INTA dio a la bienvenida a la generación de Magísteres 2025

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile dio la bienvenida a la generación 2025 de sus programas de magíster con una jornada de inducción que permitió a las y los nuevos estudiantes conocer la historia, estructura y desafíos de su nueva casa de estudios.

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones:  Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del director del INTA, Francisco Pérez Bravo, quien enfatizó la trayectoria del programa de Magíster en Nutrición y Alimentos, el más antiguo de la Universidad de Chile: “Sin duda es el más exitoso de todos los programas de magister que hay en el país y uno de los más exigentes. Hoy en día existe mucha competencia, lo cual es normal, pero nuestro programa sigue destacando por su excelencia y exigencia académica. Tenemos el desafío de cumplir con sus expectativas e ilusiones y, junto con darles la bienvenida les pido que también nos exijan a nosotros”, expresó.

El director de la Dirección de Postgrado, profesor Miguel Arredondo, repasó la historia e hitos del instituto, creado en 1976 por el Dr. Fernando Mönckeberg para combatir la desnutrición infantil en Chile. Además, explicó la organización de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, que actualmente ofrece tres programas de doctorado, cuatro programas de magíster, tres cursos de especialización de postítulo, y más de 20 cursos de perfeccionamiento y diplomas.

En particular, el profesor Arredondo explicó que el Magíster en Nutrición y Alimentos ha graduado a más de 600 estudiantes, con un 32% de extranjeros (más de 20 nacionalidades).

A continuación, el profesor Fernando Pizarro, coordinador general de los magísteres y coordinador de la mención en Nutrición Humana, dio paso a una serie de exposiciones sobre las políticas para enfrentar situaciones de acoso o desigualdad de género y los procesos académicos y plataformas estudiantiles, además de otros aspectos que marcarán la vida estudiantil de la nueva generación.

 

   

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.