Escuela Casa Azul inaugura otro año de huerto escolar con el apoyo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Escuela Casa Azul inaugura otro año de huerto escolar

El viernes 26 de abril se dio inicio al plan "Aprendemos, participamos y creamos vida saludable con nuestro huerto escolar", en donde coincidieron representantes del INTA, Elige Vivir Sano, y la comunidad escolar. 

Tras la ceremonia de inauguración, los estudiantes se hicieron cargo de los diferentes stands relacionados a la preparación de alimentos saludables, la utilización de verduras cultivadas en el huerto, el uso de un deshidratador solar, el cultivo de hierbas medicinales, el compostaje, y la zona de producción de almácigos. “Debo felicitar al equipo a cargo de esta actividad y a los estudiantes de Casa Azul, quienes demostraron motivación y compromiso en el uso y cuidado del huerto”, dice Lilian Fonseca, nutricionista y representante del INTA durante la instancia. Al final de la jornada, el grupo instrumental de la escuela hizo una interpretación frente a la comunidad escolar presente en el evento.

La propuesta continúa con la iniciativa realizada durante 2023 llamada "Con-vivir con el huerto para cuidar nuestro cuerpo", en la cual los estudiantes aprendieron sobre las diversas posibilidades de cultivo que ofrece el sembradío, así como también a aplicar unidades de medida y cálculos en torno a éste.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.