Edición de aniversario nº25 de la revista Molecules en homenaje a Fereidoon Shahidi invita a enviar artículos científicos

Edición de aniversario nº25 de la revista Molecules en homenaje a Fereidoon Shahidi invita a enviar artículos científicos

Entre los editores invitados de este número especial está el Prof. Adriano Costa de Camargo, académico de la Unidad de Alimentos del INTA. Le acompañará en esta tarea el Prof. Dr. Ryszard Amarowicz, miembro de la Academia de las Ciencias de Polonia y del Instituto de Reproducción Animal e Investigación en Alimentos del mismo país.

La edición del aniversario n° 25 de Molecules, estará enfocada en química de alimentos bajo el título Advances in Food Chemistry, Nutraceuticals, Functional Foods, and Dietary Bioactives: Celebrating the Lifetime Achievements of Professor Fereidoon Shahidi.

Este es un número especial de homenaje al Profesor de Investigación en el Departamento de Bioquímica de la Memorial University of Newfoundland (MUN) de Canadá, y profesor adjunto en varias universidades del mundo, Dr. Fereidoon Shahidi.

El Dr.  Shahidi  además es fundador de la Sociedad Internacional de Nutracéuticos y Alimentos Funcionales (ISNFF) y fundador del Journal of Functional Foods, del que fue editor en jefe por más de 10 años.

Sus intereses de investigación tienen que ver con la química de los alimentos, lípidos, antioxidantes, compuestos fenólicos, nutracéuticos y alimentos funcionales. Es el autor más citado en muchas de esas áreas. Tiene un índice H de 143, un índice I10 de 779, y sobre 87000 citas. Es autor de más de 1000 artículos científicos y capítulos de libro, ha publicado 76 libros y tiene 10 patentes.

En esta edición vigésima quinta, se recibirán artículos de investigación o de revisión enfocados en cualquier aspecto de los temas de interés con fecha límite de envío el 31 de mayo de 2021. Los manuscritos deben ser enviados a través de la plataforma electrónica de la revista (www.mdpi.com).

Un incentivo añadido es que en esta edición especial se premiará a los mejores artículos publicados a través del "Molecules 2020 Best Paper Awards” .

Molecules es una revista científica de acceso abierto, lo que aumenta la publicidad y promueve citas más frecuentes. Tiene un factor de impacto JCR de 3.267 (2019) y está clasificada Q2 en el área de Química Multidisciplinaria.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.