La profesora emérita del INTA Dra. Cecilia Albala fue reconocida como una de los 100 Líderes Mayores 2024

Dra. Cecilia Albala fue reconocida entre los 100 Líderes Mayores 2024

En una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, la profesora emérita del INTA de la Universidad de Chile Dra. Cecilia Albala fue reconocida entre los 100 Líderes Mayores 2024, iniciativa impulsada por Conecta Mayor UC, la Universidad Católica y el diario El Mercurio que busca destacar a personas mayores que han demostrado ser un aporte al desarrollo del país en distintas regiones y en diversas áreas temáticas. La premiación recibió más de 2.600 postulaciones en su cuarta versión.

A sus 82 años, la Dra. Albala fue destacada en la categoría “Ciencias y Humanidades” por su aporte a la investigación del envejecimiento en Chile. Su descripción para el reconocimiento es la siguiente:

Pionera en la investigación del envejecimiento en Chile, la que se traduce en más de 200 artículos en revistas científicas que se enfocan en la mantención de la independencia de la persona mayor, las desigualdades en salud y los hábitos de vida saludable. Una de las creadoras del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor, sigue perfeccionando este instrumento, posicionando a Chile a la vanguardia en la valoración integral de la vejez. Ha formado a más de 20 generaciones en salud pública y vejez, consolidando su impacto en la investigación y formación en envejecimiento”.

La Dra. Cecilia Albala dirige el Núcleo de Envejecimiento, Vejez y Calidad de Vida del INTA e integra el claustro académico del Programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. Su trabajo sigue marcando un precedente para el avance de la salud en el país, por ejemplo, con la reciente presentación de la primera Encuesta de Salud y Calidad de Vida (ESSALCAVI) de personas mayores en Chile. 

Asistió a la ceremonia la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo: la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Claudia Asmad y también el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, este último para recibir también una medalla por su aporte en la categoría “Labor Comunitaria y Política”. 

Oros homenajeados fueron Luis Riveros, ex rector y profesor emérito de la Universidad de Chile; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; el director del Servicio de Impuestos Internos Javier Etcheberry; los periodistas Mónica González, Raúl Sohr y Sergio Campos; las cantantes Gloria Benavides y Palmenia Pizarro; y el actor José Soza, entre otros.

Como Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Profesor Doctor Fernando Mönckeberg Barros de la Universidad de Chile, nos honra contar con investigadoras de la categoría de la Dra. Cecilia Albala, cuyo legado e impacto han transformado la comprensión del envejecimiento y la salud pública en Chile, contribuyendo directamente al bienestar de la sociedad y al desarrollo de políticas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.