Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria dirigida por sus estudiantes y profesores

Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria

Con el objetivo que la comunidad escolar desarrolle hábitos saludables sostenibles en el tiempo, se realizó el proeycto "Con-vivir con el huerto, para cuidar nuestro cuerpo", en el cual se involucraron profesores, estudiantes y familias que son parte de la Escuela Casa Azul. En este proyecto el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile fue colaborador mediante el apoyo de los profesores Gerardo Weisstaub, Carmen Gloria González y Nelly Bustos.

En los patios de la escuela ubicada en la comuna de La Granja, se finalizó esta actividad realizada para promover hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes que asisten en esta institución. En dicho espacio se realizaron diversas muestras lideradas por estudiantes y actores involucrados en el desarrollo del huerto, siendo la culminación de 9 meses de trabajo.

El proyecto consistía en la integración de un huerto ya existente en los jardines del colegio, el cual fue usado como un espacio de aprendizaje y herramienta pedagógica vinculada al currículum escolar. Con el huerto, los alumnos y alumnas no solo aprendieron sobre siembra y cosecha, también conocieron sobre el compostaje y diferentes usos de hierbas medicinales, además de aplicar conocimientos como unidades de medidas y cálculos, enmarcado en la asignatura de matemáticas.

La Casa Azul cuenta con 139 alumnos y 33 docentes, quienes fueron parte de talleres teóricos y prácticos y módulos educativos que permitieron adecuar y mantener el huerto. Con las actividades realizadas durante el año escolar, la comunidad pudo aprender sobre el valor de los hábitos saludables.

En el siguiente video es posible conocer más sobre este proyecto, con entrevistas a:

Ver video completo aquí: 

 

Últimas noticias

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.

Cultivo celular 3D: Prof. Nicolás Tobar dicta curso nacional gratuito

El curso "Cultivo celular 3D: teoría y práctica" reunió a investigadores y estudiantes de diversas universidades chilenas en Valparaíso. La actividad, coorganizada por el Dr. Nicolás Tobar (INTA, Universidad de Chile) y el Dr. Aldo Leal-Egaña (IMSEAM, Universidad de Heidelberg), abordó las aplicaciones de los modelos tridimensionales en el estudio del cáncer.

IOR TEC e INTA firman acuerdo y lanzan fondo semilla de investigación

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, México, formalizaron un acuerdo para complementar sus áreas de trabajo y conocimiento, con la expectativa de generar investigaciones conjuntas con impacto en la sociedad.

INTA propone test que mide condición física en infancia y adolescencia

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrollaron un test submaximal de tres minutos que evalúa el rendimiento cardiorrespiratorio en niñas, niños y adolescentes de 8 a 16 años. Llamado Test del Escalón, fue publicado en la revista Scientific Reports. Esta herramienta está dirigida a profesionales de la salud, principalmente de centros de salud públicos y privados, quienes, mediante una metodología de bajo costo, rápida y de fácil aplicación, pueden evaluar la condición física, que es clave en la salud de infantes y adolescentes.