Más de 10 años acreditados por la norma ISO/IEC 17025

Laboratorio Centro de Alimentos renovó su acreditación

Laboratorio Centro de Alimentos renovó su acreditación

Desde el año 2011, el Laboratorio Centro de Alimentos (LCA) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Doctor Fernando Mönckeberg Barros (INTA), ha mantenido su acreditación NCh-ISO/IEC 17025, la cual fue recientemente renovada por un periodo de 5 años (2023 al 2028).

Esta acreditación es implementada en los laboratorios con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y que sus resultados son veraces, para lo cual, el Instituto Nacional de Normalización (INN) realiza auditorías periódicas y revisa el cumplimiento de los requisitos de dicha normativa de calidad.

La ISO/IEC 17025:2017 es de carácter internacional, ya que aplica un estándar de calidad mundial para ensayos y calibración. Esta acreditación otorgada al LCA, lo sitúa como un referente en el área de química de alimentos y química de alimentos para consumo animal.

Según explica la Jefa de Calidad del Centro de Alimentos, Javiera Villaseca, “contamos con un sistema de gestión que establece directrices y protocolos que garantizan la competencia técnica y trazabilidad de nuestros ensayos, asegurando la validez de los resultados entregados”, aclara, añadiendo que ello permite una mejora continua de la calidad y la efectividad del laboratorio.

En esta misma línea, Carmen Gloria Yáñez, Directora de Asistencia Técnica del INTA, del cual depende el LCA, afirma que la acreditación permite entregar una mayor satisfacción y confianza al cliente, además de posicionar al Centro de Alimentos como un laboratorio sumamente competitivo que se diferencia de otros, “puesto que ha implementado metodologías de vanguardia acreditadas”.

En este Laboratorio trabajan 20 colaboradores de diversas profesiones implicados de forma directa en las actividades de análisis de alimentos, quienes realizan alrededor de 1200 análisis mensuales para más de 250 clientes diferentes.

Los certificados estarán vigentes desde febrero del presente año, hasta febrero del 2028, con ensayos como: alérgeno gluten, perfil de aminoácidos, fibra dietética integrada y vitaminas A,C y D3, entre otros.

Para revisar el Certificado de acreditación Química de alimentos, hacer click AQUÍ, y la acreditación Química para alimentos de consumo animal (LE-1204), puede ser descargado AQUÍ

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.