Equipo de Quemadas-Mujeres del INTA se corona campeón en los Primeros Juegos Deportivos AFUCH CAB

Equipo de Quemadas-Mujeres del INTA se corona campeón en los Primeros Juegos Deportivos AFUCH CAB
Con el primer lugar en el campeonato de Quemadas Mujeres y 5 segundos lugares concluyó la participación del INTA en los Primeros Juegos Deportivos organizados por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile, Campus Andrés Bello (AFUCH-CAB). El equipo campeón fue integrado por Mary Valenzuela, Adriana Vargas, María Elena Ponce, Miriam Troncoso, Estela Blanco, Liliana Lazo, Paula Torres, Paulina López y Maritza Córdova. Los juegos, realizados los días jueves 6 y viernes 7 de octubre, tuvieron el patrocinio de la Dirección de Actividad Fisica y Deportes de la Universidad de Chile, y el auspicio de las Facultades de Ciencias Químicas y Farmaceúticas, Odontología, Economía y Negocios, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Junto con el campeonato en Quemadas-Mujeres, la representación del INTA obtuvo el segundo lugar en Baby Fútbol mujeres, Fútbol hombres, Tenis de Mesa mujeres, Voleibol hombres y Voleibol mixto.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.