Premiación a la Productividad Científica INTA

Premiación a la Productividad Científica INTA

La Dirección de Investigación y Desarrollo del INTA (DID) entregó, por primera vez este año, el Premio a la Productividad Científica a investigadores de nuestro instituto, en las categorías Premio a la Trayectoria Científica, Premio a la Excelencia en Investigación 2022 y Premio al Investigador Joven 2022.

La ceremonia de entrega de estos premios, realizada de manera híbrida, fue presidida por el Director de INTA, el director y subdirector de la DID.

En sus palabras, el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez celebró esta iniciativa y destacó la importancia que el instituto retome la tradición de hacer un reconocimiento a la labor de sus investigadores, como se hacía hace años atrás, toda vez que muchos de ellos han sido ampliamente reconocidos por la Universidad o por entidades internacionales. Es muy enriquecedor reconocer al interior del instituto a nuestros compañeros de trabajo con los cuales se convive diariamente. Aprovechó la oportunidad, también, para indicar que se realizarán cambios en la estructura de la DID, para que tenga una organización similar a las otras direcciones del instituto y que se la dotará de recursos para que pueda realizar sus funciones más efectivamente. Finalmente, felicitó a quienes iban a ser galardonados en esta oportunidad.

Por su parte, el Prof. Rodrigo Pulgar, director de la DID, señaló que, al hacerse cargo de la dirección, comenzaron a recopilar información respecto de la labor de investigación del INTA. Al analizar esta información, se encontró que algunos parámetros iban a la baja en los últimos años, como por ejemplo la postulación a proyectos. Sin embargo, había otros parámetros interesantes y fue lo que motivó a realizar esta premiación. El Prof. Pulgar explicó que determinaron hacerlos por categorías, las antes señaladas, y eligieron una terna para cada una de ellas con aquellos investigadores que tenían los mejores índices, número de publicaciones, índice de impacto, número de citaciones, etc. Estas ternas fueron sometidas a la consideración de dos personas externas al INTA, Silvia Nuñez, ex directora de investigación de la Universidad y la Prof. Katia Soto, con su quehacer en el ámbito de la innovación y actual profesora en la Facultad de Economía y Negocio.

Los galardonados en cada una de las categorías fueron: 

  • Premio a la Trayectoria Científica, Dra. Cecilia Albala
  • Premio a la excelencia en investigación 2022, Dra. Camila Corvalán
  • Premio al investigador Joven 2022, Prof. Rodrigo Troncoso

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.