Premiación a la Productividad Científica INTA

Premiación a la Productividad Científica INTA

La Dirección de Investigación y Desarrollo del INTA (DID) entregó, por primera vez este año, el Premio a la Productividad Científica a investigadores de nuestro instituto, en las categorías Premio a la Trayectoria Científica, Premio a la Excelencia en Investigación 2022 y Premio al Investigador Joven 2022.

La ceremonia de entrega de estos premios, realizada de manera híbrida, fue presidida por el Director de INTA, el director y subdirector de la DID.

En sus palabras, el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez celebró esta iniciativa y destacó la importancia que el instituto retome la tradición de hacer un reconocimiento a la labor de sus investigadores, como se hacía hace años atrás, toda vez que muchos de ellos han sido ampliamente reconocidos por la Universidad o por entidades internacionales. Es muy enriquecedor reconocer al interior del instituto a nuestros compañeros de trabajo con los cuales se convive diariamente. Aprovechó la oportunidad, también, para indicar que se realizarán cambios en la estructura de la DID, para que tenga una organización similar a las otras direcciones del instituto y que se la dotará de recursos para que pueda realizar sus funciones más efectivamente. Finalmente, felicitó a quienes iban a ser galardonados en esta oportunidad.

Por su parte, el Prof. Rodrigo Pulgar, director de la DID, señaló que, al hacerse cargo de la dirección, comenzaron a recopilar información respecto de la labor de investigación del INTA. Al analizar esta información, se encontró que algunos parámetros iban a la baja en los últimos años, como por ejemplo la postulación a proyectos. Sin embargo, había otros parámetros interesantes y fue lo que motivó a realizar esta premiación. El Prof. Pulgar explicó que determinaron hacerlos por categorías, las antes señaladas, y eligieron una terna para cada una de ellas con aquellos investigadores que tenían los mejores índices, número de publicaciones, índice de impacto, número de citaciones, etc. Estas ternas fueron sometidas a la consideración de dos personas externas al INTA, Silvia Nuñez, ex directora de investigación de la Universidad y la Prof. Katia Soto, con su quehacer en el ámbito de la innovación y actual profesora en la Facultad de Economía y Negocio.

Los galardonados en cada una de las categorías fueron: 

  • Premio a la Trayectoria Científica, Dra. Cecilia Albala
  • Premio a la excelencia en investigación 2022, Dra. Camila Corvalán
  • Premio al investigador Joven 2022, Prof. Rodrigo Troncoso

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.