Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria dirigida por sus estudiantes y profesores

Proyecto “Con-vivir con el huerto” en Casa Azul cierra con feria

Con el objetivo que la comunidad escolar desarrolle hábitos saludables sostenibles en el tiempo, se realizó el proeycto "Con-vivir con el huerto, para cuidar nuestro cuerpo", en el cual se involucraron profesores, estudiantes y familias que son parte de la Escuela Casa Azul. En este proyecto el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile fue colaborador mediante el apoyo de los profesores Gerardo Weisstaub, Carmen Gloria González y Nelly Bustos.

En los patios de la escuela ubicada en la comuna de La Granja, se finalizó esta actividad realizada para promover hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes que asisten en esta institución. En dicho espacio se realizaron diversas muestras lideradas por estudiantes y actores involucrados en el desarrollo del huerto, siendo la culminación de 9 meses de trabajo.

El proyecto consistía en la integración de un huerto ya existente en los jardines del colegio, el cual fue usado como un espacio de aprendizaje y herramienta pedagógica vinculada al currículum escolar. Con el huerto, los alumnos y alumnas no solo aprendieron sobre siembra y cosecha, también conocieron sobre el compostaje y diferentes usos de hierbas medicinales, además de aplicar conocimientos como unidades de medidas y cálculos, enmarcado en la asignatura de matemáticas.

La Casa Azul cuenta con 139 alumnos y 33 docentes, quienes fueron parte de talleres teóricos y prácticos y módulos educativos que permitieron adecuar y mantener el huerto. Con las actividades realizadas durante el año escolar, la comunidad pudo aprender sobre el valor de los hábitos saludables.

En el siguiente video es posible conocer más sobre este proyecto, con entrevistas a:

Ver video completo aquí: 

 

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.