Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria dirigida por sus estudiantes y profesores

Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria

Con el objetivo que la comunidad escolar desarrolle hábitos saludables sostenibles en el tiempo, se realizó el proeycto "Con-vivir con el huerto, para cuidar nuestro cuerpo", en el cual se involucraron profesores, estudiantes y familias que son parte de la Escuela Casa Azul. En este proyecto el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile fue colaborador mediante el apoyo de los profesores Gerardo Weisstaub, Carmen Gloria González y Nelly Bustos.

En los patios de la escuela ubicada en la comuna de La Granja, se finalizó esta actividad realizada para promover hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes que asisten en esta institución. En dicho espacio se realizaron diversas muestras lideradas por estudiantes y actores involucrados en el desarrollo del huerto, siendo la culminación de 9 meses de trabajo.

El proyecto consistía en la integración de un huerto ya existente en los jardines del colegio, el cual fue usado como un espacio de aprendizaje y herramienta pedagógica vinculada al currículum escolar. Con el huerto, los alumnos y alumnas no solo aprendieron sobre siembra y cosecha, también conocieron sobre el compostaje y diferentes usos de hierbas medicinales, además de aplicar conocimientos como unidades de medidas y cálculos, enmarcado en la asignatura de matemáticas.

La Casa Azul cuenta con 139 alumnos y 33 docentes, quienes fueron parte de talleres teóricos y prácticos y módulos educativos que permitieron adecuar y mantener el huerto. Con las actividades realizadas durante el año escolar, la comunidad pudo aprender sobre el valor de los hábitos saludables.

En el siguiente video es posible conocer más sobre este proyecto, con entrevistas a:

Ver video completo aquí: 

 

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.