INTA de la Universidad de Chile publica el informe ESSALCAVI: Acceda a los resultados del primer estudio sobre inseguridad alimentaria en personas mayores en Chile

INTA publica estudio ESSALCAVI: seguridad alimentaria adultos mayores

El Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile ha publicado el informe descargable de la Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), la primera de su tipo enfocada en adultos mayores en el país.

Considerando los altos índices de obesidad en la población chilena, la mayor parte de los estudios efectuados en los últimos años se han enfocado en ese tema. Sin embargo, considerando el rápido envejecimiento de la población y la importancia de una adecuada nutrición para un envejecimiento saludable, es necesario estudiar también los problemas de nutrición por déficit.

La investigación desarrollada por el Núcleo de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA, dirigido por la profesora emérita Dra. Cecilia Albala, revela preocupantes índices de Inseguridad Alimentaria, con información sectorizada por Macrozonas Norte, Centro,  Sur y Región Metropolitana. 

ESSALCAVI  fue dirigida por el profesor Moisés Sandoval, Doctor en Demografía. Es el primer estudio que identifica la inseguridad alimentaria y los problemas por déficit nutricional que se asocian con salud y calidad de vida en personas mayores en Chile. 

Algunos datos relevantes:

  • La Inseguridad Alimentaria es mayor entre aquellos que presentan soledad.
  • El riesgo de desnutrición en adultos mayores es de 32,4% promedio a nivel nacional (MNA-SF).
  • Alto porcentaje declara no consumo y/o poca variedad de alimentos saludables o nutritivos por falta de dinero (escala FIES-FAO).
  • Alto porcentaje califica como valores inalcanzables el precio de carnes y productos del mar.
  • Bajo retiro/consumo de productos del programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

Equipo de trabajo INTA

  • Cecilia Albala: Directora de Proyecto. Médico-cirujano. Licenciada en Salud Pública. Posgrado en Epidemiología Geriátrica y  Enfermedades Crónicas. Profesora Titular.
  • Moisés Sandoval: Director de Proyecto. Sociólogo. Magíster y Doctor (PhD) en Demografía. Coordinador del Núcleo de Envejecimiento. Profesor Asistente 
  • Mario Moya: Coinvestigador. Antropólogo. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. Magíster y Doctor en Antropología. Profesor Adjunto.
  • Carlos Márquez: Coinvestigador. Nutricionista. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. PhD. Nutrición y Alimentos. Profesor Adjunto.

Esta investigación fue financiada por Alimentos y Bebidas de Chile A.G. (AB Chile) lo que subraya la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y el sector privado para abordar los desafíos en salud y nutrición de la población. 

La presentación de los resultados del estudio está disponible en YouTube INTA UChile: Brechas en Seguridad Alimentaria en Adultos Mayores en Chile Link

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.