Mención en Alimentos Saludables del Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) fue acreditada por 6 años por la CNA

Mención en Alimentos Saludables del Magíster acreditada

El 18 de enero de 2024, la CNA determinó acreditar por seis años la mención en Alimentos Saludables perteneciente al Programa de Magíster en Nutrición y Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. 

En la actualidad, el Magíster es cursado por 19 estudiantes y su coordinadora es la profesora Angélica Reyes, doctora en Nutrición y Alimentos, quien lo ha dirigido desde el año 2014. “Esta acreditación coloca el sello de calidad al Programa, y responde a los esfuerzos de los docentes y el equipo de gestión de hacer las cosas bien. El desafío en el que trabajamos es que la formación de nuestros(as) graduados(as) contribuya al mejoramiento e innovación en el área de los alimentos”, dice la académica. 

Miguel Arredondo, Director de la Escuela de Postgrado, asegura que la constante actualización de los programas de postgrado por parte del equipo administrativo ha sido uno de las claves tanto de la reciente acreditación como la de años anteriores. “La CNA va acomodándose en el tiempo. Ahora cambió la forma en que nos va a acreditar. Eso implica un trabajo debido a que hay que ir acomodando toda la información que entrega este organismo para cada nuevo proceso”, comenta.

“Para la Coordinación, Comité Académico, Cuerpo Académico, y el Equipo de Gestión de la Escuela de Postgrado del INTA, significa un importante logro y un reconocimiento a la labor por mantener altos estándares de calidad”, dice Carlos Osteicochea, encargado de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Apoyo Docente.

Modelo de aseguramiento de la calidad

Para responder al compromiso social de la Universidad de Chile y del INTA como instituto de investigación y formación en las áreas de la nutrición y los alimentos, la Escuela de Postgrado, la Coordinación del Programa y el Comité Académico han implementado un modelo de aseguramiento de la calidad, a través del Departamento de Postgrado y Postítulo, que incorpora los estándares establecidos por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Dentro de los elementos que se consideran en dicho modelo, están los siguientes:

  • La idoneidad del cuerpo docente.
  • Diversas líneas de investigación/áreas de desarrollo pertinentes al programa que permiten que se impartan varios cursos y ofertas de temas de Tesi o Actividad Formativa Equivalente .
  • Efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Infraestructura y disponibilidad de servicios educacionales de excelencia.
  • Aplicación continua de mecanismos de aseguramiento de la calidad.
  • Una notable vinculación con el medio. 
  • Elevados niveles de satisfacción de estudiantes y graduados(as).
Sobre el magíster mención Alimentos Saludables

La mención se creó en 2005 y hasta la fecha se han graduado 70 profesionales, tanto de Chile como de otros países. Actualmente el programa se imparte en modalidad vespertina e híbrida. Además, se incluye en el proceso formativo dos actividades presenciales en el año, a través de las cuales los estudiantes interactúan personalmente con los docentes, compañeros y tienen la oportunidad de realizar talleres prácticos.

El programa MNA con mención en alimentos saludables busca preparar y capacitar profesionales que puedan diseñar programas de alimentación sana, tanto desde el ámbito de la calidad nutricional como el de la inocuidad química y biológica, quienes, además tendrán la capacidad para proponer y llevar a cabo proyectos de investigación.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.