INTA dio a la bienvenida a la generación de Magísteres 2025

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile dio la bienvenida a la generación 2025 de sus programas de magíster con una jornada de inducción que permitió a las y los nuevos estudiantes conocer la historia, estructura y desafíos de su nueva casa de estudios.

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones:  Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del director del INTA, Francisco Pérez Bravo, quien enfatizó la trayectoria del programa de Magíster en Nutrición y Alimentos, el más antiguo de la Universidad de Chile: “Sin duda es el más exitoso de todos los programas de magister que hay en el país y uno de los más exigentes. Hoy en día existe mucha competencia, lo cual es normal, pero nuestro programa sigue destacando por su excelencia y exigencia académica. Tenemos el desafío de cumplir con sus expectativas e ilusiones y, junto con darles la bienvenida les pido que también nos exijan a nosotros”, expresó.

El director de la Dirección de Postgrado, profesor Miguel Arredondo, repasó la historia e hitos del instituto, creado en 1976 por el Dr. Fernando Mönckeberg para combatir la desnutrición infantil en Chile. Además, explicó la organización de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, que actualmente ofrece tres programas de doctorado, cuatro programas de magíster, tres cursos de especialización de postítulo, y más de 20 cursos de perfeccionamiento y diplomas.

En particular, el profesor Arredondo explicó que el Magíster en Nutrición y Alimentos ha graduado a más de 600 estudiantes, con un 32% de extranjeros (más de 20 nacionalidades).

A continuación, el profesor Fernando Pizarro, coordinador general de los magísteres y coordinador de la mención en Nutrición Humana, dio paso a una serie de exposiciones sobre las políticas para enfrentar situaciones de acoso o desigualdad de género y los procesos académicos y plataformas estudiantiles, además de otros aspectos que marcarán la vida estudiantil de la nueva generación.

 

   

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.