirmó la máxima autoridad universitaria, quien subrayó la participación de la totalidad de la comunidad en este logro, que dejó de manifiesto una mejora significativa del plantel en los últimos siete años. Tras expresar su satisfacción por este resultado y la importancia que comprende para nuestra Casa de Estudios, el Rector relevó la reinstalación de la idea de universidad pública en el país. “En las nuevas leyes sobre universidades hay avances notables. Destaco la gratuidad que, aunque con debilidades en su concepción, y contradicciones en su implementación, amplía el acceso de los y las jóvenes, el reconocimiento a la existencia de universidades estatales y la creación de un Consejo que las coordinará entre sí y con el resto del Estado”, dijo la autoridad universitaria. No obstante, el Rector Vivaldi advirtió que es “necesario continuar y profundizar el debate nacional sobre el sistema universitario y la educación superior en general. Deberán participar en éste las comunidades de las distintas instituciones, incluyendo las que no pertenecen al CRUCh, y conversar entre todos una aproximación sistémica a la Educación Superior en Chile”.

Presupuesto

El tema presupuestario, también fue parte de las reflexiones que el Rector de la U. de Chile puso sobre la mesa en la celebración de este aniversario. “Se requiere de una conversación entre los actores del sistema universitario, y autoridades gubernamentales y parlamentarias, la que debe estar basada en evidencia”, afirmó Vivaldi, haciendo ver que “en el presupuesto 2019 que ingresó al Congreso, las universidades estatales perdíamos 10.000 millones de pesos, restados a rubros esenciales para preservar calidad y excelencia”, y relevando el contraste que existía entre el déficit inicial de las estatales con los aportes adicionales previstos para las privadas. Junto con resaltar el desamparo presupuestario con que siguen quedando la investigación científica, innovación y creación artística, el Rector señaló: “Pienso que nuestro mérito en el reciente debate sobre educación superior fue haber logrado cambiar una discusión hasta entonces un poco caricaturesca sobre distribución de recursos entre universidades públicas y privadas, por una discusión sobre qué distingue a la universidad pública y qué es lo el país debe esperar que ella le aporte”.

Equidad de Género

Junto con advertir que en el plantel existen “importantes desequilibrios en la participación de hombres y mujeres, acceso a jerarquías y niveles de decisión, remuneraciones, así como prácticas de sexismo, violencia y acoso sexual”, el Rector aseguró que se está trabajando para avanzar sustantivamente en el tema. La incorporación de la perspectiva de igualdad de género en el modelo educativo y los procesos formativos, el avance hacia la educación universitaria no sexista, y la generación de espacios educativos y laborales libres de discriminación y de violencia de género, son parte de los esfuerzos que el plantel está haciendo en ese sentido, informó el Rector. “Acabamos de anunciar la creación de una Unidad Central Especializada en investigar y sancionar este tipo de conducta y de lanzar una campaña de prevención del acoso sexual; lo que se suma a la creación de la Oficina de Atención de personas afectadas que empezó a funcionar este año”, afirmó la autoridad. En sus palabras, Vivaldi destacó además que para crear condiciones de igualdad en la Universidad, se actuará desde distintos ámbitos, a saber: la docencia, la investigación, las políticas de remuneraciones y de desarrollo de la carrera académica, entre otras. “Por ello crearemos un Observatorio de Violencias e Igualdad de Género, que genere información sistemática y nos permita monitorear diversos aspectos de la realidad universitaria”, concluyó.

Reconocimientos

Junto a las palabras del Rector Ennio Vivaldi, en esta ceremonia de celebración de los 176 años de la Casa de Bello, hubo espacio para el reconocimiento de sus miembros. Así, se entregó la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile a los ganadores del Premio Nacional 2018 vinculados a nuestro plantel. Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura, Fabián Jaksic, Premio Nacional de Ciencias Naturales, y Juan Allende Blin, Premio Nacional de Artes Musicales, fueron los homenajeados este año. En representación de ellos, el académico del INTA, Romilio Espejo, ofreció unas palabras en la ceremonia. “Justo es reconocer que la aplicación de la ciencia ha estado substancialmente guiada por fuerzas ideológicas, económicas y políticas, concentrándola en ciertas direcciones y descuidando otras", dijo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en su intervención, quien luego agregó: “Creo, sin embargo, que la aplicación de la ciencia va mucho más allá de la mera generación de nuevos procesos o artefactos. Aplicación de la ciencia comprende también el uso del nuevo conocimiento para lograr una visión más racional de nuestra historia e idiosincrasia". Durante la ceremonia de aniversario se entregó también la Medalla y Diploma de Grado a los académicos del plantel que recibieron entre marzo y diciembre de 2017 el nombramiento como Profesores Titulares, entre quienes estuvo la Dra. Mariana Cifuentes K�ster del INTA. También se hizo la entrega de la Medalla Andrés Bello a integrantes del Consejo de Evaluación, uno de los cuatro órganos colegiado de la U. de Chile Descargar Discurso Rector Vivaldi Descargar Discurso Prof. Espejo
Texto: Prensa U de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.