Alumnado que ha culminado su postgrado entre mayo y agosto 2023

Estudiantes que presentaron sus tesis de doctorado y magíster

Estudiantes que presentaron sus tesis de doctorado y magíster

Durante los meses de mayo a agosto de 2023, los siguientes alumnos(as) obtuvieron su grado de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, de Magíster en Nutrición y Alimentos, y de Doctor en Nutrición y Alimentos:

MAGÍSTER EN ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA
Alumna: Mirelly de los Ángeles Álamos Ramírez
  • Fecha: 19 de junio 
  • Titulo Tesis: Relación entre el déficit de vitamina D, obesidad y parámetros metabólicos en personas mayores chilenas. Análisis de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.
  • Directora de Tesis: Prof. Bárbara Ángel
MAGÍSTER EN NUTRICIÓN Y ALIMENTOS
Alumna: Camila Henríquez Mella
  • Mención: Nutrición Humana
  • Fecha: 27 de junio   
  • Titulo Tesis: Asociación del patrón de horario de alimentación con la ingesta energética total y calidad de la dieta en un grupo de preescolares chilenos.
  • Directora de Tesis: Prof. Marcela Reyes
Alumna: Verónica Patricia Arancibia Araya
  • Mención: Alimentos Saludables
  • Fecha: 30 de junio
  • Título Tesis: Efecto del cambio en la temperatura ambiente y déficit hídrico controlado en el contenido de compuestos bioactivos y ácidos grasos presentes en el aceite de oliva extra virgen con denominación de origen del valle del Huasco.  
  • Director de Tesis: Prof. Rodrigo Valenzuela
Alumno: Javier Eduardo Maturana Díaz
  • Mención: Nutrición Humana
  • Fecha: 6 de julio
  • Título Tesis: Estado nutricional, soporte nutricional y morbimortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en la primera ola chilena
  • Directora de Tesis: Prof. Natalia Jara
Alumna: Paula Anais Ríos Medina
  • Mención: Promoción de la Salud
  • Fecha: 11 de julio 
  • Titulo Tesis: Cumplimiento de las recomendaciones de actividad física en escolares de 10 a 17 años de edad.
  • Directoras de Tesis: Prof. Barbara Leyton, Prof. Johana Soto
Alumna: María Jesús Vera Castillo
  • Mención: Nutrición Humana
  • Fecha: 12 de julio de 2023
  • Titulo Tesis: Obesidad y cáncer de mama: efecto de la inflamación asociada a obesidad sobre la formación de un nicho pre tumoral mamamario.
  • Director de Tesis: Prof. Jorge Martínez y Prof. Nicolás Tobar.
Alumna: Valentina Alejandra Parga Concha
  • Mención: Nutrición Humana
  • Fecha: 10 de agosto
  • Título Tesis: Relación entre el estado metabólico del cobre y estatus oxidativo en pacientes con y sin síndrome de déficit del transportador de glucosa cerebral tipo 1 en tratamiento con dieta cetogénica. 
  • Directores de Tesis: Prof. Verónica Cornejo y Prof. Rodrigo Pulgar
Alumna: María José Silva Montenegro
  • Mención: Promoción de la Salud
  • Fecha: 16 de agosto
  • Título Tesis: Impacto de lactancia materna en la composición corporal y riesgo metabólico en una cohorte de niños menores de 2 años de la Región Metropolitana, Chile.
  • Director de Tesis: Prof. Gerardo Weisstaub
Alumna: Blanca Canales Ordoñez
  • Mención: Nutrición Humana
  • Fecha: 21 de agosto
  • Título Tesis: Propuesta de un programa educativo para el fomento de la seguridad alimentaria familiar
  • Directora de Tesis: Prof. Nelly Bustos


DOCTORADO EN NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Alumno:  Juan Carlos Bórquez

  • Fecha:  21 de julio
  • Título Tesis: Efecto del ejercicio físico en la progresión de la enfermedad de hígado graso no alcohólico: Rol de la interacción entre gotas lipídicas y mitocondrias en los hepatocitos.
  • Directores de Tesis: Prof. Rodrigo Troncoso y Prof. Víctor Cortés

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.