Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos presenta el libro "INTA: 45 años de compromiso con la nutrición y alimentación en Chile"

INTA: 45 años de compromiso con la nutrición y alimentación en Chile

En la ocasión presentaron integrantes de los tres estamentos que componen al INTA. El profesor Luis Valladares, quien han sido ha sido parte desde los inicios del instituto; la profesora Camila Corvalán como académica joven que actualmente es la directora del CIAPEC-INTA; Andrés Quiroga, funcionario que llegó a trabajar en un laboratorio del instituto en el año 1982 y Rinat Ratner, nutricionista que realizó el magíster de nutrición y alimentos  en 1999 y que por un tiempo trabajó en el instituto. Ella actualmente es la Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo.

Por su parte el Director del INTA, profesor Francisco Pérez Bravo, compartió unas palabras en que destacó que este libro es un rescate importante de los recuerdos e historias vividas por las personas que han sido parte del instituto. "Podemos encontrar tanto hitos históricos como hechos cotidianos. Cinco décadas que se recopila recuerdos y vivencias que lo convierten un texto muy familiar".  

El encuentro fue musicalizado por José Seves, integrante de Inti-Illimani, además se presentó un video en que el Profesor Juan Pablo Rodríguez, Director de Extensión y Comunicaciones del INTA, compartió la gestación de este libro que fue elaborado por el equipo de la DEXCOM.

El libro está disponible para descarga en ESTE ENLACE.
Para tener el libro en formarto físico, retirarlo a la Biblioteca del INTA ubicada en el primer piso. De Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 16:00 hrs (excepto febrero que estará cerrada).

Para más detalles sobre la creación de este libro, revisa el siguiente video donde se narra su creación:

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.