Concurso: Doctores jóvenes con interés académico

Concurso: Doctores jóvenes con interés académico
El INTA de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer dos cargos según lo indicado a continuación:
  1. El primer llamado se enmarca en la convocatoria “Subvención a la Instalación en la Academia” del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT 2019.
Descripción cargo N° 1 Contribuir a la integración y desarrollo en el área de Salud Pública y Nutrición, con énfasis en estudios demográficos en el ámbito de las ciencias sociales, estudios de población, envejecimiento y desigualdades sociales en salud. El/La candidato (a) aceptado (a) se incorporará a un régimen de jornada completa (44 horas semanales) a las actividades académicas del INTA. Período de postulación: 8 de Abril al 18 de abril de 2019. Número de cargos: 1 Bases de Concurso Subvención a la Instalación en la Academia - www.conicyt.cl Bases de Concurso Subvención a la Instalación en la Academia INTA - www.inta.cl
  1. El segundo llamado a concurso es para proveer un cargo académico en carrera académica ordinaria como profesor asistente (44 horas semanales).
Descripción cargo N° 2 Contribuir a la integración y desarrollo en el área de entornos alimentarios con experiencia en diseño y evaluación de intervenciones que promuevan estilos de vida saludables. Período de postulación: 8 de Abril al 26 de abril de 2019. Número de cargos: 1 Bases de Concurso Regular - www.inta.cl Para postular enviar los siguientes documentos:
  • Curriculum Vitae
  • Carta especificando su interés y proyección
  • Proyecto a desarrollar compatible con el Programa de Desarrollo Institucional (PDI) del INTA (max. 2 hojas), incluyendo objetivos explícitos y metas evaluables.
  • Cartas de recomendación (al menos 2).
Nota: La jerarquía académica para ambos cargos será determinada por una Comisión Institucional del INTA de acuerdo a Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile. Envío de documentación a: direccion@inta.uchile.cl INTA, Universidad de Chile. El Líbano 5524, Macul. Fonos 29781411 o 29781497 Director INTA-Universidad de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.