Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria dirigida por sus estudiantes y profesores

Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria

Con el objetivo que la comunidad escolar desarrolle hábitos saludables sostenibles en el tiempo, se realizó el proeycto "Con-vivir con el huerto, para cuidar nuestro cuerpo", en el cual se involucraron profesores, estudiantes y familias que son parte de la Escuela Casa Azul. En este proyecto el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile fue colaborador mediante el apoyo de los profesores Gerardo Weisstaub, Carmen Gloria González y Nelly Bustos.

En los patios de la escuela ubicada en la comuna de La Granja, se finalizó esta actividad realizada para promover hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes que asisten en esta institución. En dicho espacio se realizaron diversas muestras lideradas por estudiantes y actores involucrados en el desarrollo del huerto, siendo la culminación de 9 meses de trabajo.

El proyecto consistía en la integración de un huerto ya existente en los jardines del colegio, el cual fue usado como un espacio de aprendizaje y herramienta pedagógica vinculada al currículum escolar. Con el huerto, los alumnos y alumnas no solo aprendieron sobre siembra y cosecha, también conocieron sobre el compostaje y diferentes usos de hierbas medicinales, además de aplicar conocimientos como unidades de medidas y cálculos, enmarcado en la asignatura de matemáticas.

La Casa Azul cuenta con 139 alumnos y 33 docentes, quienes fueron parte de talleres teóricos y prácticos y módulos educativos que permitieron adecuar y mantener el huerto. Con las actividades realizadas durante el año escolar, la comunidad pudo aprender sobre el valor de los hábitos saludables.

En el siguiente video es posible conocer más sobre este proyecto, con entrevistas a:

Ver video completo aquí: 

 

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.