Investigador postdoctoral del INTA es premiado en el "1st Chilean Student Council Symposium of the International Society of Computational Biology"

Investigador postdoctoral del INTA es premiado en el "1st Chilean Student Council Symposium of the International Society of Computational Biology"

El Dr. Luis Valenzuela, investigador postdoctoral asociado al Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG�IB), patrocinado por el profesor Rodrigo Pulgar, fue distinguido con el premio a la mejor presentación oral en el "1st Chilean Student Council Symposium of the International Society of Computational Biology", realizado el 5 y 6 de agosto.

El trabajo galardonado se titula “Machine learning approaches for diagnosis for phenylketonuria and biomarkers discovery”; cuyos autores son Valenzuela L., Zúñiga C., Álvarez R., Chávez-Baez I., Acevedo A. y Pulgar R.; y  propone el uso de inteligencia artificial para el diagnóstico de la fenilcetonuria y el descubrimiento de nuevos marcadores moleculares.

El trabajo del Dr. Valenzuela, poseedor actualmente de una Beca Dr. Abraham Stekel, se desarrolla en el contexto del Proyecto FIDA-INTA ABCVital, y corresponde a un trabajo colaborativo interdisciplinario entre el Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas del Instituto, dirigido por la Profesora Verónica Cornejo, y el Laboratorio de Genómica y Genética de interacciones biológicas LG�IB.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.