Ministerio de Salud reconoce a la profesora Judith Salinas del INTA por su trayectoria

MINSAL reconoce a profesora Judith Salinas del INTA por su trayectoria

El jueves 26 de octubre, en el marco de una reunión entre representantes del sector académico, OPS/OMS, FAO y autoridades ministeriales de diversas divisiones para la elaboración de la Política Nacional de Promoción de Salud, la Subsecretaria de Salud Andrea Albagli Iruretagoyena hizo entrega de este galardón a la profesora de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, Judith Salinas Cubillos.

En la ocasión, la Subsecretaria Albagli recordó los cuatro años en que fue parte del equipo de trabajo liderado por la profesora Salinas en el INTA -a su regreso a Chile después de haber realizado su Magister en Canadá-, le agradeció y reconoció, por haber sido su mentora en salud pública, permitiéndole abrir puertas y continuar su desarrollo profesional.

Por su parte, Camila Silva Olivares, Jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, destacó la contribución de la profesora Judith Salinas en la formación de profesionales y técnicos de salud, a través de los Diplomas de Postítulo en Promoción de Salud y Calidad de Vida y cursos de perfeccionamiento que ha realizado en forma continua durante más de 15 años, contribuyendo al desarrollo de capacidades y al mejoramiento de los planes comunales de promoción de salud en Chile, para llegar con más y mejores acciones a la población.

En la ocasión también estuvo presente la Jefa del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana, Patricia Zamora Valdés, quien presentó los principales hitos de la trayectoria de la profesora Salinas, valorando su visión y liderazgo para institucionalizar la promoción de salud en Chile, mediante programas y planes de acción intersectorial que eran parte del Ministerio de Salud. Así mismo destacó su gran contribución académica en numerosas publicaciones, evidencias y evaluaciones, con las que esperan seguir contando en esta nueva fase de la Política de Promoción de Salud.

Finalmente, la profesora Judith Salinas, agradeció esta ceremonia planteando que reconocer su trayectoria, también es reconocer al equipo y a todos quienes han sido parte de este camino que ha permitido llegar a todos los rincones del país con acciones que crean más salud y bienestar; así como lograr un mayor posicionamiento en el escenario internacional de la promoción de salud. Añadió que una de sus líneas de acción ha sido fomentar la interacción entre el sector académico y los ministerios u organismos públicos. “Esta colaboración resulta fundamental para enfrentar los desafíos actuales en promoción de salud y para favorecer la vinculación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y la toma de decisiones que nos permitan construir políticas públicas más saludables”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.