Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos presenta el libro "INTA: 45 años de compromiso con la nutrición y alimentación en Chile"

INTA: 45 años de compromiso con la nutrición y alimentación en Chile

En la ocasión presentaron integrantes de los tres estamentos que componen al INTA. El profesor Luis Valladares, quien han sido ha sido parte desde los inicios del instituto; la profesora Camila Corvalán como académica joven que actualmente es la directora del CIAPEC-INTA; Andrés Quiroga, funcionario que llegó a trabajar en un laboratorio del instituto en el año 1982 y Rinat Ratner, nutricionista que realizó el magíster de nutrición y alimentos  en 1999 y que por un tiempo trabajó en el instituto. Ella actualmente es la Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo.

Por su parte el Director del INTA, profesor Francisco Pérez Bravo, compartió unas palabras en que destacó que este libro es un rescate importante de los recuerdos e historias vividas por las personas que han sido parte del instituto. "Podemos encontrar tanto hitos históricos como hechos cotidianos. Cinco décadas que se recopila recuerdos y vivencias que lo convierten un texto muy familiar".  

El encuentro fue musicalizado por José Seves, integrante de Inti-Illimani, además se presentó un video en que el Profesor Juan Pablo Rodríguez, Director de Extensión y Comunicaciones del INTA, compartió la gestación de este libro que fue elaborado por el equipo de la DEXCOM.

El libro está disponible para descarga en ESTE ENLACE.
Para tener el libro en formarto físico, retirarlo a la Biblioteca del INTA ubicada en el primer piso. De Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 16:00 hrs (excepto febrero que estará cerrada).

Para más detalles sobre la creación de este libro, revisa el siguiente video donde se narra su creación:

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.