Alumnado que ha culminado su postgrado

Estudiantes que presentaron sus tesis de doctorado y magíster

Estudiantes que presentaron sus tesis de doctorado y magíster

Durante el año 2023, se han realizado diversas investigaciones como tesis de los programa de postgrado del INTA de la Universidad de Chile. Hasta abril de este año, defendieron sus tesis un total de 9 alumnos, de los cuales 6 son del Magister de Nutrición y Alimentos y dos del Programa del Doctorado en Nutrición y Alimentos.
Las tesis abordaron diferentes aspectos de la nutrición y alimentos, desde el estudio de enfermedades como la obesidad y su relación con otras afecciones, la evaluación de la dieta y consumo de nutrientes  hasta el impacto de ciertos alimentos en la salud.

A continuación el listado de graduadas y graduados:

MAGÍSTER EN NUTRICIÓN Y ALIMENTOS
Alumna: Yasna Rivera Cerda
  • Mención: Mención: Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición.
  • Examen de grado: 7 de marzo
  • Título Tesis: Efecto de la masa grasa corporal sobre la densidad mineral ósea en adolescentes en estadío de tanner 5.
  • Director de Tesis: Prof. Fernando Pizarro
Alumna: Ana Catalina Ospina Posada 
  • Mención: Alimentos saludables
  • Examen de grado: 23 de marzo
  • Titulo Tesis: Perfil fenólico y potencial antioxidante de residuos agroindustriales de la murta, ungi molinae.
  • Director de Tesis: Prof. Adriano Costa de Camargo
Alumna: Jessica Ramírez Girard
  • Mención: Nutrición Humana
  • Examen de grado: 24 de marzo
  • Titulo AFE: Dieta restringida en aminoácidos propiogénicos afecta el crecimiento lineal en personas con acidemia propiónica y metilmalónica: revisión sistemática.
  • Directora de Tesis: Prof. Verónica Cornejo
  • Co-directora de Tesis: Prof. María Jesús Leal
Alumna: Mirentxu Alberdi Soto
  • Mención: Nutrición Humana
  • Examen de grado: 24 de marzo
  • Título Tesis: “Asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados durante el embarazo y alteraciones metabólicas materno-infantiles”
  • Directora de Tesis: María Luisa Garmendia
Alumna: María Jesús Vera Castillo
  • Mención: Nutrición Humana
  • Examen de grado: 4 de abril
  • Titulo Tesis: Obesidad y cáncer de mama: efecto de la inflamación asociada a obesidad sobre la formación de un nicho pre tumoral mamario.
  • Director de Tesis: Prof. Jorge Martínez / Director de Tesis: Prof. Nicolás Tobar
Alumna: Carla Cifuentes Collari 
  • Mención: Alimentos Saludables
  • Examen de grado: 14 de abril 
  • Titulo Tesis: Producción de 1,3-diacilglicéridos con ácidos alfalinolénico, gamma-linolénico y estearidónico obtenidos a partir de un concentrado derivado de aceite de semilla de echium plantagineum, mediante síntesis enzimática.
  • Director de Tesis: Prof. Miguel Ángel Rincón
Alumna: Andrea Valenzuela Lorca 
  • Mención: Nutrición Humana
  • Examen de grado: Lunes 17 de abril 
  • Titulo Tesis: “Evaluación del consumo de macro y micronutrientes en niños con alergia alimentaria. 
  • Directoras de Tesis: Dra. Magdalena Araya, Dra. Karla Bascuñan
Alumna: María Fernanda Castillo Bustamante
  • Mención: 
  • Examen de Grado: 20 de abril
  • Titulo AFE: Disfunción del tejido adiposo blanco como objetivo terapéutico en la obesidad ¿Existe un papel de la mitocondria?
  • Directores de Tesis: Prof. Mariana Cifuentes / Prof. Roberto Bravo
Alumna: Camila Andrea Farías Castro
  • Mención: Nutrición Humana 
  • Examen de Grado:  27 de abril
  • Título Tesis: Efectos de la harina de semilla de albahaca rica en fibra dietética frente a la resistencia a la insulina y esteatosis hepática inducida por una dieta alta en grasa en ratón.
  • Directores de Tesis: profesores Rodrigo Valenzuela y Loreto Muñoz


DOCTORADO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Alumna: Viviana Arroyo Jousse 
  • Examen de Grado: 29 de marzo
  • Titulo Tesis: Efecto de la obesidad materna sobre el número y función de las células T reguladoras en recién nacidos
  • Directora de Tesis: Prof. María Rosa Bono y Prof. Paola Casanello
Alumno: Carlos Sepúlveda Guzmán
  • Examen de Grado: 27 de abril 
  • Titulo Tesis: Papel del sistema endocanabinoide en la regulación de la autofagia en músculo esquelético.
  • Directores de Tesis: Prof. Rodrigo Troncoso y Prof. Miguel Llanos
     

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Cruchet preside nueva sociedad de microbiota

La académica del INTA Uchile preside la nueva Sociedad Chilena de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, la cual se presentará en el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos que se realizará este mes en Santiago. La especialista aseguró que la microbiota “produce estímulos que liberan otros elementos químicos que viajan al cerebro” y revelan que una microbiota buena ayuda a tener una mejor salud.

Pesquisa neonatal ampliada: protección clave para recién nacidos

La detección temprana de algunos Errores Innatos del Metabolismo en recién nacidos es vital para prevenir graves complicaciones de salud. Si no se identifican antes del primer mes de vida algunas de estas patologías ocasionan daño neurológico irreversible o incluso la muerte. En Chile, el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud aumentará el número de patologías detectadas de dos —Fenilquetonuria (PKU) e hipotiroidismo congénito— a un total de 26. Gracias a una simple muestra de sangre, tomada pocas horas después del nacimiento, es posible revertir el daño y permitir que muchos niños tengan una mejor calidad de vida.

Presentación de Mapa Nutricional 2024

Ministro de Educación destaca programa que implementa INTA en Chiloé

Proyecto de Escuela Saludable y Sostenible en las comunas de Achao y Curaco de Vélez es implementado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en el marco del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), iniciativa que nace en el Hospital Clínico Uchile y que busca modificar los estilos de vida de la población, trabajando desde las generaciones más jóvenes para una mejor vejez. El Mapa Nutricional 2024 considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y registró un leve aumento en la malnutrición por exceso.

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.