INTA se reúne con una delegación de Guatemala para crear espacios de colaboración en temas de nutrición infantil

INTA se reúne con delegación de Guatemala para colaborar en nutrición

Este encuentro contó con la presencia del embajador de Guatemala en Chile, Wendel Arriaza; Dominique Wilson a cargo la Secretaria de Asuntos Sociales de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala; María Teresa Ramírez, Directora Ejecutiva de la Secretaría de Asuntos Sociales; Liza Carranza, Coordinadora de la Unidad de Nutrición de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala y Angie Escobar Subcoordinadora programa +Vida de la misma municipalidad.

Por el INTA, participaron el director Francisco Pérez, el subdirector Rodrigo Troncoso y los profesores Cecilia Albala, Fernando Pizarro y Fernando Vio, todos con una amplia experiencia en la implementación de programas de salud pública.

En esta ocasión, se presentó el trabajo que realiza actualmente la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Guatemala, que incluye un programa piloto de nutrición en las zonas más vulnerables de la Ciudad de Guatemala. El embajador de Guatemala, Wendel Arriaza, comentó que "este programa es de gran importancia para Guatemala, ya que contribuye a mejorar la salud de nuestros niños, que son el futuro de nuestro país".

Los profesores del INTA presentes en la reunión mostraron gran interés en colaborar, especialmente considerando que Guatemala se enfrenta a dos desafíos en la salud infantil, por una parte, desnutrición y por otra obesidad. En ambos campos, el INTA ha sido muy activo tanto a nivel de investigación como en intervenciones a nivel poblacional.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.