Una académica y dos académicos del INTA son ratificados por la Comisión Superior de Evaluación Académica

Docentes del INTA son ratificados por Comisión Superior de Evaluación

En la sesión N° 9 del 15 de mayo de 2024 de la Comisión Superior de Evaluación Técnica de la Universidad de Chile fueron ratificados tres profesores del INTA:

Prof. Lee Ann Meisel, académica de la Unidad de Nutrición Básica y PhD en Microbiología y Genética molecular (Rutgers University, EE. UU.), fue ratificada como Profesora Titular.

Prof. Igor Alejandro Pacheco Cruz, académico de la Unidad de Nutrición Básica y PhD en Biología Vegetal (Università degli Studi di Milano, Italia), fue ratificado como Profesor Asociado.

Prof. Rodrigo Enrique Pulgar Trejo, académico de la Unidad de Nutrición Básica y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, fue ratificado como Profesor Asociado. 

Según lo estipula el Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile, son promovidos a la Jerarquía de Profesor Titular quienes “hayan consolidado un elevado prestigio nacional e internacional, desarrollando una actividad académica innovadora en sus concepciones, contenidos o procedimientos; y a la Jerarquía de Profesor Asociado quienes “hayan demostrado haber cumplido las exigencias enunciadas para la permanencia en la jerarquía inmediatamente anterior y haber demostrado autonomía y dominio de su disciplina”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.