Concurso INTA Subvención a la Instalación en la Academia 2021

Concurso INTA Subvención a la Instalación en la Academia 2021

El INTA de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer dos cargos enmarcados en la convocatoria "Subvención a la instalación en la Academia" del Programa ANID 2021.

Cargo 1

Jornada: Completa (44 horas)

Título profesional/Grado Académico: Formación de postgrado (Doctor) en Ciencias Biomédicas o Nutrición.

Propósitos:

  • Contribuir al fortalecimiento institucional del INTA mediante la incorporación de investigadores que inician su carrera en forma independiente.
  • Aportar al desarrollo académico e institucional del INTA, en particular en el área de las enfermedades metabólicas, con énfasis en estudios metabolómicos.

Experiencia:

  • Estar en posesión de un título profesional o licenciatura
  • Grado de Doctor del (de la) investigador(a) o postítulo de al menos 3 años de certificación universitaria
  • Proyecto académico a desarrollar conforme al Proyecto de Desarrollo Institucional del INTA.

Cargo 2

Jornada: Completa (44 horas)

Título profesional/Grado Académico: Formación de postgrado (Doctor/a) en Microbiología, Ciencias Biomédicas o Nutrición y Alimentos

Propósitos:

  • Contribuir al fortalecimiento institucional del INTA mediante la incorporación de investigadores que inician su carrera en forma independiente.
  • Aportar al desarrollo académico e institucional del INTA, en particular en el área de patógenos alimentarios con énfasis en modelos alternativos para el estudio de la virulencia.
  • Apoyar a otros investigadores y formar a estudiantes en el manejo microbiológico de bacterias patógenas, así también como el manejo responsable de animales de experimentación en condiciones acordes a la bioseguridad y bioética requeridas, aportando al aprendizaje de estudiantes en al ámbito de la virulencia bacteriana, en las técnicas necesarias para el desarrollo de modelos animales y celulares, y para el estudio de la interacción patógeno-hospedero.

Requisitos:

  • Estar en posesión de un título profesional o licenciatura
  • Grado de Doctor
  • Experiencia postdoctoral.
  • Proyecto académico a desarrollar conforme al Proyecto de Desarrollo Institucional del INTA.

Nota: la jerarquía de ambos cargos será determinada por una Comisión Institucional del INTA de acuerdo a Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile. El/La Candidato(a) aceptado(a) se incorporará a un régimen de jornada completa (44 horas semanales) a las actividades académicas del INTA.

Programa de desarrollo Institucional INTA https://inta.cl/wp-content/uploads/2021/05/PDI-INTA3.pdf

Período de postulación: 10 de Mayo al 16 de Mayo de 2021.

Enviar documentación a direccion@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.