Mención en Alimentos Saludables del Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) fue acreditada por 6 años por la CNA

Mención en Alimentos Saludables del Magíster acreditada

El 18 de enero de 2024, la CNA determinó acreditar por seis años la mención en Alimentos Saludables perteneciente al Programa de Magíster en Nutrición y Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. 

En la actualidad, el Magíster es cursado por 19 estudiantes y su coordinadora es la profesora Angélica Reyes, doctora en Nutrición y Alimentos, quien lo ha dirigido desde el año 2014. “Esta acreditación coloca el sello de calidad al Programa, y responde a los esfuerzos de los docentes y el equipo de gestión de hacer las cosas bien. El desafío en el que trabajamos es que la formación de nuestros(as) graduados(as) contribuya al mejoramiento e innovación en el área de los alimentos”, dice la académica. 

Miguel Arredondo, Director de la Escuela de Postgrado, asegura que la constante actualización de los programas de postgrado por parte del equipo administrativo ha sido uno de las claves tanto de la reciente acreditación como la de años anteriores. “La CNA va acomodándose en el tiempo. Ahora cambió la forma en que nos va a acreditar. Eso implica un trabajo debido a que hay que ir acomodando toda la información que entrega este organismo para cada nuevo proceso”, comenta.

“Para la Coordinación, Comité Académico, Cuerpo Académico, y el Equipo de Gestión de la Escuela de Postgrado del INTA, significa un importante logro y un reconocimiento a la labor por mantener altos estándares de calidad”, dice Carlos Osteicochea, encargado de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Apoyo Docente.

Modelo de aseguramiento de la calidad

Para responder al compromiso social de la Universidad de Chile y del INTA como instituto de investigación y formación en las áreas de la nutrición y los alimentos, la Escuela de Postgrado, la Coordinación del Programa y el Comité Académico han implementado un modelo de aseguramiento de la calidad, a través del Departamento de Postgrado y Postítulo, que incorpora los estándares establecidos por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Dentro de los elementos que se consideran en dicho modelo, están los siguientes:

  • La idoneidad del cuerpo docente.
  • Diversas líneas de investigación/áreas de desarrollo pertinentes al programa que permiten que se impartan varios cursos y ofertas de temas de Tesi o Actividad Formativa Equivalente .
  • Efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Infraestructura y disponibilidad de servicios educacionales de excelencia.
  • Aplicación continua de mecanismos de aseguramiento de la calidad.
  • Una notable vinculación con el medio. 
  • Elevados niveles de satisfacción de estudiantes y graduados(as).
Sobre el magíster mención Alimentos Saludables

La mención se creó en 2005 y hasta la fecha se han graduado 70 profesionales, tanto de Chile como de otros países. Actualmente el programa se imparte en modalidad vespertina e híbrida. Además, se incluye en el proceso formativo dos actividades presenciales en el año, a través de las cuales los estudiantes interactúan personalmente con los docentes, compañeros y tienen la oportunidad de realizar talleres prácticos.

El programa MNA con mención en alimentos saludables busca preparar y capacitar profesionales que puedan diseñar programas de alimentación sana, tanto desde el ámbito de la calidad nutricional como el de la inocuidad química y biológica, quienes, además tendrán la capacidad para proponer y llevar a cabo proyectos de investigación.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.