Ministerio de Salud reconoce a la profesora Judith Salinas del INTA por su trayectoria

MINSAL reconoce a profesora Judith Salinas del INTA por su trayectoria

El jueves 26 de octubre, en el marco de una reunión entre representantes del sector académico, OPS/OMS, FAO y autoridades ministeriales de diversas divisiones para la elaboración de la Política Nacional de Promoción de Salud, la Subsecretaria de Salud Andrea Albagli Iruretagoyena hizo entrega de este galardón a la profesora de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, Judith Salinas Cubillos.

En la ocasión, la Subsecretaria Albagli recordó los cuatro años en que fue parte del equipo de trabajo liderado por la profesora Salinas en el INTA -a su regreso a Chile después de haber realizado su Magister en Canadá-, le agradeció y reconoció, por haber sido su mentora en salud pública, permitiéndole abrir puertas y continuar su desarrollo profesional.

Por su parte, Camila Silva Olivares, Jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, destacó la contribución de la profesora Judith Salinas en la formación de profesionales y técnicos de salud, a través de los Diplomas de Postítulo en Promoción de Salud y Calidad de Vida y cursos de perfeccionamiento que ha realizado en forma continua durante más de 15 años, contribuyendo al desarrollo de capacidades y al mejoramiento de los planes comunales de promoción de salud en Chile, para llegar con más y mejores acciones a la población.

En la ocasión también estuvo presente la Jefa del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana, Patricia Zamora Valdés, quien presentó los principales hitos de la trayectoria de la profesora Salinas, valorando su visión y liderazgo para institucionalizar la promoción de salud en Chile, mediante programas y planes de acción intersectorial que eran parte del Ministerio de Salud. Así mismo destacó su gran contribución académica en numerosas publicaciones, evidencias y evaluaciones, con las que esperan seguir contando en esta nueva fase de la Política de Promoción de Salud.

Finalmente, la profesora Judith Salinas, agradeció esta ceremonia planteando que reconocer su trayectoria, también es reconocer al equipo y a todos quienes han sido parte de este camino que ha permitido llegar a todos los rincones del país con acciones que crean más salud y bienestar; así como lograr un mayor posicionamiento en el escenario internacional de la promoción de salud. Añadió que una de sus líneas de acción ha sido fomentar la interacción entre el sector académico y los ministerios u organismos públicos. “Esta colaboración resulta fundamental para enfrentar los desafíos actuales en promoción de salud y para favorecer la vinculación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y la toma de decisiones que nos permitan construir políticas públicas más saludables”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

EE.UU. prohíbe colorantes: nombres y uso en productos en Chile

Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios de la Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) del INTA de la Universidad de Chile, detalla cuáles son los aditivos que serán retirados del mercado estadounidense, cómo se identifican en el etiquetado chileno —ya sea por su nombre Codex o sinónimo permitido—, y en qué tipos de productos suelen encontrarse. Además, explica qué establece la normativa vigente en Chile respecto a su uso y límites permitidos.

Laboratorio de Micronutrientes del INTA obtiene resolución sanitaria

Este laboratorio de investigación y análisis clínico -antes conocido como Unidad de Hematología- corresponde a uno de los laboratorios fundadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Tras obtener la resolución sanitaria N° 2413236533 emitida por el Ministerio de Salud, fortalece la investigación que hoy desarrolla en Micronutrientes, amplía la oferta de servicios a terceros y consolida su papel estratégico en salud pública, diagnóstico clínico y transferencia tecnológica, incorporando nuevos estándares de calidad, trazabilidad y bioseguridad.

Del laboratorio al plato: qué son los novel foods y su futuro

Desde insectos comestibles hasta alimentos con nanotecnología, los novel foods están transformando la forma en que concebimos lo que comemos. La Dra. Johana López Polo, investigadora del INTA de la Universidad de Chile, explica sus beneficios, desafíos regulatorios y el rol clave de la confianza del consumidor en su adopción.